Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Brasil anuncia su apoyo a la denuncia de Sudáfrica contra Israel por genocidio en La Haya

CIJ. Se suma de esta forma a Chile y Turquía, entre otros. Hoy el país acusador entrega sus argumentos ante la Corte Internacional de Justicia.
E-mail Compartir

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció ayer el apoyo de Brasil a la denuncia internacional de Sudáfrica contra Israel por genocidio, que será analizada a partir del jueves por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya.

"A la luz de las flagrantes violaciones al derecho internacional humanitario, el presidente manifestó su apoyo a la iniciativa de Sudáfrica de pedirle a la Corte Internacional de Justicia que le ordene a Israel cesar inmediatamente todos los actos y las medidas que puedan constituir genocidio o crímenes relacionados en los términos de la Convención para la Prevención y la Represión del Crimen de Genocidio", informó la Cancillería brasileña.

El anuncio fue hecho tras el encuentro que el líder brasileño tuvo ayer con el embajador de Palestina en Brasilia, Ibrahim Alzeben, con quien conversó sobre la situación de los palestinos en la Franja de Gaza y en Cisjordania, a los tres meses del inicio del actual conflicto con Israel.

La CIJ escuchará hoy los argumentos de Sudáfrica para respaldar su petición de medidas cautelares contra Israel, a quien acusa de violar la Convención contra el Genocidio con los bombardeos en curso contra civiles palestinos en la Franja de Gaza, ante la necesidad de "proteger los derechos del pueblo palestino contra daños mayores, graves e irreparables".

Israel, que califica la petición como "atroz y absurda", será escuchada mañana en un proceso en que Sudáfrica ya cuenta con varios apoyos, como los de Jordania, Turquía, Bolivia, Chile o la Organización para la Cooperación Islámica, pero también el rechazo de otros, como Guatemala, Paraguay o Estados Unidos.

De acuerdo con la Cancillería, Brasil sigue defendiendo una solución negociada al conflicto que establezca como principio la existencia de "dos Estados, con un Estado palestino económicamente viable conviviendo con Israel en paz y seguridad, y dentro de las fronteras mutuamente acordadas e internacionalmente reconocidas".

El Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que Lula aprovechó su reunión con el embajador palestino para recordar la condena de Brasil a los ataques terroristas contra Israel del brazo militar del grupo Hamás el 7 de octubre, donde 1.200 israelíes fueron masacrados y al menos 250 secuestrados.

Pero igualmente "reiteró que tales actos no justifican el uso indiscriminado recurrente y desproporcionado de la fuerzas por parte de Israel contra civiles" en Palestina.

Según Brasil, el 70% de los 23.000 muertos en el conflicto son mujeres y niños; hay 7.000 desaparecidos; el 80% de la población fue obligada a desplazarse y los sistemas de salud y de abastecimiento de agua, energía y alimentos colapsaron.

Para Brasil, esos datos caracterizan una "sanción colectiva" contra los palestinos y no contra Hamás.

Ante los jueces

Las audiencias de esta semana ante los jueces de la CIJ no entrarán aún en el fondo del caso, y solo se centrarán en la necesidad de las medidas cautelares solicitadas por Sudáfrica.

"Los actos y omisiones de Israel son de carácter genocida porque tienen como objetivo provocar la destrucción de una parte sustancial del grupo nacional, racial y étnico palestino: la parte del grupo palestino en la Franja de Gaza", explicó Johannesburgo.

Israel se defenderá

El presidente israelí, Isaac Herzog, llamó "hipócrita" a Sudáfrica y consideró que "no hay nada más atroz y absurdo que la afirmación" de que Tel Aviv ha violado la Convención, una acusación de la que el gobierno de Benjamin Netanyahu ya prometió defenderse en La Haya.

"En realidad, nuestros enemigos, Hamás, en sus estatutos piden la destrucción y aniquilación del Estado de Israel, el único Estado nación del pueblo judío. La Convención contra el Genocidio fue promulgada por la comunidad internacional después de una de las peores atrocidades de la humanidad, el Holocausto, que estaba dirigido específicamente contra los judíos, para eliminar la raza judía, al pueblo judío", aseveró.

Dados los periodos definidos por los estatutos, el caso ante la CIJ podría tardar años en alcanzar un veredicto.

Comunidad Judía afirma que "Chile ha tomado el bando contrario y el claro camino de enemistarse con Israel"

E-mail Compartir

La Comunidad Judía de Chile manifestó ayer en una declaración pública que "en vez de posicionarnos (como país) en la defensa de los valores occidentales, una lucha que se enmarca dentro de la guerra contra el terrorismo islámico, Chile ha tomado el bando contrario y el claro camino de enemistarse con Israel, primero con el incidente de las credenciales, luego con el llamado a informar del embajador y hoy presentando acciones internacionales (Paula Narváez, embajadora ante la ONU, anunció que Chile también recurrirá contra Israel en La Haya). El mundo nos está observando, ve con quienes -peligrosamente- nos estamos alineando". El texto afirma además que "este tipo de acciones, generan reacciones en nuestro país. El antisemitismo que se ha desatado en Chile, ha permitido que figuras de distintos ámbitos, incluso, desde la coalición de gobierno, puedan proferir declaraciones judeofóbicas sin recibir sanción alguna y ni una palabra del presidente de la República".

Blinken: Abás está "comprometido" con reformar ANP y asumir la "responsabilidad" de Gaza tras la guerra

RAMALA. Ambos líderes se reunieron en Cisjordania.
E-mail Compartir

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró ayer que el presidente palestino, Mahmud Abás, está "comprometido" con reformar la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para "asumir la responsabilidad en Gaza" y unificarla con Cisjordania bajo un mismo liderazgo.

"En términos de reforma de la Autoridad Palestina, no quiero hablar en nombre del presidente Abás, pero creo que lo que me llevo de esta reunión es que está comprometido con ello y muy preparado para seguir adelante", dijo Blinken desde Baréin y tras mantener una reunión con el palestino en la ciudad cisjordana de Ramala.

El estadounidense indicó que habló con Abás de "la importancia" de reformar la ANP "para que pueda asumir la responsabilidad en Gaza y para que Gaza y Cisjordania puedan estar reunidas bajo un liderazgo palestino", algo que aseguró que se está abordando también entre otros líderes árabes de Oriente Medio.

"El presidente Abás me dejó claro que está dispuesto a seguir adelante y a participar en todos estos esfuerzos", aseguró Blinken.

Asimismo, indicó que durante su gira por Oriente Medio esta semana ha abordado con diferentes líderes "el día de después" en Gaza, así como el trabajo necesario para que el enclave palestino "se recupere", un esfuerzo que los países de la región "están claramente dispuestos a realizar".

En este sentido, apuntó que sus conversaciones se centraron también en los esfuerzos para "integrar la región y hacerlo de una manera que garantice la seguridad de Israel y también proporcione un camino para que los palestinos tengan un Estado propio".

"evitar el conflicto"

"Está claro que los países de la región tienen la necesidad de evitar que el conflicto se extienda, pero también de encontrar un mejor camino a seguir para la región en su conjunto y en particular para los palestinos e israelíes", indicó Blinken, que aseguró que existe "una verdadera sensación de urgencia" en este tema.

La ANP no tiene control sobre la Franja de Gaza, gobernada de facto por el grupo islamista Hamás desde 2007.

Sin embargo, EEUU y parte de la comunidad internacional abogan por el retorno de la ANP a la Franja, cuando termine la guerra, para evitar el retorno de Hamás u otros grupos extremistas al poder, pero también la colonización por parte de Israel, que desmanteló sus últimos asentamientos en el interior del enclave en 2005.

No obstante, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no parece dispuesto a ceder el control a la ANP e insiste en que Israel debe mantener el control de la seguridad en el enclave palestino.