Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lluvia se prolonga hasta el miércoles y autoridades están en alerta por eventos

EN LA ZONA. Segundo sistema frontal ingresa mañana a la región y se mantiene alerta temprana por fuerte viento norte. Rachas podrían llegar a los 70 kilómetros por hora. Experto en protección civil llama a estar atento a las posibles remociones.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Según lo que señala el pronóstico, la lluvia en la zona será hasta el 12 de junio, con períodos en los que lloverá con más intensidad, pero el domingo (hoy) estará con condición de chubascos".

De esta forma, Gonzalo Vásquez, meteorólogo del Centro de Análisis Meteorológico del aeropuerto El Tepual, se refirió al sistema frontal que está afectando a la región, anticipando que este lunes ingresará un segundo sistema frontal.

Vásquez explicó que la condición de lluvia que se vive en época de otoño es normal para la zona y confirmó que las precipitaciones se mantendrán hasta el miércoles.

Además, indicó que la isoterma cero estará sobre mil 500 metros y con tope del orden de los 2 mil metros.

Según el meteorólogo, es relevante juntar agua para diferentes fines, como para faenas de agricultura, cuando se registra esta lluvia, porque la cantidad de precipitaciones en la región "permanecerá ligeramente bajo lo normal, a normal, porque se pasará del fenómeno del Niño -hay una asociación a la lluvia- al de la Niña, que se asocia a la falta de precipitaciones, lo que es concordante con el informe entregado por el centro meteorológico".

Recordó que Puerto Montt sigue con un déficit de agua caída de 22,7%. La situación más crítica se vive en Osorno, cuyo déficit es del 63,7%.

Respecto de las condiciones actuales, observó que el sistema frontal que afecta desde ayer a la zona, se mantendrá hasta hoy. Sin embargo, anuncia que para mañana lunes se considera el ingreso de un segundo sistema frontal.

Remociones

Luis Toledo, periodista y máster en Protección Civil y Gestión de Emergencia de la Universidad de Valencia (España), dijo que producto de los días de lluvia que afectarán a Puerto Montt y a la zona hasta el miércoles, es importante mantener el monitoreo de las laderas de los cerros en áreas urbanas. "El que precipite alrededor de 40 milímetros de manera constante por tres días seguidos es un factor de riesgo de remociones en estos lugares de Puerto Montt".

Según Toledo, cuando ocurren estos sistemas frontales y están con nieve los sectores cordilleranos se genera una complicación, "porque cae agua en partes donde habitualmente nieva, y aumenta el caudal de los ríos lo que genera remociones, como lo ocurrido (el año pasado) en el puente Las Toninas", en la Carretera Austral, cerca de Caleta La Arena.

Por ello, para el profesional hay que mantener en observación estos fenómenos en cuanto a la cantidad de agua caída y la isoterma cero. "Hay que estar atentos también en otro punto donde se generan problemas de conectividad, que es la Ruta Internacional 225, entre Petrohué y Ensenada", en la comuna de Puerto Varas.

Alerta temprana

Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) regional levantaron una alerta temprana preventiva por el viento norte que afectará a la zona, entre los 40 y 60 kilómetros por hora y rachas por sobre los 70 kilómetros por hora.

Esta condición, de acuerdo a Senapred, se mantendrá hasta este lunes 10 de junio.

"En consideración a estos antecedentes y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos, la Dirección Regional del Senapred, declara Alerta Temprana Preventiva Regional por viento, la que estará vigente hasta que las condiciones del evento así lo ameriten".

Cogrid

Durante la semana, las autoridades regionales participaron de una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), instancia en la cual abordaron materias relativas a la prevención para el próximo invierno.

Giovanna Moreira, delegada presidencial de la región, advirtió que en Los Lagos existen alrededor de 4.000 zonas con factibilidad que se registren remociones en masa.

Para la autoridad, "acá lo importante es que podamos estar preparados para prevenir situaciones que ya son conocidas en la región, como por ejemplo, con las remociones en masa, que es una preocupación constante, donde tenemos más de 4.000 puntos sensibles".

Concejo Municipal aprueba recursos para culminar de obras en Calle Varas

PUERTO MONTT. Recursos suplementarios por $664 millones del municipio, permitirán adjudicar el 15% de los trabajos que restan para terminar la obra.
E-mail Compartir

La luz al final de túnel para una obra emblemática y que es el foco de la modernización del centro de Puerto Montt se dio tras la decisión del Concejo Municipal de aprobar fondos suplementarios por $664 millones que permitirán culminar los trabajos en Calle Varas, suspendidos tras la quiebra de empresa Cosal, en 2023.

La decisión se dio en el Concejo Extraordinario convocado por el alcalde Gervoy Paredes y que permitirá desde ahora adjudicar el 15% de las labores que restan a la Constructora Hurtado, gestionándose con celeridad los trámites administrativos para comenzar los trabajos a fines de este mes o comienzos de julio.

Tres años

La obra, iniciada el 21 de agosto de 2021, se ejecuta en el tramo de Antonio Varas -comprendido entre Avenida Salvador Allende y Calle Chillán-, incluyendo las transversales: Ancud, Valdivia, Talcahuano, Concepción y Chillán.

El proyecto de remodelación de Calle Antonio Varas, con una inversión inicial superior a los $8 mil millones, contempla la construcción de colectores de aguas lluvias, nueva red de alcantarillado y agua potable, soterramiento de cables, luminarias de última generación, ensanchamiento de veredas y nuevo mobiliario urbano.

Gervoy Paredes manifestó que "estamos muy conformes con esta oportunidad que se abre de culminar los trabajos del principal eje comercial de nuestra ciudad, que no tuvo intervención por más de 30 años y que presentaba problemas serios, como inundaciones en amplios tramos".

Así también destaca que "damos respuesta a numerosos comerciantes que se han visto afectados por la situación generada a partir de la quiebra de Cosal, en 2023".

La obra en su conjunto busca el mejoramiento de áreas aproximadas a los 15 mil metros cuadrados, sector en el que el municipio estimó un flujo peatonal diario de 36 mil personas, dando solución a conflictos de mayor intensidad a raíz de la superposición del uso del espacio público debido a las transformaciones urbanas de los últimos 30 años.

El proyecto resolverá la utilización vehicular-peatonal de la vía, mejorando además factores como inundación por aguas lluvias (que ocurren al menos desde hace 40 años), eliminando también los cables del servicio eléctrico y de telecomunicaciones.