Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

contar importantes y bellas historias: la violencia, los éxitos deportivos de atletas, la catástrofe, la miseria, el dolor, el olvido, etc.

En este momento me inspira hacer silencio, escuchar y aprender a vivir mejor en función de uno mismo y los demás. Si entre los paisajes de la Carretera Austral no me pudiese conectar con esta idea, buscaría otros.

-En tu trabajo se ve reflejada la actualidad política y procesos sociales, ¿eso es lo que te mueve como fotoperiodista?

-Lo que me mueve es narrar. Lo digo en el sentido de mi profesión, como para la vida en general. Generar historias que me permitan tener pasado y construir esperanza. Agradezco en todo momento a Dios la posibilidad de descubrir y atesorar un talento en la fotografía. Realizar periodismo sobre eventos asociados a la Casa Blanca, líderes mundiales, juegos olímpicos, masacres, guerras y golpes de Estado, significan para mí la misma actitud de cara a limpiar el jardín de mi casa. Es decir, disfrutar de manera responsable y de esa labor.

-¿Cuál es la historia detrás de la fotografía que lo hizo ganar el Pulitzer?

-Cubrí durante muchos años la violencia y muchas de sus manifestaciones en Centroamérica y México. En 2018 fue un año político especial para (Donald) Trump y la migración. Particularmente, muchas familias de centroamericanos se organizaron en caravanas para viajar a través de México hasta Estados Unidos volviendo a utilizar los trenes de carga como medio de transporte. Viajé junto a ellos durante meses. Debido a estas reacciones del presidente Trump e interés mediático, junto a un grupo de periodistas, comenzamos a extender y profundizar nuestras posibilidades de cobertura buscando contar las motivaciones que tenían los migrantes para abandonar sus países, el traslado hasta la frontera con Estados Unidos y los procesos de inserción a este país.

Nos movimos durante todo ese año a cualquier lugar que puedas imaginar de Guatemala, El Salvador, Honduras, México y el sur de Estados Unidos cubriendo todo lo relacionado y manteniendo esta información en lo más alto de la agenda noticiosa mundial. Algo casi imposible. Finalmente, la Fundación Pulitzer reconoce este trabajo en la categoría Breaking News, es decir noticias de alto impacto, premiando esta gigantesca cobertura. Fue un año lindo que además me llevó a participar de los festivales de periodismo más importantes a nivel mundial, incluido Visa pour la Image, con una muestra individual.

Conectado

-¿Tienes algún proyecto vinculado a nuestra región?

-Ojalá pudiese aportar con mi experiencia y capacidades al periodismo local o contribuir a la cultura de mi región, pero lo veo lejano. Hace unos meses intenté exponer una muestra que recorrió muchas salas y espacios para el fotoperiodismo de todo el mundo, pero no pude porque según los encargados no era artista. Desde Temuco al sur se enfatiza una comprensión del mundo social donde el otro es enemigo sin saber por qué.

Desde la educación de los colegios hasta el mundo laboral se promueve una visión aporofóbica, de supremacía moral y absolutamente retrograda cuando el mundo de hoy gana enormes espacios en el ámbito de los derechos humanos, la libertad de expresión, los derechos laborales e igualdad de género.

En mi caso, por el momento, estoy conectado como freelance a algunos medios extranjeros, haciendo clases en escuelas de periodismo en Santiago, organizando workshops afuera del país; que es donde se realmente se valora y relacionándome incipientemente con el mundo del cine, que es materia donde tengo formación académica en Chile y México. Pronto, trabajando como coordinador para un taller de formación para periodistas en América Latina a través de UNESCO y a punto de inaugurar una nueva exposición que aborda el presente de la Leucemia en Chile. Lamentablemente, la conexión con mi región en el ámbito profesional es nula, aunque no es mi deseo.

-Como vecino de la Carretera Austral, ¿qué opinas que se llame a concurso para diseñar el nuevo Hito Cero?

-Rescato la decisión de llamar a concurso para el diseño de un hito que destaque el inicio aquí en la carretera Austral, pero ya ves es el Ministerio de Obras Publicas respondiendo a Claudio que venía desde Santiago. Aquí no se le ocurrió a nadie. Va a estar bonito tomarse la foto en el nuevo lugar para los turistas y ojalá esto beneficie a las pymes y el sector turístico del sector, así como terminar las obras de pavimentación y reparar el Puente las Toninas que durante la visita también significaron compromisos.

"Ojalá pudiese aportar con mi experiencia y capacidades al periodismo local o contribuir a la cultura de mi región"

2019es el año en que el reportero ganó el Premio Pulitzer, en la categoría "Breaking News Photography".

2018 es el año que califica el reportero como especial para Trump y la migración en Estados Unidos.

Encuentran cuerpo flotando en el sector de Angelmó

CAPITAL REGIONAL. Las diligencias fueron realizadas por personal de la Gobernación Marítima de la ciudad.
E-mail Compartir

Lanchas de patrullaje de la Armada de Chile realizaron el levantamiento de un cuerpo en el canal de Tenglo. Las diligencias realizadas en Angelmó fueron ejecutadas por la Gobernación Marítima de Puerto Montt.

Según comentó el comandante Daniel Hausdorf, de la Capitanía de Puerto, de Puerto Montt, la Armada realizó dispuso sus unidades de forma inmediata.

"Se recibe una denuncia de parte de Carabineros informando que se encontraba un cuerpo flotando en el sector de Angelmó, en el canal Tenglo. Por lo que se dispuso un zarpe de una unidad Defender", explicó comandante.

Hausdorf comentó que una vez recuperado el cuerpo, "se informó al Ministerio Público, quien instruyó que personal de la Policía de Investigaciones (PDI) realizara el peritaje de rigor".

Causa de muerte

El jefe de la Brigada de Homicidios Puerto Montt, subprefecto Carlos Correa, explicó que trataría de un adulto de 50 años, tripulante de una embarcación menor recalada en Angelmó y cuya causa de muerte estaría relacionada a una asfixia por sumersión.

"En horas de la mañana (ayer), a solicitud del Ministerio Público, detectives de esta unidad especializada, concurrieron hasta la Capitanía de Puerto, donde personal de la Armada, mantenía bajo su custodia, el cadáver de un hombre de 50 años de nacionalidad chilena, que había sido rescatado flotando desde el mar del sector de Isla Tenglo", explicó el subprefecto.

Correa confirmó que la persona no presenta lesiones atribuibles a terceras personas. "Conforme a las pericias efectuadas, se determinó que preliminarmente el cuerpo no presenta lesiones atribuibles a la acción de terceros, y su causa de fallecimiento se encuentra asociada a una asfixia por sumersión, lo que se ha confirmado por la autopsia respectiva en el Servicio Médico Legal", agregó el jefe de la Brigada de Homicidios.

Finalmente, se pudo comprobar que este hombre era tripulante de una embarcación menor, "que permanecía en dependencias de Empormontt durante la noche de ayer (viernes). Este tripulante desembarcó de la nave sin retornar nuevamente a ésta".

Asimismo, señaló que "se levantaron diversas cámaras de la empresa portuaria a fin de poder confirmar la hipótesis que se maneja de una eventual caída accidental de este hombre al mar en horas de la madrugada", comentó el PDI.