Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Advierten medidas que prohíben realizar eventos en Semana Santa

COVID-19. Víctimas fatales por la enfermedad se mantienen en tres. En la región se registraron 26 nuevos casos y Puerto Montt tuvo cero contagiado en 24 horas.
E-mail Compartir

Las autoridades insistieron con las medidas que prohiben realizar actividades durante Semana Santa y el traslado hacia balnearios, lagos y campo.

En el habitual balance del avance que ha experimentado la enfermedad en la región, el general Cristián Eguía, jefe de las fuerzas recordó los distintos decretos que se han emitido para prevenir la propagación del coronavirus.

Entre las medidas se contemplan la prohibición de actividades recreativas en las playas, borde costero, lagos, campos y campings y además se prohibe hacer turismo.

"Habrán controles en ciudades y comunas con mayor población para evitar desplazamientos a otras zonas. Se considera fiscalización sanitaria en caletas, mercados municipales, ferias libres, terminales agropecuarios y otros de aglomeración ciudadana, respecto de medidas de distanciamiento social y en puntos de venta, y se fiscalizará prohibición de ingreso de peregrinos a iglesias, templos y centros religiosos".

La seremi de Salud, Scarlett Molt informó que hasta las 21 horas del martes se contabilizaron 26 contagiados más en la región, aumentando a 326 incluido los 21 enfermos del crucero Silver Explorer.

Puerto Montt no registró personas contagiadas mientras que Osorno registró 11, y se mantiene como la comuna más afectada con un total de 207 y tres víctimas fatales, que son los únicos fallecidos en la región.

La seremi dio cuenta de la segunda persona afectada en la región por Hanta Virus.

La persona afectada es oriunda de Puyehue, "y es un caso de contacto con el paciente que falleció hace una semana en Temuco. Había estado sin síntomas con inicio de sintomatología y fue derivado al hospital base de Osorno. El 6 de abril da el test rápido positivo de Hanta y se trasladó a Concepción".

Desde Nueva York tecnóloga médica desafía al virus y entrega emotivo mensaje a su país natal

PUERTOMONTINA. Paula Andrade relata la crudeza de la situación que se vive en el país del norte y los riesgos que se corren en su profesión. Asegura que es esencial que la gente acate la ordenanzas que entregan las autoridades y que las cumplan.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Paula Andrade Herrera (47), cuenta desde Nueva York que ayer tuvo un día agotador. Es con lo que debe lidiar en sus turnos en el Northern Westchester Hospital, ubicado en el condado del mismo nombre de la principal urbe de los Estados Unidos.

La tecnóloga médica puertomontina reside desde el 2010 en el país del norte, donde luego se casaría con un ciudadano de ese país (Eric Arbogast) y desde el 2019, se dedica a realizar procedimientos clínicos relacionados al área de Radiologia y Medicina Nuclear de dicho centro asistencial.

Relata que ayer la ciudad de Nueva York, alcanzó el número más alto de fallecidos por el coronavirus hasta la fecha, llegando a los 700 y que los estacionamientos del hospital donde labora, serán convertidos en un nuevo centro asistencial de campaña y en la que se habilitará un número indeterminado de camas, ya que el edificio principal ya no da abasto.

"Con este colapso, las horas de trabajo del equipo médico podrían subir en 12 horas continuas", afirma la profesional egresada de la Universidad Austral de Valdivia.

Esfuerzo supremo

Desde su hogar, tras enfrentar de ocho horas intensas de trabajo, analiza la situación que se vive en la Gran Manzana. "Ha significado un enorme esfuerzo para todos los profesionales de la salud, incluyéndome, donde hemos vivido largas jornadas de trabajo que han significado un gran desgaste físico y emocional, horas sin dormir y horas sin comer, estrés, preocupación por tus seres queridos o por las personas con las cuales vives y al estar expuesto permanentemente, sabiendo que ello podría provocar que se enfermen también sin intención real de hacerlo.

Afirma que esto acarrea angustia e impotencia, para todos los que trabajan en el área salud, dado que a pesar de todos los esfuerzos que los equipos médicos realizan, el número de personas contagiadas y que acuden a los hospitales para recibir ayuda, crece día a día sin parar o ceder ni por un segundo.

Agrega por otro lado, que las medidas de prevención implementadas por el gobierno de los EE.UU. se aplicaron muy tarde y eso contribuyó al aumento desproporcionado de las cifras de casos positivos.

"A ello se suma la falta de pruebas de laboratorio para testear a los enfermos o pacientes con sintomatología, que impidió una detección temprana de la infección, haciendo imposible satisfacer la alta demanda de exámenes solicitados", explica.

Refiriéndose a las medidas que se han dispuesto para afrontar la pandemia, manifestó que en parte ha apreciado la poca responsabilidad de las personas, frente a las iniciativas de cuarentena y de prevención de la enfermedad implementadas por parte del gobierno, los que a su juicio, entorpecieron aun más los esfuerzos para contrarrestar los hechos.

"Hoy nos vemos frente una crisis que ha colapsado gran parte de los hospitales en esta ciudad, que ha superado el número de personal médico y profesionales y que lamentablemente también se han ido contagiando y disminuyendo todavía más el numero de profesionales y con ello la posibilidad de prestar ayuda a aquellos pacientes infectados por el covid -19", comentó.

A tomarse en serio

Paula Andrade consideró necesario reiterar lo que tanto se ha recomendado de seguir a la población y en especial para sus coterráneos.

Para ella, es fundamental que las personas tomen conciencia de la seriedad del problema. "Que no vean esta enfermedad como un simple resfrío o que tomando remedios caseros, la enfermedad va a pasar en unos días. Lo real es que la salud puede verse seriamente comprometida si se adquiere la infección hasta el punto de costarle la vida, negando con ello la posibilidad a sus seres queridos de incluso darle un ultimo adiós", puntualizó.

Precisó que es primordial que las personas se queden en sus casa y respeten la cuarentena obligatoria establecida por las autoridades o bien, la autocuarentena principalmente si se sabe que se ha estado en contacto con alguien contagiado por el virus. "Probablemente, esto es una tarea muy difícil de llevar a cabo especialmente cuando la fuente de trabajo se ve afectada y los ingresos monetarios disminuyen si no se cuenta con una fuente laboral estable", afirma.

Como conclusión, señaló la tecnóloga médica, que la evolución de la enfermedad depende en gran medida de las acciones individuales. "Si logramos trabajar en conjunto como un todo, respetando la distancia social y las medidas de prevención es posible evitar la exposición al coronavirus, disminuir la curva de propagación, bajar la cifra de personas infectadas, evitando el colapso de los centros de salud y con ello, el número de fallecimientos innecesarios", relató.