Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio de Osorno congela desalojo de sitios tomados y vecinos retiran barricadas

CONFLICTO. El alcalde Bertín se reunió con pobladores y establecieron una mesa de trabajo para ayudar a concretar la vivienda propia.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Pasadas las 17 horas de ayer comenzó a quedar expedita la ruta U-400 al mar, que estuvo bloqueada desde la mañana del miércoles 19, luego del frustrado desalojo de 25 familias que ocupan ilegalmente terrenos municipales, lo cual generó enfrentamientos entre manifestantes y carabineros que intentaron retomar el orden público.

El "humo blanco" al problema que se genera por la falta de viviendas sociales, y tras los incidentes del miércoles, salió de una reunión entre los representantes de los comités de las tomas ilegales de terrenos (que ocurrieron tras el estallido social del 18 de octubre del año pasado) y el alcalde de la comuna, Jaime Bertín, junto a concejales y la diputada PS Emilia Nuyado, quien 24 horas antes de la cita se reunió con Bertín para buscar un acercamiento y eventuales soluciones para las familias.

Reunión

Luego de exponer sus argumentos y exigir aclarar el actuar y las responsabilidades de la municipalidad, Bertín les informó que estaba en la obligación legal de pedir a la Gobernación el desalojo del área verde ocupada de manera irregular.

"Todo este hecho pasa por la política habitacional del Gobierno. En los últimos años no han sido capaces de construir viviendas sociales en Osorno y eso es una tremenda injusticia para esta zona. Existe una visión sesgada y mezquina, y falta de voluntad política de los gobiernos para focalizar recursos. En Temuco acaban de anunciar un plan especial para construir casas y ¿por qué no se puede hacer lo mismo en Osorno'. Destinen los recursos necesarios y solucionemos los problemas", comentó Bertín, señalando que existen terrenos para construir.

La reunión que se extendió por casi dos horas y los vecinos lograron tener el acuerdo del alcalde para conformar una mesa de trabajo en pro de generar las instancias para que puedan obtener soluciones en materia de viviendas sociales.

El lunes 24 será la primera reunión de trabajo, donde además el municipio entregará la colaboración con asesorías jurídica y social para los vecinos, y se irán evaluando los casos de aquellas familias que aún no puedan reunir el ahorro necesario para postular a la vivienda. "Buscaremos la forma de apoyarlos para concretar la vivienda", indicó el alcalde.

Sin más desalojos

Uno de los compromisos que los dirigentes esperan se mantenga es la suspensión del desalojo en los terrenos municipales que están tomados ilegalmente.

"Conformaremos una mesa de trabajo para dialogar de manera individual con los vecinos, con el objetivo que a futuro puedan postular a las instancias que correspondan en esta materia. Mientras buscamos las mejores opciones para estas familias, el municipio no perseverará en el desalojo de terrenos, pues los propios vecinos los entregarán voluntariamente", enfatizó Bertín.

Fernanda Burgos, representante del comité "Vamos por ese sueño", comentó que después de esta reunión quedan más tranquilos, pues la respuesta del alcalde respecto de no continuar con los desalojos, es un compromiso asumido y confían en su palabra.

"Por nuestra parte existe disposición para dialogar, por lo que esperamos que las organizaciones e instituciones como el Serviu y la Gobernación tengan la misma voluntad y comprendan las dificultades que tenemos hoy en día", expresó.

Además, serán incluidos en esta mesa de trabajo los grupos familiares que están en recintos privados y fiscales, donde también existen órdenes de desalojo.

El resultado de estos acuerdo de acercamiento y diálogo fue valorado por la diputada Emilia Nuyado, quien reconoció que "la indignación de los vecinos nace de la necesidad de acceder a la casa propia, porque la vivienda debiera ser un derecho y donde los organismos llamados a velar por ello, como Serviu, se han mostrado ajenos a generar instancias de desarrollo habitacional en Osorno".

Vía habilitada

Cerca de las 16 horas de ayer, el gobernador provincial Daniel Lilayú anunció que la ruta U-400 al mar debería quedar habilitada a más tardar a las 18 horas (de ayer) y que Carabineros ejecutaría el trabajo con apoyo de personal de aseo de la municipalidad.

Sin embargo, los propios vecinos del sector Quinto Centenario comenzaron a retirar los escombros junto al personal de aseo de la empresa Servitrans. Fue así como pasadas las 19 horas la Ruta al Mar ya estaba despejada para el tránsito vehicular.

"Como vecinos entendemos que la comunidad quiera transitar libremente, estaban asustados, porque igual había personas que no eran de la toma haciendo desórdenes. Eran casos aislados puntuales. Ahora estamos limpiando la ruta y esperamos el compromiso del alcalde, confiamos en su palabra", indicó Fernanda Burgos, dirigenta de la toma ilegal del terreno municipal, quien ayer junto a otras familias recuperó la gran mayoría de las cosas que se llevaron el día del desalojo, entre ellos madera y algunas artículos del hogar como colchones y sillones.

"Existe disposición para dialogar, por lo que esperamos que las organizaciones e instituciones como el Serviu y la Gobernación tengan la misma voluntad y comprendan las dificultades que tenemos hoy en día".

Fernanda Burgos, Dirigenta de toma ilegal

37 terrenos fueron tomados desde octubre en adelante en Osorno, de los cuales 17 han sido entregados.

24 de febrero será la primera reunión de la mesa