Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio solicita paquete de medidas para actores de industria del turismo

PROTEGER EMPLEO. Jefe comunal exigió atender a ese sector, escaso de liquidez para mantener sus fuentes laborales y funcionar. Municipio realizó estudio de situación de esos establecimientos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Actuar a través de políticas que permitan sostener la industria del turismo, en medio de un panorama que transita de un gris claro a uno oscuro, es una necesidad que pidió abordar el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes.

Para el jefe comunal, esta tarea debe abordarse con mirada de Estado, ante el impacto del coronavirus.

Las cifras son desalentadoras. Fedetur estima que el turismo nacional tendrá pérdidas por US$3.900 millones durante 2020, debido a las restricciones que se han aplicado para intentar contener los contagios, haciendo retroceder las visitas a niveles similares a los del año 2004.

Un cuadro que preocupa a las autoridades municipales de Puerto Montt que ven en la actual situación una crisis que puede desembocar en un colapso real de las empresas, aliados naturales de uno de los principales ejes de desarrollo de la comuna: el turismo.

"El gobierno debe crear una propuesta de medidas que permitan a las empresas del rubro del turismo tener liquidez para que puedan seguir funcionando y que apunten a proteger el empleo, ya que en el sector laboran más de 120 mil personas, que constituyen el 30% de la ocupación de la Región de Los Lagos, en actividades directas o relacionadas", emplazó Paredes. En relación a las reservas de hotelería en Chile para Semana Santa, datos del sector indicaron que un 73,4% van a la baja, y sólo un 4,4% indicó que se mantienen. Sobre las vacaciones de invierno, un 51,7% de las reservan están a la baja y solo un 9% se mantiene.

Análisis local

La realidad de quedarse sin pasajeros plantea la necesidad de cerrar los negocios y emprendimientos, lo que podría ocurrir durante estas semanas.

En la Subdirección de Turismo del municipio realizaron un muestreo entre los establecimientos de alojamiento registrados en la comuna y que tienen patente municipal vigente (ver recuadro).

"El objetivo fue visualizar qué tipos de establecimientos se encuentran trabajando, en qué porcentaje y cuáles son las medidas que se han tomado para resguardar la salud de los funcionarios y de las personas alojadas", explicó Jorge Tramón, subdirector de Turismo.

El muestreo se realizó entre los días 25 y 26 de marzo, contempló un total de 157 establecimientos, aproximadamente un 90% del universo y consideró apart hoteles, bed and breakfast, cabañas, lodges, departamentos, hostales, hoteles y residenciales.

Alojamiento

Considerando el total de la muestra, se concluye que casi un 40% de esos establecimientos se encuentra operativo y abierto al público. Algunos tienen restricciones como por ejemplo que están trabajando sólo con pasajeros que tienen estadía mensual, otros tienen convenios con empresas y no admiten pasajeros diarios. Otros precisan que mientras existan pasajeros, deben prestar el servicio ya que la mayoría son personas que están de paso hacia sus hogares.

Algunos establecimientos han cerrado por temor, otros porque los dueños se fueron de la ciudad y otros porque se quedaron sin pasajeros.

Si se consideran sólo los departamentos, hoteles y residenciales, donde se alojan principalmente la gente que viene regularmente a la ciudad, el total de establecimientos abiertos asciende al 60%.

Incierto panorama

No se descarta que algunos recintos cerrarán la próxima semana, ya que prevén que se quedarán sin pasajeros. Otros permanecerán trabajando en la medida de la demanda.

La gran mayoría afirmó en este estudio que la ocupación actual es mínima, por lo que no están cubriendo ni siquiera los costos fijos. Su principal objetivo de corto plazo es el pago de remuneraciones.

En cuanto al cuidado con pasajeros y funcionarios, las respuestas son variadas, van desde el autocuidado personal voluntario, hasta la sanitización profunda.

Algunos guardan las medidas que ha señalado la autoridad sanitaria en cuanto al uso de guantes, alcohol gel, mascarillas y distancia entre personas, el lavado de manos, desinfectar antes de entrar a hacer el aseo de las habitaciones. Otros solamente lo básico.

Tres hombres fueron detenidos por tráfico de drogas en Puerto Montt

DECOMISO. Uno es chileno y los otros dos son extranjeros que permanecían en el país de manera irregular. Se decomisó cocaína y marihuana.
E-mail Compartir

Tres hombres adultos, dos de ellos de nacionalidad extranjera, fueron detenidos en Puerto Montt por el delito de tráfico de drogas.

Mediante un operativo desarrollado en el sector Chinquihue detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado en conjunto con la Policía Marítima de la Armada, detectaron a un hombre de 33 años que transportaba una encomienda con droga desde Castro hasta Puerto Montt, utilizando para ello un vehículo de carga a través de una embarcación marítima.

La encomienda contenía clorhidrato de cocaína y cannabis sativa, sustancias que, según se estima, significarían enorme cantidad de dosis.

Uno de los extranjeros detenidos mantenía su residencia temporal vencida desde 2019, mientras que el segundo imputado se encontraba irregular en el país tras exceder el plazo de residencia como turista.

Los tres detenidos pasaron a control de detención.