Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bloomberg sondea a Hillary Clinton como candidata a la vicepresidencia

E-mail Compartir

El nombre de la ex senadora y ex secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, ha vuelto a los titulares luego que se le mencionara como posible compañera de papeleta del aspirante demócrata a la presidencia, Michael Bloomberg. La campaña del millonario empresario no ha desmentido ni confirmado la información. "Estamos centrados en la campaña y el debate, no en especulaciones sobre un vicepresidente", indicó Jason Schechter, director de comunicaciones de la campaña de Bloomberg. El diario Drudge Report aseguró que, según una fuente cercana a la campaña de Bloomberg, está considerando a Clinton, para que le acompañe como su candidata a la vicepresidencia de EE.UU.

Chilena estuvo "atrapada" debido a la restricción de vuelos por coronavirus

CHINA. Estudiante universitaria había viajado hasta ese país de intercambio para aprender chino mandarín. En las últimas horas logró tomar un vuelo a Hong-Kong.
E-mail Compartir

Redacción

Desde la madrugada del 14 de febrero, la chilena Vanessa García Sánchez permanecía atrapada en el aeropuerto de internacional de Chengdu, en China, a raíz de la cancelación de vuelos desde y hacia ese país por parte de diversas aerolíneas producto de la situación de emergencia sanitaria internacional ante el covid-19 (coronavirus).

La joven, alumna de ingeniería comercial de a Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) se encontraba realizando una pasantía por cinco meses para aprender chino mandarín en la Southwest University of Science and Technology, en Mianyang, provincia de Sichuan, que finalizó en enero pasado, sin embargo ella decidió continuar algunas semanas más en China. Al momento de intentar regresar, le avisaron que su vuelo había sido cancelado.

Por su parte, la UCSC emitió un comunicado manifestando su preocupación por la situación de la joven, detallando que financiarán el pasaje de regreso solicitado por la familia de Vanessa para que pueda retornar a Concepción.

En el texto, la casa de estudios señala que distintas unidades han tomado contacto "con ella y su familia, y también han estado comunicados con la Unidad de Emergencias Consulares de la Cancillería para atender su caso. (...) Ante esto, la Dirección de Relaciones Institucionales y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC han comprometido su apoyo a Vanessa para su regreso, y financiar el pasaje solicitado por su familia".

Por ahora, la familia logró reservar un vuelo con destino a Barcelona, por lo que esperan que, pese a las restricciones, la estudiante pueda embarcarse para luego hacer la conexión hacia Chile.

Relata experiencia

En las últimas horas, la joven ya logró embarcarse en un vuelo y actualmente permanece en Hong- Kong. La joven relata cómo han sido sus días a través de redes sociales Vanessa ha utilizado su cuenta de Instagram para entregar detalles de sus días en ambos aeropuertos, donde también aprovecha de despejar algunas preguntas de sus seguidores y descartar rumores, como el que se haya contagiado con coronavirus.

En una de sus historias de esa red social aclaró que la UCSC sí ha estado en permanente contacto con ella, además de otros estudiantes de intercambio. En otra, da cuenta de las condiciones en las que se encuentra, planteando que está cansada y que "hace frío y hay pocos lugares para comer".

Detenido artista ruso por viralizar un video sexual

FRANCIA. Afectado era el candidato de Macron a la alcaldía de Paris.
E-mail Compartir

El artista ruso Piotr Pavlenski y su pareja fueron detenidos ayer para ser interrogados para confirmar si, como confesó el propio Pavlenski, divulgaron el video sexual de Benjamín Griveaux, el candidato del Presidente francés, Emmanuel Macron, a la alcaldía de París, y quien se retiró de la carrera ante el escándalo ocasionado. Pavlenski confesó a los medios franceses que él fue el responsable de la filtración del vídeo como un acto de denuncia de la "hipocresía política". Previamente, el artista había protagonizado otros actos de transgresión, como coserse la boca o clavarse el escroto al suelo de la Plaza Roja de Moscú. Griveaux presentó el sábado una demanda por "ataque a la intimidad de la vida privada", lo que llevó a la fiscalía capitalina a abrir una investigación.

"La fiscalía ha iniciado una investigación por parte de la brigada de represión de la delincuencia contra la persona", dijo la fiscalía de París.

Experto analiza efecto de altas temperaturas en la Antártica

CIENCIA. "Puede que sea irreversible", dijo director de centro de U. de Magallanes.
E-mail Compartir

Redacción

La Antártica se encuentra registrando altas temperaturas, las cuales superaron los 20 grados Celsius. Esto puede generar graves consecuencias a los ecosistemas del continente blanco, los cuales pueden ser apreciados como el derretimiento de hielo. Sobre esto, el director del Centro de Investigación GAIA Antártica de la Universidad de Magallanes, el doctor Juan Carlos Aravena, en conversación con Emol, explicó que "en lo que uno se fija es en las tendencias. Este podría haber sido un año súper cálido dentro de una tendencia al enfriamiento. Es distinto a lo que estamos viviendo ahora, que es un nuevo récord dentro de una tendencia al alza. Es decir, las temperaturas en la Antártica han venido subiendo sostenidamente, eso es lo preocupante".

"Eso tiene un correlato en el derretimiento más acelerado del hielo, desprendimiento de plataformas de hielo marino. Estos días se está desprendiendo otro gran bloque de hielo y esto ha venido pasando desde los 70. Son tendencias generales que se van acentuando. Lo que tenemos es un proceso, una tendencia, creciente a temperaturas cada vez más altas", agregó.

El derretimiento de plataformas marinas El doctor en ciencias ambientales de la University of Western Ontario, Canadá, apuntó que "las plataformas marinas son los hielos que están en torno la Antártica, que han sido permanentes. No es el hielo estacional que crece en invierno y disminuye en verano. Estas son plataformas estables que estaban ahí por miles de años y se están desprendiendo". Comentó que este hecho "no se ha visto en la vida humana". El experto además advirtió que "es peligroso", y sostuvo que "todo el mundo sabe que si derrite el hielo de Antártica sube el nivel del mar. Eso es uno de los efectos. Si se derriten las plataformas marinas, que es el hielo que ya está flotando sobre el mar, eso no va a tener un efecto sobre el nivel del mar, porque ya está incorporado en el volumen". "El problema es que las plataformas son, a su vez, la contención de los glaciares que sí son continentales, que están sobre el territorio terrestre de la Antártica. Si empezamos a perder todas esas plataformas de hielo marino que están en torno a la Antártica, los glaciares que están bajando desde el continente Antártico van a empezar a derretirse y empezar a aportar ese hielo al océano y eso sí va a tener un efecto significativo sobre el nivel del mar", agregó.