Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Alumnos de Mirasol piden cese de burocracia

REQUERIMIENTO. Jóvenes abogan por educación igualitaria, gratuita e inclusiva. También exigen eliminación de la PSU.
E-mail Compartir

Alma López Espinoza

Problemas administrativos y exceso de burocracia por parte de directivos de sus colegios, fueron algunos reclamos que hicieron estudiantes de institutos ubicados en el sector Mirasol de Puerto Montt y sus adyacencias, quienes participaron ayer en una marcha que partió en esa población y llegó a la Plaza de Armas.

La alumna Catalina Olavarría, cursante de 4° medio en el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, solicitó que se mejore el aspecto administrativo del instituto en el que estudia.

"En mi liceo hay pitutos (nepotismo), la administración no es muy transparente, hay casos de chicos del centro de alumnos que no han podido dar su opinión a la directiva del colegio", expresó.

Parecida fue la exigencia de Ángel Alvarado, estudiante en el colegio Beato Federico Ozanam y presidente de la recién formada Sociedad Escolar Mirasol (SEM). "En el centro educativo se han cometido algunas injusticias, como saltarse el protocolo de creación de centros de alumnos, poner condiciones para manifestarse dentro del colegio y no tener una flexibilización para que los alumnos salgan a marchar, ha habido limitaciones en ese sentido".

La creación de la nueva asociación, que agrupa a centros de alumnos, se originó con la intención de coordinar y organizar movilizaciones en vista de la falta de una entidad que aglutine las demandas estudiantiles.

clamor general

Además de los conflictos internos que manifestaron los pupilos, los motivos para marchar ayer "y cada vez que se convoque, son muchos".

Apegados a las demandas nacionales generales, en el ámbito educativo abogan por una educación inclusiva y gratuita.

Víctor Mancilla, cursante de 2° medio en el colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez, ubicado en Techo Para Todos, opinó que la educación es lo más importante que pueda tener una persona. "Es el arma más poderosa para cambiar el mundo, como decía Nelson Mandela. Por eso nos movilizamos, para hacer sentir nuestro deseo de que haya un cambio real en el sistema".

Ángel Alvarado reitera que entre los otros pedidos está el financiamiento estatal tomando en cuenta las necesidades de los centros formativos, dando prioridad a establecimientos con infraestructuras con fallos o deficientes.

Además aspiran a que sea eliminada o drásticamente modificada la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Considera que ésta debe ser, en todo caso, un examen específico, de acuerdo a la carrera o área que se escoja.

Solicitan también una malla curricular más adaptable a los intereses del alumno.

Estudiantes y voluntarios asisten a perros del centro durante disturbios

PUERTO MONTT . Para mitigar efecto irritante de los gases lacrimógenos.
E-mail Compartir

Los seres humanos no son los únicos que sufren los efectos de los gases lacrimógenos usados por la policía para dispersar a los manifestantes. Eso lo sabe muy bien Marcelo Pérez, estudiante de 2º año de técnico en veterinaria del CFT Santo Tomás de Puerto Montt, quien organizó a sus compañeros para asistir a los perros que viven en el centro de la capital regional.

La noche del lunes él y una veintena de voluntarios usaron la terraza del Café Sherlock para albergar a los animales que padecían tanto de la irritación por las lacrimógenas, como con el estrés propio de los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales.

Y en la medida de lo posible, retiraban a los perros que deambulaban en las calles para evitar su exposición a las escaramuzas. Desde el Colegio de Médicos Veterinarios de Chile se sumaron a este llamado, para que quienes puedan, en la medida de los posible, aíslen a los perros de los espacios donde se desarrollen enfrentamientos, eso sí, con los resguardos necesarios puesto que los perros pueden tornarse agresivos. El grupo de voluntarios recibe donaciones en dos lugares del Mall Costanera: la florería que está a un costado del supermercado Unimarc y en el local que se venden accesorios para mascotas, ubicado en el cuarto piso.

Los rescatistas reciben en estos puntos limones, gasa, bicarbonato, agua embotellada y accesorios de mascota, tales como arneses, los que resultan muy útiles para poder contener a los animales. Quienes puedan donar alimentos u otro tipo de ayuda para estos voluntarios pueden llamar al +56 9 3177 0081.