Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Médicos realizan la primera trombectomia mecánica en el Hospital Puerto Montt

CIFRAS EN ROJO . Especialistas aseguran que en la ciudad se registran 600 infartos cerebrales cada año, número que va en aumento debido a los altos índices de obesidad y diabetes, entre otras patologías.
E-mail Compartir

Alma López

Médicos especializados del Hospital de Puerto Montt llevaron a cabo la primera trombectomia cerebral en la Región Sur Austral. La intervención consistió en extraer de manera manual el trombo o coágulo que se encuentra tapando la arteria del cerebro, a través de un catéter que recorre el cuerpo desde su introducción por la arteria femoral (ingle de la pierna) para llegar al cerebro y realizar la intervención.

La misma se efectuó a una mujer puertomontina, de 52 años, quien sufrió de dolores de cabeza, durmiéndosele todo el lado izquierdo del cuerpo, fue traslada al hospital y atendida en urgencias, desde donde es pesquisada y la derivada al neurólogo. La paciente presentaba un infarto cerebral, que consiste en la obstrucción de una arteria que se tapa impidiendo el suministro de sangre al cerebro. El ACV (accidente cerebrovascular) es una emergencia médica que ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre al cerebro o cuando existe un sangrado en el cerebro.

El neurocirujano Jorge Cerda, médico jefe del Centro de Responsabilidad, explicó que este tipo de avances solo es posible gracias a que "contamos con un equipo de neuroradiólogos conformado por Andrea Pérez, Arturo Alonso y José Luis Cuevas, formados para realizar este tipo de cirugía, que se traduce en un gran avance para la salud pública de la región".

Cristian Toloza, médico jefe de Neurología, indicó que desde hace nueve años el área especialista trabaja en la optimización de los tratamientos.

"El equipo de Neurología del hospital viene trabajando en mejorar y tener tratamientos de punta desde el año 2011, donde se creó una unidad para atender a este tipo de pacientes compuesta por neurólogos, enfermeras, técnicos paramédicos y auxiliares, quienes tienen una labor de 24 horas en atención y cuidado los pacientes. Además, se trabaja en la búsqueda de tratamiento endovenoso para esta patología y por último desarrollando protocolos, proyectos y capacitaciones incluso fuera de nuestro país para lograr tener los tratamientos más avanzado para los casos de infarto cerebral", detalló.

Desfavorable

Toloza agregó que la zona es muy compleja y de altos índices de infartos y ACV, registrándose, aproximadamente, 600 infartos cerebrales cada año, cifra que va en aumento, debido a altos índices de obesidad y diabetes que son enfermedades de base como principales factores de riesgo a la hora de sufrir un accidente cerebral.

"Lamentablemente solo 5% logran recibir terapia con medicamento endovenoso para tratar de destapar la arteria obstruida, habitualmente por consultar de forma tardía ya que se debe administrar el medicamento antes de 4,5 horas desde el inicio de los síntomas, por eso hay que estar atento", narró.

Los especialistas que realizaron la trombectomía precisaron que este tipo de intervención es primera vez que se hace en el hospital y cobra importancia ya que se trata de un caso de una paciente con antecedentes de diabetes, lo que hizo más complejo el procedimiento.

Otro aspecto relevante es que el centro asistencial cuenta con un médico neurólogo en la UTI neurológica las 24 horas del día, los 365 días del año, lo cual es importante para un diagnóstico oportuno.

Testimonio

La paciente intervenida, Amalia Ruíz Galindo, aconseja a la ciudadanía atender su salud para evitar padecimientos graves.

"Si tengo que enviar un mensaje a la gente sería que si están enfermos se controlen porque nadie esta libre de que le pase esto. Esto es como volver a nacer. Ahora me doy cuenta de lo importante que es cuidarse y controlar mi diabetes, doy gracias a todos a los médicos y todo el personal de salud", reconoció la paciente a este Diario.