Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Vecinos de Valle Volcanes revelan falta de seguridad y cuidado en parque Luis Ebel

SANTUARIO DE LA LAGUNA. Presidentas de Junta de Vecinos y del Comité de Seguridad se quejan por el abandono de ese recinto, que permanece cerrado luego que un adolescente muriera ahogado.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El pasado 8 de febrero, un adolescente de 14 años murió ahogado en la laguna del parque Luis Ebel, cuando enseñaba a nadar a un amigo de la misma edad.

El hecho sucedió en un lugar no apto para el baño y, al parecer, sin ninguna advertencia por parte de vigilantes o guardias de seguridad, cuya ausencia es notoria desde hace varios meses, según reveló Karen Barrientos, presidenta de la Junta de Vecinos de Valle Volcanes.

"En enero pasado sostuvimos una reunión con el alcalde (Gervoy Paredes) y le hicimos ver la situación en la que está este espacio, porque hay mucho chacay, todavía no hay guardias de seguridad ni cámaras de vigilancia", especificó.

La dirigenta recordó que en esa oportunidad plantearon la necesidad de revisar esos aspectos; sin embargo, "hasta la fecha, no ha ocurrido nada y tuvimos que lamentar la muerte de este joven en la laguna".

Admitió que ha sabido de personas que van a bañarse a ese cuerpo de agua, "pero no hay guardias, ni nadie que se haga cargo de advertir sobre las prohibiciones, los riesgos y de prevenir que no es un lugar apto para el baño. Hay algunos carteles, pero no son suficientes. Tiene que haber guardias".

Barrientos dijo conocer que hay una persona que se encarga de abrir y cerrar las puertas (que seguían cerradas tras el accidente fatal), "pero eso no es suficiente para ese espacio que es bastante amplio (8 hectáreas)".

Ese no es el único problema, ya que es sabido que aunque las puertas sigan cerradas, hay personas que ingresan al parque, cavando bajo el cerco perimetral. "Hice un power point, con imágenes y se la llevé al alcalde, para que viera cómo está la condición de las rejas. Por ahí se mete gente por la noche, van a beber alcohol y nadie hace nada. Nosotros no tenemos recursos para contratar guardias de seguridad, por lo que estamos supeditados a la autoridad -que se va a hacer cargo de este lugar- tome las acciones pertinentes y no tener que lamentar otra muerte".

Además, la dirigenta apunta que por la mañana "va mucha gente a hacer deportes. Tampoco queremos lamentar otro tipo de situaciones, como ataques, robos o asaltos. Porque he sabido que hay personas que se van a drogar y a beber. Está en tierra de nadie este espacio. Hice un reclamo porque nadie toma cartas en el asunto, uno siente que no nos toman en cuenta (...). Solicité una nueva reunión con el alcalde, vía Ley del Lobby, pero salió rechazada. Me imagino que está muy ocupado en otras temáticas. Supuestamente nos iban a contactar, aunque todavía no pasa nada", expuso.

Hizo saber que existe disposición de la comunidad para colaborar, en caso que la autoridad edilicia impulse algún programa de limpieza y mejoramiento de ese entorno, "pero necesitamos una respuesta, porque no queremos lamentar una nueva tragedia".

Comité de seguridad

En el sector también funciona un Comité de Seguridad, que lidera Margarette González, quien considera que el accidente fatal en la laguna "pudo haberse evitado".

Criticó que a pesar del compromiso adquirido, no se ha cumplido con la instalación de cámaras de seguridad ni con la presencia de vigilantes.

"Si no se estaba en condiciones de dotar de la debida seguridad a la laguna, no debieron haber abierto el acceso al público", estableció.

González planteó que urge dotar al Parque Luis Ebel de esa infraestructura y personal adecuado, ya que "en las tardes, van chicos a drogarse. De repente va a ocurrir otra cosa, va a pasar a mayores".

Prometen acciones

Aunque el 28 de marzo de 2019, en una ceremonia pública en el mismo parque, la Constructora Enaco procedió al traspaso del lugar a la Municipalidad, ello no ha ocurrido, según expuso Ricardo Trincado, director suplente de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio.

Admitió que existe un convenio suscrito por ambas partes "para que una vez completado un conjunto de obras e intervenciones, esa zona sea transferida para que sea administrada directamente por la Municipalidad".

Trincado estimó que ello debiera materializarse entre fin de mes y el 15 de marzo, "una vez que se tenga la recepción de las últimas instalaciones".

Enfatizó que una vez que ello ocurra "tomaremos contacto con los vecinos y con otras organizaciones que quieran hacer buen uso de ese parque, porque es un patrimonio de todos los puertomontinos. Puedo comprometer que va a ocurrir esa coordinación, en cuanto tengamos la administración de esas instalaciones".

Aseveró que la inmobiliaria dispuso en un régimen 24/7 para la presencia de guardias y que también se encarga del mantenimiento y cuidado del parque, así como del retiro de la basura y escombros.

El director suplente de la Dimao, quien asumió hace dos semanas, estableció que en estos días se ha percatado que "la inmobiliaria ha hecho su mejor esfuerzo por mantener la seguridad en la zona; sin embargo, hay gente que entra por lugares no habilitados; los guardias que hay, hacen lo posible no sólo por mantener los carteles informativos con las prohibiciones de la zona, sino que alertar e informar a la gente".

El personero coincide con las dirigentas del sector en la necesidad de reforzar la presencia de vigilantes. "Recibiremos con mucho agrado, la comunicación y colaboración con la comunidad para hacer de ese parque un lugar bello, adecuado para visitar con tranquilidad, que es el propósito que debe tener el lugar".