Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Epidemia bajo control y vacuna en abril

E-mail Compartir

El subdirector de la Comisión Nacional de Sanidad de China, Zeng Yixin, aseguró que la situación general en relación con el brote de coronavirus "está mejorando" y que la epidemia se encuentra "bajo control", con ningún caso nuevo en 14 de las 34 provincias y regiones autónomas del país. Zeng reconoció, sin embargo, que en la provincia de Hubei, foco de la epidemia, y su capital, Wuhan, los casos diarios de muertes están aún "a un nivel alto". Por otra parte, el viceministro de Ciencia y Tecnología, Xu Nanping, afirmó que la primera vacuna contra el coronavirus podría estar lista para realizar ensayos clínicos en humanos en abril.

Repentino foco de coronavirus en Irán preocupa a la OMS

EPIDEMIA. Viajeros de ese país llevaron además el brote al Líbano y Canadá. También preocupa Corea del Sur. Organismo dice que tiempo para contener al Covid-19 se agota.
E-mail Compartir

Agencia Efe

La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó su preocupación por el avance de la enfermedad Covid-19 en Irán, donde en 48 horas se reportaron 18 casos y cuatro fallecidos, mientras una mujer procedente de ese país dio positivo ayer por el coronavirus en Líbano y otra llevó la enfermedad a Canadá.

"Es una tendencia muy preocupante, que muestra que la ventana de oportunidad para contener el virus aún existe, pero se está estrechando", señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien subrayó que al organismo le sigue inquietando "el potencial del Covid-19 para extenderse en países con débiles redes sanitarias".

La directora del área de preparación para emergencias infecciosas de la OMS, Sylvie Briand, añadió que el organismo "está investigando la extensión de la epidemia en Irán, sus medios de transmisión, y el potencial para que haya nuevos casos en los próximos días".

Consultado sobre si las sanciones internacionales a Irán, a causa de su programa nuclear, podrían dificultar el envío de ayuda sanitaria a ese país, Tedros aseguró que "las situaciones de emergencia son una excepción, así que esperamos contar con todas las posibilidades para dar apoyo".

Sobre el caos en el conteo de nuevos casos generado por las autoridades chinas, que ha cambiado en dos ocasiones sus criterios a la hora de informar de los afectados, Tedros señaló que la OMS prefiere el adoptado desde el jueves y también al principio de la epidemia, que da "mayor claridad".

Según este criterio, los casos deben ser confirmados en laboratorio y no basta solo con análisis clínicos, aunque los responsables de la OMS subrayaron que ha sido habitual en epidemias anteriores cambiar los métodos de contabilidad.

Según las cifras de la OMS, hasta el cierre de esta edición se habían diagnosticado 76.824 casos de Covid-19, con 2.250 muertes a nivel global.

En Corea del Sur, en tanto, otro de los focos "repentinos", se mantuvieron las escuelas cerradas y las iglesias cancelaron en masa sus reuniones con feligreses luego de confirmarse dos muertos y 204 infectados, el cuádruple de los casos registrados dos días antes.

Las autoridades italianas, además, confirmaron este que hay 14 personas contagiadas en Lombardía y otras 250 están en observación.

En China, finalmente, otro doctor en Wuhan que trabajaba con pacientes infectados, falleció ayer en la mañana.

Trump califica como "farsa" reporte sobre interferencia rusa

ELECCIONES. Inteligencia advirtió que quieren favorecerlo para su reelección.
E-mail Compartir

Agencias de inteligencia han advertido a los congresistas en Washington de que Rusia habría estado interfiriendo en la campaña de 2020 con el objetivo de que el presidente Donald Trump sea reelegido, publicó el periódico The New York Times.

La información al Congreso de Estados Unidos enfureció al parecer a Trump, quien se quejó de que sus oponentes del Partido Demócrata podían utilizar esos datos contra él, según asegura el rotativo, que cita a personas cercanas al asunto. Trump también escribió en Twitter que se trata de "otra campaña de desinformación está siendo lanzada por los demócratas del Congreso diciendo que Rusia me prefiere a mí que a cualquier otro candidato de los demócratas que no hacen nada. ¡Farsa número 7!".

Las agencias de inteligencia estadounidenses concluyeron hace tres años que Rusia interfirió en las elecciones estadounidenses de 2016 para potenciar las opciones de Trump, algo que corroboró el fiscal especial Robert Mueller en un informe que presentó el año pasado tras una larga investigación.

Aunque estos servicios han asegurado que las interferencias nunca se han detenido, según las nuevas advertencias Rusia también tiene intención de tomar partido tanto en las elecciones generales como en las elecciones primarias demócratas, donde compiten varios candidatos para elegir cuál de ellos se enfrentará a Trump el próximo noviembre.

El congresista por California, Adam Schiff, aseguró en su cuenta de Twitter que si "los informes son ciertos y el presidente está interfiriendo en esto, está otra vez poniendo en peligro nuestros esfuerzos por detener las intromisiones extranjeras".

El presidente estadounidense, Donald Trump, designó precisamente este jueves a Richard Grenell como director interino de Inteligencia Nacional, órgano desde el que se coordinan todas las agencias de inteligencia de EE.UU. Grenell, de 58 años, ocupaba desde abril de 2018 el cargo de embajador estadounidense en Alemania.

Grenell, de estilo contundente y muy cercano a Trump, sustituirá al actual director interino, Joseph Maguire. El puesto ha sido ocupado de manera provisional desde la salida el pasado año de Dan Coats, un exsenador republicano que chocó con Trump en asuntos de inteligencia, entre ellos la injerencia rusa en las elecciones de 2016.

Vetan candidatura a senador de Evo Morales y él acusa "un atentado a la democracia"

BOLIVIA. Apunto a una acción del Gobierno interino y de Estados Unidos.
E-mail Compartir

El expresidente boliviano Evo Morales afirmó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia "se somete a la dictadura y a las políticas norteamericanas", tras conocerse ayer la decisión del organismo de inhabilitar su candidatura a senador para los comicios del 3 de mayo.

"Lamentablemente el Tribunal Supremo Electoral obedece a esta clase de instrucciones que vienen del palacio, del Gobierno de facto. (...) Se somete a la dictadura y a las políticas norteamericanas", destacó durante una rueda de prensa en Buenos Aires acompañado por sus abogados Gustavo Ferreyra y Luis Zaffaroni.

El exmandatario lamentó que "este inhabilitación es un atentado a la democracia" y que el Gobierno interino de Jeanine Áñez tiene "miedo a la democracia". "Aprobaron una ley ilegal e inconstitucional porque hay una sentencia constitucional que me habilita como candidato a presidente. No respetan la ley electoral, menos una sentencia constitucional", agregó.

También apuntó contra Estados Unidos, a quien acusó de querer "no solo proscribir al MAS (Movimiento al Socialismo), sino eliminar a este movimiento indígena".

El motivo para rechazar la candidatura a senador por el Movimiento al Socialismo (MAS) para las elecciones es que Evo Morales no reside de forma permanente en Bolivia. Las leyes marcan que tiene que haber vivido desde al menos dos años antes en la circunscripción por la que se presenta, en su caso la región de Cochabamba.

El tribunal electoral no consideró una "verdad material" que Morales desarrolle su "proyecto de vida" en el distrito por el que figura en el padrón electoral, explicó ante los medios en La Paz el presidente de este órgano, Salvador Romero.

"Evo Morales debió salir de Bolivia porque iba a ser asesinado, no hay otra razón", declaró por su parte Ferreyra.

El expresidente siempre votaba en esa región, pero desde noviembre del año pasado está fuera. El 10 de ese mes anunció su renuncia, denunciando un golpe de Estado para derrocarlo en medio de presiones de mandos policiales y militares, y al día siguiente salió hacia México.

Luego viajó en diciembre a Argentina, donde permanece tras pedir refugio y desde donde ejerce de jefe de campaña electoral del MAS.

Decisiones como esta "asignan victorias y derrotas, (...) reacciones y sentimientos contrastados", aseveró Romero, quien defendió la "imparcialidad y equidistancia política, sin sesgos a favor o en contra de ninguna fuerza o candidatura".