Vecinos de Tegualda dan inicio a movimiento social para ir en ayuda de los adultos mayores
EN FRESIA. Acción surgió tras la muerte de María Caricheo, de 79 años, cuando limpiaba una fosa séptica en su casa. Había pedido al municipio que se encargara de esa tarea.
"Cerca del 20% de la población de Tegualda son adultos mayores y muchos sin redes de apoyo familiar. Los hijos y familiares se han ido a centros urbanos, y estas personas se han quedado solas. De alguna forma hay que ayudarlas, para que no pase lo que ocurrió con la señora María Caricheo".
Las palabras son de Andrés Chávez, vecino de Tegualda y líder del Movimiento Social Pro Urgencia 24/7 para el Cesfam.
Según Chávez, junto con ese estado de abandono, los adultos mayores suman otra necesidad: contar con un Cesfam las 24 horas, como se ha planteado en varias oportunidades. Según recordó, esa fue una promesa del Presidente Gabriel Boric, al inaugurar ese recinto de salud en agosto de 2022. "Sacaron el letrero que decía atención las 24 horas en el Servicio de Urgencia Rural (SUR). La atención es sólo hasta las 16 horas, pero hemos tenido personas que han muerto por infartos en el trayecto, y trasladados en vehículos particulares, ni siquiera en una ambulancia que no alcanza a llegar o simplemente se queda en Fresia", denunció Chávez.
Sin respuesta
El vecino de Tegualda dijo que al día siguiente del fallecimiento de María Caricheo, se solicitó ayuda, "pero no hubo respuesta desde la Municipalidad, sólo evasivas".
Argumentó que un vecino, Sebastián Gallardo, quiere ayudar en la limpieza mensual de 15 estufas a leña, "porque muchos vecinos no hacen fuego por varios meses. Y ahora, cuando empieza a llegar el tiempo malo, él se ofreció para limpiar los caños. Incluso con sus funcionarios también ofreció ayuda para picar leña y hacer astillas a los adultos mayores de la localidad".
A juicio de Chávez, existe ineficiencia por parte de las autoridades locales, porque "se cumplieron 15 días desde que se pidió información sobre los adultos mayores en la Delegación Municipal de esa localidad, para ayudarlos sin costo a limpiar sus caños y estufas a leña, y no hemos tenido una respuesta". Producto de ello, adelantó que desde este fin de semana, empezaran los mismos integrantes del movimiento a buscar a los adultos mayores, "porque la Municipalidad no tiene un registro, y queremos ver a las personas que vamos a ayudar".
Obligaciones
El concejal José Alvarado (Rep.), expuso este caso el martes 11 de febrero, en la reunión del Concejo Municipal, cinco días antes que falleciera María Caricheo (16 de febrero).
"Considero que hubo negligencia de parte del municipio. Lo di a conocer en el concejo con suma urgencia. Era una solicitud realizada por la vecina en forma verbal, por teléfono. La señora María no podía comer ni dormir en su casa, porque además no contaba con red de apoyo", especificó.
"Lo dije en el concejo extraordinario del viernes. Les manifesté que la ley establece claramente las obligaciones de la Municipalidad ante las peticiones de su comunidad", dijo.
Alvarado se refiere a la Ley 18.695, que en el artículo 4 Letra I, señala que la prevención de riesgo y prestación de auxilio en situaciones de emergencia es una labor que le corresponde al municipio. "Ahí se falló. Hubo un resultado de muerte, lo que es gravísimo", comentó.
Medidas
El senador Fidel Espinoza (PS) expuso que en este hecho, que afectó a la adulta mayor, debe haber responsabilidades. "Encuentro realmente insostenible lo ocurrido. Espero que se adopten todas las medidas que sean necesarias", expresó.
Ante la solicitud de renuncia del administrador municipal Lucio Epuyado, planteada por cuatro concejales, el alcalde Miguel Cárdenas comentó por escrito que hubo una reunión con el senador Espinoza y el administrador Epuyado.
"Logramos despejar las dudas del parlamentario, tal como lo mencionó el viernes 7 en un medio radial local. A la vez, coordinamos acciones para mejorar protocolos de acción y búsqueda de mayores recursos para nuestra comuna".
Respecto de las necesidades expuestas en Tegualda la autoridad anotó que "hay un sumario administrativo en curso, en el cual se busca clarificar todos los acontecimientos que rodean este lamentable hecho. Estamos a la espera de los resultados".
16 de febrero fue encontrada sin vida María Caricheo, quien cayó a la fosa séptica que estaba desbordada.
11 de febrero, el edil de Fresia, José Alvarado, solicitó ante el Concejo Municipal, ayuda para esa vecina.