Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Servicio de Salud dispuesto a colaborar

E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, informó que había recibido la denuncia de la familia Barrientos Cadagán sobre sus dudas respecto a atención de urgencias y traslado de la menor, por lo que se comprometió en realizar una auditoría médica, la cual arrojó que el procedimiento de atención fue hecho en buenas condiciones y no determinó el desenlace fatal. Sin embargo, aseveró que entendía que los progenitores no estuvieran satisfechos con resultados y que están en "pleno derecho a ejercer acciones legales para que se haga una investigación". Asimismo, planteó su disposición a entregar todos los antecedentes que la justicia requiera.

Sobre el reclamo de la familia Barrientos de no haber recibido atención psicológica tras la muerte y condición de padres donadores, sino después que la solicitaran, Tagle aseguró que siempre estuvieron pendientes de la familia.

"Hay que determinar si se cumplieron los protocolos e inclusive ir más allá"

fiscal del Ministerio Público.
E-mail Compartir

La abogada Nathalie Yonsson, fiscal jefe del Ministerio Público de Chaitén, está a cargo de la investigación que busca aclarar si hubo o no acciones u omisiones que podrían ser catalogadas como delito en el contexto de la muerte de Francisca Barrientos Cadagán. La profesional tomó declaración el viernes pasado a la madre de la víctima, con el fin de conocer desde la perspectiva de la denunciante cómo acaecieron los hechos. También se pidieron diligencias a la Brigada de Homicidios, así como la obtención de la ficha médica de la niña.

-¿De qué manera la Fiscalía conoce el caso de Francisca Barrientos?

-La investigación nace por una denuncia que realiza la madre de la menor fallecida, en dependencias de la Fiscalía de Chaitén. Ella da cuenta de hechos constitutivos de un cuasi delito de homicidio, en atención a la falta de servicio que ella establece que hubo tanto en el Hospital de Chaitén, como en el traslado desde esa ciudad hasta el Hospital Puerto Montt. Es una investigación penal que está comenzando. Actualmente estamos en contacto con la madre de la menor víctima (Francisca), la hemos escuchado y acompañando en el proceso, tratando de explicarle cuáles son los pasos a seguir.

- La familia acusa una cadena de errores. ¿De qué manera la presencia de varios actores complejiza la investigación penal?

-Siempre las causas por cuasi delito de homicidios, cometidos por profesionales del área de la salud, por falta de servicio, son complejas. Más aún pues lo que dice la familia es que no se cumplió cabalmente el deber de resguardar la salud de una persona que se encuentra en una ciudad alejada de un centro hospitalario de alta complejidad. Si bien es deber del Estado resguardar la salud de las personas, hay que determinar si se cumplieron los protocolos e inclusive ir más allá de ello.

Nathalie Yonsson,