Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Histórico caso narco termina con bajas penas en Chiloé

DROGAS. Dos de los sujetos detenidos con casi 5 kilos de cocaína fueron condenados a 4 años de presidio. Uno recibió el beneficio de la libertad vigilada.
E-mail Compartir

Penas que no alcanzaron ni un tercio de lo solicitado recibieron recientemente dos de los tres acusados por el operativo de narcotráfico que terminó con la mayor incautación de cocaína en la provincia de Chiloé, desde que entró en vigencia la Reforma Procesal Penal (diciembre del 2003). Incluso, el tercer encartado fue absuelto.

13 años de presidio efectivo arriesgaban los ancuditanos de iniciales M.N.F.T. (20) y C.A.B.B. (23), como también el castreño individualizado como F.A.C.C. (23) por los hechos registrados el 11 de diciembre del 2018, cuando en el sector rural de Huicha, en la comuna de Ancud, fueron detenidos por efectivos de la Policía de Investigaciones. 4 kilos 702,9 gramos netos de "coca", junto a otros 99 gramos de marihuana fueron decomisados.

Un mes se extendió el trabajo de inteligencia de los detectives antes de materializar este golpe, instancia que continuó con una indagatoria formalizada de la causa hasta llegar al juicio realizado en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro. La sala presidida por la magistrada Angélica Monsalve determinó que los sujetos oriundos de Ancud mantenían en su poder la carga de droga, enfatizando en su resolución que dichas "cantidades no estaban destinadas al consumo personal, exclusivo y próximo en el tiempo, sino a su comercialización y distribución".

Por ello, fueron condenados por tráfico.

Es más, según los antecedentes policiales, este decomiso permitió sacar de circulación más de 15 mil dosis de clorhidrato de cocaína, avaluadas en 74 millones de pesos.

Pese a este impacto, las sanciones contra los jóvenes a quienes se le acreditó responsabilidad en el ilícito no se aproximaron a lo solicitado por el fiscal Javier Calisto, quien invocó la agravante de formar parte de una agrupación o reunión de delincuentes, sin incurrir en el delito de asociación ilícita. Una circunstancia que fue desechada por las sentenciadoras al "no reunir las exigencias legales" para su configuración.

Los ancuditanos fueron sentenciados a 4 años de presidio. El menor recibió el beneficio de la libertad vigilada, mientras que el otro deberá cumplir la pena de manera efectiva.

Asimismo, las juezas absolvieron al tercer encartado arguyendo que la prueba presentada fue insuficiente para inculparlo, pese a que se acreditó que estuvo presente en el inmueble donde se realizó el operativo y que arrojó una bolsa de nylon que contenía cocaína. Este fallo fue valorado por el defensor Filippo Corvalán. Incluso, lo calificó como una "victoria".

"De los tres acusados, uno fue absuelto de todo cargo, tal como lo sostuvimos en sede Garantía, habiendo estado lamentablemente por conjeturas y suposiciones de tráfico, seis meses privado de libertad. Respecto de los otros dos, si bien es cierto fueron condenados, lo fueron a una pena de 4 años, muy distante de los 13 años que pedía la Fiscalía", expuso el abogado.

Igualmente, el jurista destacó el descarte de la agravante, enfatizando que "no tenía sustento alguno", apuntando que sólo buscaba "aumentar la pena".

Es más, recalcó que "si hubiese existido un procedimiento abreviado la Fiscalía habría obtenido más que en un juicio oral".

Por su parte, Luis Mora, el otro defensor que estuvo en el juicio, detalló que para este fallo "se reconoció la colaboración sustancial en los dos condenados, siendo muy calificada para quien cumple pena efectiva. Además, el otro joven tiene irreprochable conducta anterior".

Bajo este escenario, se levantaron todas las cautelares contra F.A.C.C., mientras que para M.N.F.T. se modificó la prisión preventiva que pesaba en su contra por el arresto domiciliario nocturno. Los intervinientes tienen hasta comienzos de marzo para recurrir de nulidad.

Puerto Montt comienza trabajo de vinculación turística con Ucrania

GESTIONES DE LA MUNICIPALIDAD. La capital regional fue invitada a una feria de turismo en el país europeo, donde podrá exponer sus atractivos y actividades.
E-mail Compartir

Representantes de la Municipalidad de Puerto Montt se reunieron con el encargado de negocios de Ucrania en Chile, Vitali Tsymbaliuk, en el marco de su participación en la Tercera Copa de Remo Semana Puertomontina, que organizó el Club de Remo Regatas Puerto Montt.

La visita se realizó con miras a concretar una cooperación conjunta, que pueda relacionar a la capital regional con una ciudad par ucraniana, de características similares a Puerto Montt.

"Nos sentimos orgullosos de recibir al representante de la República de Ucrania, estamos convencidos de que entre ellos y nosotros como ciudad de Puerto Montt podamos desarrollar un marco de cooperación, que nos pueda permitir y compartir en términos de la tecnología, educación, turismo, cultura, comercio y deporte", planteó Jacquelin Paz, alcalde (s) de la comuna.

Por su parte, el subdirector de Turismo y Encargado de Relaciones Internacionales del municipio, Jorge Tramón sostuvo que "nos interesa mucho que Puerto Montt salga al mundo, que los turistas que vienen puedan aumentar. Estamos siendo conocidos por nuestros productos, nuestras bellezas y el deporte. Si colocamos de moda a Chile, la gente puede venir y convertirnos justamente en un país de resonancia turística".

El diplomático ucraniano Vitali Tsymbaliuk comentó que la idea es continuar un trabajo que se está diversificando en las distintas regiones del país, en la cual Los Lagos resulta gravitante desde un plano económico, turístico y cultural.

"Nuestra misión fue abierta hace dos años en Chile y además de desarrollo de asuntos políticos, económicos y culturales, prestamos mucha atención al desarrollo regional. Para nosotros, la región es muy importante, por ello hemos sostenido una fructífera conversación con la municipalidad, hemos acordado analizar la posibilidad de firmar un convenio de hermandad con una de las ciudades ucranianas, de similares características", manifestó.

Agregó que, "es una muy buena iniciativa para establecer este puente entre países, para hacer intercambio de visitas, participar en ferias y congresos y crear una base intelectual para la cooperación entre ambos países", dijo el personero. Alguna de esas alianzas de cooperación son Santiago y Valparaíso, con las ciudades ucranianas de Kiev y Odesa, respectivamente. Otro de los puntos fue una invitación a una feria turística que desarrolla el país europeo en marzo, junto a un foro de negocios, de la cual Puerto Montt podría sumarse en los próximos años.

Sercotec proyecta centro en Alerce

E-mail Compartir

El Centro de Negocios Sercotec Puerto Montt se encuentra estudiando la posibilidad de abrir una oficina en el sector de Alerce para apoyar a los emprendedores de ese sector de la capital regional. El objetivo espera concretarse durante el tercer trimestre de 2020, una vez culminado el proceso de licitación para operadores del centro de negocios, cuyas bases consideran la apertura de una oficina satélite en dicho lugar. "La concreción de esta oficina satélite vendría a entregar más herramientas para que nuestros emprendedores, en particular los vecinos y vecinas de Alerce puedan obtener la asesoría necesaria para hacer crecer sus negocios vez a más personas", señaló el director de Sercotec Los Lagos, Andrés Santana.