Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Autoridades y Fiscalía llaman a denunciar delitos por VIF

EN CUARENTENA. Aunque en la región no existe un aumento significativo de este tipo de hechos, Ministerio de la Mujer entregó cifras de Carabineros.
E-mail Compartir

Un llamado especial a quienes están siendo víctimas de violencia intrafamiliar en este periodo de cuarentena frente al covid-19, efectuó la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer, quien aseguró que "como Fiscalía seguimos funcionando, seguimos trabajando, y estamos en condiciones de otorgar y solicitar medidas de protección cuando corresponda".

La autoridad regional del Ministerio Público indicó que en los registros de la Fiscalía Regional "dan cuenta que han aumentado levemente los casos de violencia intrafamiliar en este periodo" y que "el llamado que hacemos como Fiscalía es a denunciar a través de nuestro canal de la página web, donde hay un lugar especial para las denuncias".

En la página web www.fiscaliadechile.cl existe un banner especial para descargar un formulario para la denuncia de cualquier tipo de delito, incluyendo los hechos de violencia intrafamiliar, el que una vez llenado debe ser remitido al correo electrónico frdecima@minpublico.cl, para el caso de la Región de Los Lagos.

En la seremi de la Mujer y Equidad de Género se informó que el aumento es del 4,4% entre el 1 y 31 de marzo en comparación a la misma fecha del año pasado. Durante marzo del 2020 se registraron 617 casos de este tipo de delitos, mientras que en el mismo período de 2019 hubo 591.

Las cifras se desprenden de un análisis realizado por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos, con datos proporcionados por la Décima Zona de Carabineros, en el que se compararon las denuncias y detenciones por flagrancia de violencia intrafamiliar ingresadas Sistema de Automatización Policial (Aupol) de Carabineros.

"Al revisar estas cifras, mediante un estudio cronológico que incluyó también como variable las medidas adoptadas ante la emergencia sanitaria por la aparición del Coronavirus, buscamos evaluar el comportamiento de la población frente a los casos de violencia intrafamiliar en general, y no sólo en aquellos casos que tienen a una mujer como víctima", explicó la seremi Viviana Sanhueza.

Intendente presenta propuesta al Core para redestinar cerca de 15 mil millones de pesos

PRESUPUESTO. De esa forma esperan atender la emergencia sanitaria y efectos económicos derivados del covid-19. La decisión será adoptada en próxima sesión extraordinaria.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Ante la emergencia sanitaria por el covid-19, el intendente Harry Jürgensen presentó ante el Consejo Regional (Core) una propuesta de redistribución de recursos regionales por cerca de 15 mil millones de pesos.

Como explicó la máxima autoridad regional, para llegar a esa cifra esperan hacer uso de unos 10 mil millones de pesos de obras contempladas para este año y que no podrán ejecutarse; 4 mil millones de los Fondos Concursables de Deporte, Cultura y Social, financiados mediante el 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR); y, otros mil millones de pesos de iniciativas cuya aplicación presupuestaria es improbable y que tienen respaldo económico del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).

"El detalle de cada uno de los proyectos queda pendiente. Pedí hoy (ayer) la realización de un consejo extraordinario, a realizarse el miércoles de la próxima semana, para que los consejeros puedan discutir el detalle de la propuesta", definió Jürgensen.

Para el jefe del Gobierno Regional se trata de "una decisión tremendamente importante. Pero, las condiciones que estamos viviendo hacen absolutamente necesario adelantarnos para disponer de recursos en 30 o 60 días más y podamos atender las necesidades de la región".

Primeras definiciones

Jürgensen expuso que para llegar a esta decisión hubo una revisión de la ejecución presupuestaria de obras, lo que reveló que una cantidad no menor están siendo suspendidas, paralizadas o ralentizando.

"Vimos que de aquí al 30 de junio no vamos a poder aplicar en esas obras del orden de 10 mil millones de pesos. Como esa plata no se va ocupar en esos proyectos, en vez de impulsar obras nuevas porque hay dificultades para eso, pedí este acuerdo al Core", explicó.

Esa suma será distribuida en tres tercios, adelantó. Para atender las necesidades sociales producto del covid-19; para la reactivación económica de las pymes afectadas y en la recuperación de empleos.

Salud y adultos mayores

En cuanto al 6%, también planteó la necesidad de contar con el acuerdo de los consejeros regionales a fin de suspender el concurso 2020. "No podemos hacer actividades que signifiquen reunir personas. Como la mayoría de esos proyectos no son realizables (bajo las actuales condiciones), pedí dejar esos 4 mil millones para atender diferentes necesidades", puntualizó.

La proposición también considera su redestinación hacia tres áreas. Mil millones de pesos dirigidos como financiamiento del Acuerdo de Salud Covid-19 Los Lagos que busca atender los gastos que demanda la emergencia sanitaria; $500 millones de libre disposición que el intendente asignará en cinco líneas de acción, que permitan atender la prevención del contagio y la atención de enfermos y de cuarentenas.

Esa propuesta complementaria de ese acuerdo, fue aprobada por mayoría en la sesión de ayer, con las abstenciones de los cores Valentina Álvarez y Manuel Rivera.

Asimismo, se consideran otros mil 500 millones de pesos con los que financiarán un plan de ayudas sociales para el adulto mayor "que se puede hacer con los municipios, ojalá con un cofinanciamiento de un 50% del Gobierno Regional y otro 50% de los municipios que se interesen en presentar proyectos de esa naturaleza".

Con los últimos mil millones de pesos esperan reforzar el Departamento Social de la Intendencia, vía transferencia interna, lo que le permitirá administrar ese tipo de necesidades a través de esa administración regional y sus cuatro gobernaciones provinciales.

Reactivación económica

Sobre los recursos del FIC, el jefe regional estableció que a revisar su asignación determinaron que "en un 80% son proyectos inaplicables, en función de todas las condiciones reinantes ahora", lo que quedarán pendientes para 2021.

Para ello pidió el acuerdo para gestionar administrativamente la redestinación de mil a mil 200 millones de pesos a la reactivación económica. "Mucha parte de la economía está muy destruida, especialmente quienes desarrollan actividades independientes e informales, para quienes se necesita buscar apoyo (...). Queremos atender la emergencia sanitaria, pero también los efectos económicos que van a ir ocurriendo por pérdida de empleos, por quiebra e insolvencia de algunas empresas".

APOYO DEl CORE

Pasadas las 16 horas, tras finalizar la sesión ordinaria N° 7, realizada en línea, el core Juan Cárcamo (DC) coincidió con Jürgensen al asegurar que "la proyección del gasto del presupuesto regional, de 87 mil a 90 mil millones de pesos, no se va a poder ejecutar en un 100%. Tenemos claro que hay una disponibilidad de recursos y dentro de eso el intendente ha actuado adecuadamente, al hacer esta propuesta de reasignación. Es una buena señal".

Para Cárcamo es necesario prepararse para los próximos 90 días de pandemia, así como para contener la demanda social, una vez que comience a aplanarse la curva de contagios.

Anunció que entre el lunes y martes de la próxima semana harán reuniones de comisión para ver en detalle esta redistribución "para ver la bajada de esos recursos y dónde se van a priorizar".

De su lado, el también core Jaime Brahm (RN) subrayó que "todo esfuerzo por redestinar los fondos disponibles, tienen que materializarse".

El ex intendente reconoció que hay una serie de obras en desarrollo "fundamentalmente en las provincias de Chiloé y Osorno, que no se van a poder desarrollar por falta de mano de obra o de insumos".

Adelantó su aprobación a la propuesta, al sostener que "todo lo que sea necesario hacer con los fondos disponibles del Gobierno Regional, lo vamos a hacer, porque la región necesita un impulso que permita sobrellevar esta pandemia, así como el daño posterior que van a sufrir miles de familias de nuestra región".