Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Activan mesa técnica tras la particular aparición de algas en playa de Puerto Varas

REUNIÓN. La empresa sanitaria valoró la iniciativa y anunció inversiones para el cuidado del lago Llanquihue. Llamaron a una mayor participación de la comunidad en iniciativas ambientales. CORE. La labor es ejecutada en esta fecha y concluirá este verano, fue informada por el seremi de Bienes Nacionales en reunión del Core.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La aparición de algas, cuyo origen es investigado, en la playa del sector de la costanera Santa Rosa en Puerto Varas, motivó la reactivación de la mesa técnica de trabajo formada hace dos años, tras los eventos de contaminación del lago Llanquihue con aguas servidas.

La reactivación de la llamada mesa técnica busca la forma de prevenir hechos de contaminación entre otros y exigir a las autoridades y empresa sanitaria una mejor regulación y obras que ayuden a la prevención.

El ex seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, dijo que es positivo que se lleve adelante esta iniciativa y que justamente está instancia nació para buscar solución al uso de los llamados "aliviaderos de emergencia" que tiene la empresa Essal (Servicio Sanitarios Los Lagos).

Según Pasminio, se obtuvo el compromiso de la compañía de acometer esta problemática desde el punto de vista de gestión sanitaria, "presentando un plan que incluye grandes obras de reforzamiento de su infraestructura, junto con la desconexión de ingresos irregulares de aguas lluvias al sistema de alcantarillado que incidían notablemente en el sobreuso de los aliviaderos".

El ex seremi agregó que a poco andar fue patente que la problemática sanitaria y ambiental del Lago Llanquihue iba mucho más allá de la activación de estos sistemas de emergencia; "ya que actividades silvoagropecuarias, de la industria salmonera, la contaminación de la planta sanitaria de Puerto Octay y, lo principal, de actividades humanas vinculadas a la vivienda permanente y de veraneo en sus riberas, significan hasta el día de hoy un enorme impacto en este gran cuerpo de agua que renueva sus aguas cada 70 años aproximadamente".

Preservar

Pasminio señaló que posteriormente fue propiciada una decisión que fue una de las más acertadas, compartir esta experiencia de trabajo público privado con la comunidad, y así fue que convocamos a los cuatro alcaldes de las comunas de la cuenca del lago, además de representantes de la comunidad de Puerto Varas.

"Esto marcó un punto de inflexión en cómo debíamos entender y enfrentar el gran desafío de preservar unos de los principales cuerpos de agua dulce del país. El trabajo conjunto con la comunidad permitió que se comprendiera el fondo de la problemática y estar todos alineados en pos del objetivo principal"

La ex autoridad felicitó a la seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, por expresar la disposición a retomar un camino que tuvo su génesis a comienzos de 2017 "y que ha tenido importantes avances en la gestión sanitaria en la ciudad de Puerto Varas", comentó.

Plan

El gerente de Essal, Andrés Duarte, dijo que la reactivación de la mesa técnica entregará una oportunidad de dar a conocer a las autoridades y a la comunidad los avances y planes de acción respecto de esta situación.

Según el ejecutivo, la sanitaria ha realizado importantes inversiones en la zona con el objetivo de fortalecer su infraestructura y mejorar el servicio que entrega a los usuarios de Puerto Varas, entre las que se encuentran el plan de aguas lluvias, destinado a reducir el ingreso irregular de aguas lluvias y napa a la red de alcantarillado.

De acuerdo a Duarte, si bien es fundamental avanzar en infraestructura que permita minimizar el impacto de la incorporación irregular de aguas lluvias y napa en el sistema, lo cual, a su juicio va en la dirección correcta, "es imprescindible hacer más activa la participación de la comunidad en estos temas.

Recordó, que a poco andar, la mesa incluyó en su trabajo a los cuatro alcaldes de la cuenca del lago y representantes de la comunidad de Puerto Varas. "Fue una experiencia muy valiosa, que permitió poner sobre la mesa el tema de fondo y en el que se consiguió un trabajo que hoy tiene sus frutos con un sistema más robusto y avanzando en línea con las expectativas de la comunidad", manifestó.


Buscan sanear los título de dominio de más de 800 familias en zonas alejadas

Fue en la última reunión del Consejo Regional (Core) de Los Lagos, que el Ministerio de Bienes Nacionales dio a conocer que estaban trabajando para sanear la situación de tenencia de tierras de más de 800 grupos familiares ubicados en las zonas más alejadas del mundo urbano.

En la reunión del Core en Chaitén el seremi de Bienes Nacionales Jorge Moreno, expuso el estado de avance del Saneamiento de Tenencia Irregular de la Propiedad, ejecutado a la fecha y que busca con financiamiento del Plan Patagonia verde, regularizar a 820 familias de Chaitén, Palena, Futaleufú, Cochamó y Hualaihué.

De acuerdo al seremi Moreno, para ejecutar esta labor se busca aprovechar las buenas condiciones del tiempo.

Explicó que este verano se comenzarán los trabajos de medición de terrenos en las distintas comunas a cargo de la empresa Geozone.

"Ahora iniciaremos una campaña de verano que consiste básicamente en mensurar los sectores cordilleranos aprovechando las buenas condiciones climáticas, por lo que avisamos a las personas que tienen solicitudes con Bienes Nacionales que nuestros técnicos pronto se comunicarán con ellos para efectuar las mediciones".

Se aprovechará de avanzar en el trabajo en sectores cordilleranos como Torrentoso, Los Morros, Lago Vidal, entre otros, agregando que "el financiamiento para efectuar este trabajo es a través del Plan Patagonia Verde financiado por el Gobierno Regional".