Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos

Alex Ubago: "Soy como un cocinero inconformista que busca nuevas recetas"

ARTISTA. El español promociona su nuevo disco, que se anuncia "lleno de colores".
E-mail Compartir

Acasi 20 años del inicio de su carrera musical, el cantante español Alex Ubago goza de una estabilidad emocional y una satisfacción tal que le han llevado a experimentar nuevos sonidos y a animarse a conquistar a sus fans "sin ningún artificio".

Así lo dijo en una entrevista con Efe en Bogotá, a donde llegó como parte de su "Tour Canciones Impuntuales", con el que quiere lograr un "'aproach' (acercamiento) tan acústico e intimista" con su público que sus sonidos sobresalgan más allá del espectáculo.

"Son conciertos muy honestos en los que no hay producción, no hay parafernalia para que puedan escuchar tal cual como suenan mis canciones cuando nacen y cuando las compongo. Creo que es la manera en que la gente descubre la verdadera esencia de mi música y mis canciones", dijo el artista.

Hasta antes de la emergencia global por el coronavirus, Ubago tenía previstas visitas a las ciudades colombianas de Medellín, Manizales, Bucaramanga y Bogotá.

Si bien el repertorio elegido para estas presentaciones por Ubago (San Sebastián, 1981) no incluye aquel primer "amago de canción" que le escribió y cantó a su perro Dux cuando tenía unos diez años y "no pensaba en chicas", sí reúne lo mejor de su sexto álbum y aquellas canciones memorables que le llevaron al estrellato en Latinoamérica.

Ahí figuran temas como "Sin miedo a nada", "Aunque no te pueda ver" o "Ella vive en mí" que, dijo, han sido las responsables de "encontrar grandes ingredientes" para el resto de sus composiciones.

"Soy como un cocinero inconformista que sigue buscando una nueva receta que mejore lo anterior, o que por lo menos me sorprenda a mí mismo o pueda sorprender a mis seguidores", declaró.

En esta búsqueda para lograr nuevas melodías se ha dejado tentar por artistas de la talla de Amaia Montero, Laura Pausini, Paty Cantú, Craig Davis, Alejandro Sanz, Raphael o Luis Fonsi para realizar colaboraciones de las que siempre "ha salido algo provechoso y diferente".

Ese es el caso del segundo sencillo de su próximo disco, "Si tú te vas", que grabó y presentó este año junto al colombiano Mike Bahía y en el que explora el género urbano.

Coronavirus: Teatro del Lago cancela su cartelera de marzo

PANDEMIA. Según la fundación, la medida busca proteger la salud de los colaboradores, artistas y del público en general que asiste a los espectáculos.
E-mail Compartir

Redacción

Con el fin de prevenir la propagación del coronavirus y proteger la salud de sus colaboradores, artistas y del público, la Fundación Teatro del Lago anunció ayer la cancelación de sus actividades programadas para el mes de marzo.

"Hemos suspendido todas las visitas guiadas a partir de hoy (viernes). Adicionalmente, reagendaremos la ceremonia de entrega de diplomas de la Royal Academy of Dance para nuestros alumnos de ballet de la Escuelas de las Artes y la realización de nuestro programa de acercamiento a las artes, Eduvida Danza, que contemplaba la asistencia de más de mil alumnos de 30 establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos".

¿Nuevas fechas?

Desde la fundación agregaron que "las nuevas fechas serán comunicadas cuando estén dadas las condiciones, de acuerdo a lo indicado por la autoridad correspondiente".

A nivel interno, instruyeron que "todos los colaboradores y/o artistas que hayan estado en las últimas dos semanas en países con altos niveles de contagio (como China, Italia, Corea, Japón o España y todos los que indique la autoridad sanitaria) permanezcan en cuarentena (durante 14 días) en sus casas, siguiendo las indicaciones establecidas por el Ministerio de Salud, y no ingresen a las instalaciones del Teatro del Lago", en Frutillar. La fundación aseguró que están en permanente contacto con las autoridades sanitarias y atentos a cómo evoluciona la situación en el país, y que informarán, a través de sus nuestras plataformas, cualquier nuevo ajuste de programación.

El Museo del Louvre cierra indefinidamente

FRANCIA. Decisión adoptada por el gobierno alcanza a otras salas de exhibición debido al Covid 19.
E-mail Compartir

El Museo del Louvre confirmó ayer el cierre de sus puertas, y por tiempo indefinido, por la pandemia del coronavirus.

"Conforme a las directrices del Gobierno, el Museo del Louvre y el Museo nacional Eugène-Delacroix cerrarán hasta nueva orden", indicó la institución en un comunicado.

También explicó que devolverán el dinero a las personas que hayan comprado una entrada para los próximos días y hasta que dure la medida.

Además, las exposiciones temporales dedicadas al artista alemán Albrecht Altdorfer, prevista a partir del 23 de abril, y la de "El cuerpo y el alma. De Donatello a Miguel Ángel, esculturas italianas del Renacimiento", que debía abrir sus puertas el 6 de mayo, se han aplazado hasta nuevas fechas se anunciarán más adelante.

Menos personas

El primer ministro francés, Édouard Philippe, rebajó ayer a 100 el máximo de personas permitidas en cualquier concentración para frenar la progresión del Covid 19, frente a las mil que había impuesto anteriormente, pero no se cerrarán los transportes públicos.

Otras instituciones culturales reaccionaron a la nueva medida del Ejecutivo, como la Comédie Française que ha anulado también todas sus representaciones hasta nueva orden, y el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse ha cancelado su edición, que debía celebrarse del 20 al 29 de marzo