Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Alejandro Santana, candidato a gobernador regional por Chile Vamos:

"Este proyecto requiere de unidad y de la convicción (del sector)"

E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Se revisará todo lo que amerite efectuar las auditorías correspondientes. Aunque ello dependerá de la entrega detallada de todas las partidas (al momento del cambio de mando). Pensamos que se tiene que partir con un conocimiento total y absoluto de la realidad y, por ello, debemos tener acceso a los programas, proyectos y a iniciativas pendientes", postula Alejandro Santana (RN), quien fue confirmado ayer como candidato a gobernador regional en Los Lagos por Chile Vamos para las elecciones que tendrán lugar el próximo 27 de octubre.

Es por ello que el ex diputado por el distrito 26 (Puerto Montt-Chiloé) plantea lo que serían sus líneas de acción en caso de ser electo.

Para este desafío, Santana espera que alcanzar un respaldo que se extienda más allá de la UDI, RN y Evópoli, las tiendas que conforman el conglomerado opositor.

-¿Ha analizado la opción de un pacto con el Partido Republicano, que tiene a la ex concejala de Puerto Montt, Claudia Reyes, como candidata a gobernadora, en caso que uno de los dos pase a segunda vuelta?

-Ello forma parte de una negociación más amplia que lo significa que la Región de Los Lagos, por lo que la resolución final se adoptará en los próximos días. Pero lo que sí está definido es que la carta de Chile Vamos la voy a representar yo, como candidato a gobernador regional.

-¿Sumará personeros de las tiendas del oficialismo a su campaña?

- Yo espero convocar a la gran mayoría de personas, en especial de quienes aspiran a los municipios (alcalde y concejales) y al Consejo Regional, puesto que este proyecto requiere de unidad y de la convicción (del sector) y para ello vamos a trabajar fuerte, de manera de contar con todas las fuerzas necesarias, entendiendo que es más que un objetivo región, sino que de poder recuperar tiempos perdidos. Chile no es el mismo de hace años.

Caso Convenios

-Se cumplió un año del Caso Convenios: ¿qué le parece la modalidad de traspaso de dinero a fundaciones?

-Los recursos se tienen que asignar a instituciones con competencias demostradas, con antecedentes intachables y con una historia que otorgue garantías que estas platas tendrán un buen fin, de manera que se cumpla el objetivo para el que fueron asignadas.

Lo que ha fallado son los controles y, por eso, hay que garantizar a la ciudadanía que nunca más este tipo de situaciones volverá a ocurrir en la región.

-¿Si es electo, utilizaría este sistema de transferencias a estas entidades?

-Vamos a generar un cambio relevante en la asignación de recursos. La experiencia de los vicios que han existido por la falta de prolijidad y, en algunos casos, de sinvergüenzura, hay que controlarla desde el inicio y hasta el final, porque el Gobierno Regional (Gore) no sólo tiene que asignar, sino que debe velar que los dineros sean utilizados para lo que fueron asignados. Y ello tiene que ver con la ejecución presupuestaria, en el entendido que se tiene que evitar que exista subejecución presupuestaria o proyectos paralizados.

Auditoría

-¿Proyecta realizar una auditoría si es que es electo?

-Espero que si tenemos la opción de gobernar, dispongamos de una entrega (de parte de la administración de Patricio Vallespín, actual gobernador) como corresponde en una definición democrática.

-¿Cuál es su diagnóstico del escenario actual del Gore?

-Lo relevante es entender que la logística de la eficiencia es lo que tiene que predominar en el Gobierno Regional y para ello es fundamental contar con equipos técnicos que tengan conocimiento de cómo se moviliza la economía en el país y cuáles son las aspiraciones legítimas de cada una de las localidades, de manera que cuando se evalúe y se adjudique una iniciativa, el Gobierno Regional otorgue garantías que los responsables de transformar estos planes en realidad, le efectúen un seguimiento posterior.

"Único partido"

E-mail Compartir

A las 19 horas de ayer, Yerco Rodríguez, presidente regional de la UDI, fue informado que Alejandro Santana es el candidato del bloque a la Gobernación Regional. Si bien dice que su tienda es disciplinada y lo apoyará, recuerda el rol de la UDI en el Caso Convenios. "Desde el día 1 fuimos parte de la querella. Fuimos el único partido de derecha que se querelló contra todos los que resulten responsables de este caso. Por eso levantamos la bandera de tener el derecho de presentar una candidatura, porque fuimos responsables con la ciudadanía y con el sector". Su carta era Andrea Tarzijan. Pero "acataremos la decisión de Chile Vamos". También se abre a la opción de llegar a un acuerdo con el Partido Republicano para apoyar a quien pueda pasar a segunda vuelta, ya sea Santana o Claudia Reyes, candidata de los republicanos a la Gobernación Regional.

Más de $800 millones en inversión ejecuta el Sence

REGIÓN. El Consejo Regional de Capacitación aumentó su presupuesto inicial en un 13% para formación.
E-mail Compartir

El trabajo inicial del Consejo Regional de Capacitación comenzó con un presupuesto inicial de $ 711 millones. Sin embargo, gracias a los esfuerzos generados por cada integrante del consejo, en llegar a los sectores más alejados de la región, se logró aumentar a $806.307.560, un importante 13% de incremento en materias de capacitación.

Serán 28 iniciativas de capacitaciones de Sence en diferentes comunas en la Región de Los Lagos, dentro de las cuales destacan: Técnicas de Soldadura por Oxigas y Arco Voltaico y Buzo Rov en la provincia de Palena, generando ofertas concretas, en las provincias de Llanquihue, Osorno y Chiloé, se incluyen cursos como: Cocina Internacional y Nacional para la comuna Llanquihue, Labores de Carpintería de Terminaciones en Puerto Octay, Elaboración de Cecinas y Embutidos Artesanales en Puqueldón, Construcción y Mantención de Invernaderos Tradicionales en Río Negro, entre otros. Este trabajo se realizo territorialmente con cada una de las Oficinas Municipal de Información Laboral (Omil).

La conformación de este Consejo la lidera el gobernador regional, Patricio Vallespín y como secretario técnico quedó Mauricio Toro, director regional de Sence.