Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comercio puntualiza inquietud por asalto armado en cibercafé

INDEFENSOS. Vicepresidente de la Cámara exige reacción de la autoridad y dijo que comercio informal bajo carpas, genera condiciones para la delincuencia.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Desprotegidos e indefensos. Así se sienten comerciantes de Puerto Montt, luego de verificar el atraco a mano armada a un cibercafé del mall Paseo Costanera, en el que un sujeto -que no ha sido aprehendido- robó dinero y cigarrillos, lo que sumó unos 400 mil pesos.

Las imágenes de un video captado en ese local circulan por redes sociales. Tras verlo, Marcelo Smith, vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, no logró ocultar su espanto.

"Estamos tremendamente preocupados. Porque esto que sucedió en el mall, puede afectar a cualquier comerciante de la ciudad. Que haya sucedido en el mall, en calle Varas o cualquier punto de Puerto Montt, es igualmente inquietante para nosotros", expuso el dirigente.

Lamentó que hechos de este nivel delictivo estén ocurriendo en la capital regional, por lo que "no nos queda otra opción que exigir a las autoridades competentes que demuestren una preocupación al respecto".

Smith expuso que situaciones similares no pueden repetirse. "Somos una ciudad turística, tranquila, que tiene que funcionar todos los meses del año acogiendo a las personas. Esto nos alarma, porque pudo haber pasado a mayores. La cajera o un cliente pudo haber reaccionado de otra manera y, sencillamente, hubiese recibido un tiro".

El vicepresidente de la Cámara subrayó que ese es su temor, más allá del daño patrimonial que pueda sufrir un comerciante. "La gente que trabaja en el sector, que son muchas personas, están expuestas a este tipo de cosas. Lo que se pierda en un asalto o robo no tiene importancia, ante el riesgo de perder la vida", subrayó.

Comercio ambulante

Tanto el concejal Fernando España, como la empresa Pasmar, coincidieron apuntar a las carpas ubicadas por la Municipalidad en calle Illapel, como un lugar que facilita el ocultamiento de delincuentes, a la espera de perpetrar delitos.

Smith comparte ese criterio. "Es una crítica totalmente válida. No se trata de afirmar que los comerciantes ambulantes son personas de malas costumbres, pero el desorden que genera se transforma en un caldo de cultivo y el delincuente se aprovecha de esta situación. Nosotros lo hemos vivido en la calle Varas por muchos años".

Consideró que instalar carpas en un centro comercial, para hacer cumplir la ordenanza municipal que regula el comercio informal, "crea este tipo de desorden y, por lo tanto, va a seguir ocurriendo este tipo de hechos violentos".

El dirigente gremial especificó que si bien validan y celebran la decisión municipal de sacar del centro esta actividad informal, no concuerda con la solución otorgada.

"Instalar carpas en el centro no es lo adecuado. Transformar a Puerto Montt en una ciudad de las carpas, es lo más terrible que pudieron haber hecho. Es la más pésima solución que se les pudo haber ocurrido. Trasladar un problema de un punto a otro, no es una solución, a pesar que la administración municipal tuvo más de un año, desde que promulgó la ordenanza, para definir una salida bien pensada a este problema", reclamó.

Hizo notar que la Municipalidad además contradice la ordenanza, al reubicar a los vendedores ambulantes dentro del perímetro de exclusión que estableció en esa regulación.

Y recordó que hace años que se viene exponiendo una necesidad insatisfecha. "La ciudad necesita un mercado grande, que acoja a esta gente que se dedica a este tipo de comercio, que es válido, porque la gente tiene derecho a trabajar, pero no en la calle, ni en este tipo de carpas. Esto no está resultando", aseveró.

Sernapesca incauta casi tres toneladas de recursos ilegales

E-mail Compartir

Erizos, merluza, pulpo del sur son solo alguno de los recursos que fueron incautados durante la semana pasada en diferentes operativos por funcionarios de las oficinas comunales de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de la Región de los Lagos, quienes detectaron diversas irregularidades.

Como resultado, dos embarcaciones sin Registro Pesquero Artesanal (RPA), un total de 2791 kilos incautados correspondiente a recursos en veda, talla mínima legal, sin acreditación de origen legal (AOL), además de la incautación de un medio de transporte, y 7 citaciones a declarar al Juzgado.

Durante la época estival los turistas buscan un rico plato de productos de la zona, donde los protagonistas siempre son los pescados y mariscos. Sin embargo, llaman a no olvidar que se deben respetar las vedas, las tallas mínimas de los recursos y los documentos que acrediten el origen legal de estos. Es por esta razón que los funcionarios de Sernapesca Los Lagos fiscalizan en puntos estratégicos de la región, para evitar la venta de estos recursos de origen ilegal.