Municipio impulsará protección a 15 humedales de Puerto Montt
MEDIO AMBIENTE. Alcalde Rodrigo Wainraihgt y senador Iván Moreira pidieron que sean declarados como urbanos. De una lista de 18, hay tres que lograron esa promulgación. A ello se suma la gestión de la Seremi del Medio Ambiente para, por oficio, conservar otros cinco humedales.
Al Ministerio del Medio Ambiente recurrió el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, para solicitar la declaración de urbano de 15 humedales ubicados en diferentes puntos de la comuna.
Junto al senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), el jefe comunal porteño fue recibido por la ministra Maisa Rojas, a quien presentaron solicitud, para ofrecer "certeza jurídica" para esas zonas de protección, frente al avance urbano de la ciudad.
Como explicó el propio Wainraihgt tras culminar la reunión con la ministra Rojas, de las 18 solicitudes que ha hecho el municipio, sólo existen tres humedales con esa declaración. Se trata de Dos Esteros, Luis Ebel y Parque Mirasol.
Sin embargo, le inquieta la protección de los otros 15 (Ver recuadro). Por ello es que, aseguró, "acordamos con la ministra (Rojas) hacer una mesa de trabajo entre la Seremi (Secretaría Regional Ministerial) del Medio Ambiente y la Municipalidad de Puerto Montt".
Para el jefe edilicio no es una opción abandonar esos cuerpos de agua, ya que de hacerlo, "van a terminar como basureros o como tomas".
Añadió que en la reunión con la ministra del Medio Ambiente se planteó la necesidad de acelerar el proceso de reconocimiento, para lo que se fijaron como meta conseguir esa declaración al menos para tres humedales durante este año.
El alcalde de Puerto Montt aseveró que este requerimiento fue fundamentado con un estudio que especialistas de la Universidad de Concepción (UdeC) hicieron en el año 2018, encargado por la administración municipal anterior
Certeza jurídica
Al asegurar su declaración como humedales urbanos, se "generará certeza jurídica", sostuvo el alcalde.
De esa forma se podrá resguardar esos relevantes espacios para la ciudad, tal como sucedió con el humedal Luis Ebel, que fue transformado en un parque abierto a la comunidad, que hoy administra la municipalidad, en torno al cual fueron construidas viviendas.
"Queremos que esta incerteza que hoy existe, que está asfixiando a Puerto Montt, tenga un pare, para que así podamos seguir construyendo un Puerto Montt más sustentable, más sostenible en el tiempo", dijo.
Remarcó que la visión que existe en el municipio, que comparte como abogado con un magíster en Medio Ambiente, es que "los humedales tienen que integrarse a los futuros proyectos inmobiliarios".
Defensa
De su lado, el senador Moreira destacó que en torno a esta solicitud existe "un equipo con voluntad, comprometido en defender el medio ambiente, junto al ministerio de esa cartera. Entendemos que tenemos que constituir los 15 humedales que hay en Puerto Montt".
Postuló que se hace necesario preservar el medio ambiente "lo que va a hacer el alcalde (Wainraihgt), liderando todo este proceso, con la colaboración de la ministra (Rojas)".
El jefe comunal agregó que plantearon a la ministra, la posibilidad de entregar apoyo técnico y de gestión, como para la administración y mantenimiento de los futuros parques urbanos.
"Ahí creo que hay un desafío, donde tenemos que juntarnos con el Gobierno Regional, con el Minvu y con la Cámara Chilena de la Construcción. Tiene que haber aportes de privados a futuro para la gestión y administración de estos parques, porque si no, es imposible gestionarlos y mantenerlos. Eso es algo que tenemos que trabajar, lo que sería también innovador y marcaríamos un precedente a nivel nacional. Es un buen desafío que tenemos que liderar y sacar adelante", manifestó.
Reunión informativa
La seremi del Medio Ambiente, Alejandra de la Fuente, valoró el interés del alcalde Wainraihgt "por avanzar en la protección de estos ecosistemas".
Aseveró que "estamos prontos a reunirnos con él y su equipo, para informarle y