Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Al menos $ 100 millones han invertido las pymes para reforzar su seguridad

SEGÚN CÁMARA DE COMERCIO. El precio por los trabajos varía de acuerdo al tamaño y los materiales que se utilicen. Los locatarios admiten que medida tiene un "daño colateral": pierden la vitrina.
E-mail Compartir

Odra Campero

Corazas de fierro en donde antes habían vitrinas, es la principal característica que resalta en el centro de la ciudad, tras más de 50 días de protestas desde que inició el estallido social. Los locatarios han realizado importantes inversiones para proteger sus patrimonios.

José Luis Flández, gerente de la Cámara de Comercio, indicó que según la información que han logrado recopilar hasta el momento, solamente en las pymes establecidas en el perímetro céntrico de la capital regional, la inversión en medidas de seguridad para hacer frente a la contingencia supera los $ 100 millones de pesos, excluyendo lo destinado por las grandes cadenas multinacionales presentes en la ciudad.

"El comercio establecido básicamente ha destinado recursos para proteger sus negocios con planchas de OSB (madera prensada), zinc, planchas de acero, otras estructuras de acero, reforzamiento de candados, mallas protectoras, entre otras", resaltó.

Adicionalmente, explicó que varias infraestructuras han sufrido destrozos, principalmente en ventanales, daños que corresponden a gastos extraordinarios y que perjudican al comercio establecido y local, que ya ha sufrido gran afectación producto de las bajas de las ventas y horarios con cierres anticipados.

"Todos los locales de alguna manera han hecho inversiones respecto de poder asegurarse lo más posible. En el caso nuestro hemos tenido que invertir cierta cantidad de dinero para poder estar más tranquilos, y poner refuerzos. De hecho, tuvimos que quedarnos sin vitrina, no sabemos hasta cuándo. Obviamente que todo eso tiene un costo en dinero y lo que se paga por el hecho de no tener vitrinas al estar tapeadas, la mercadería que uno intenta vender no la puede exhibir", aseveró el comerciante Marcelo Smith.

En cuanto al tipo de trabajo, indicó que cada locatario ha hecho diferentes tipos de refuerzos, con madera o fierro, dependiendo del tamaño del lugar y el presupuesto con el que se cuente.

"Unos han puesto maderas, otros fierro, en el caso nuestro pusimos fierro por dentro y por fuera. Eso tiene un costo bastante alto, todo depende del tipo de trabajo que implemente cada local, no es lo mismo la cantidad que invierte un local chico a lo que invierte un local grande. Nosotros habremos invertido, más o menos un millón y medio, tal vez un poco más", agregó.

Materiales y costos

El soldador independiente Cristian Tejas dijo que los principales materiales con los cuales ha estado trabajando para reforzar las fachadas de los negocios con productos resistentes son las planchas de acero inoxidable de 1,5 milímetros y perfiles 20x30. En el caso de un trabajo con menor presupuesto, lo más solicitado son láminas de lata, tabiques y autoperforante.

"El material es bastante caro, las planchas son de 1,5 milímetros y valen $16.600 más o menos, los perfiles de 20x30 cuestan $400, todo esto son más menos 12 metros cuadrados, el material le ha salido entre 400 y 500 lucas, con todo lo que el dueño ha comprado. El precio de la mano de obra oscila entre 100 y 350 mil pesos", sostuvo.

En ese sentido, Alejandro Moraga, propietario de la ferretería maestranza MorverSpa, considera que todos los que están implementando este tipo de medidas de seguridad deben estudiar las diferentes opciones que hay en el mercado, en cuanto a precios y materiales, para escoger la mejor, ya que, aunque algunos insumos sean más económicos, siguen siendo vulnerables ante circunstancias de violencia.

"Para proteger ventanales lo más recomendable son planchas de acero de 4 o 5 milímetros, que tiene un costo de $170.000 de 1x3 metros, esta se enmarca en un ángulo laminado 50x3, que viene en largo de 6 metros, y su precio oscila alrededor de los $11 mil, para que pueda ser perforado y sujetado contra el muro, sino la rompen igual o las terminan doblando. En cuanto al ángulo laminado, podría ser 50x3 ó 50x4 porque permite una buena rigidez y lo pueden anclar", recomendó.