Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Anuncian corte total del tránsito en cuesta Ejército

PUERTO MONTT. La medida entrará en régimen a contar del 2 de enero y contempla el tramo entre las calles Seminario y Regimiento. Según el Serviu, sería hasta el 23 de febrero.
E-mail Compartir

Redacción

Un corte total de tránsito en la cuesta Ejército de Puerto Montt, en el tramo entre las calles Seminario y Regimiento, comenzará a partir del 2 de enero, para permitir trabajos de traslado de redes en este importante punto de la arteria que está siendo mejorada y ampliada por el Servicio Regional de Vivienda y Urbanización (Serviu) Los Lagos.

Según reportó este servicio, el plan de desvíos fue aprobado por los entes competentes, por tanto, es posible avanzar con las obras que implicará la modificación de las redes eléctricas, de agua potable, aguas lluvia, alcantarillado y gas que existen en el tramo indicado.

Isabel de la Vega, directora del Serviu Los Lagos, explicó que desde inicios de enero y hasta el 23 de febrero de 2024 fueron autorizados tanto el corte señalado como los desvíos de tránsito, por parte de la Seremi de Transportes y la Dirección de Tránsito del municipio puertomontino.

Es así como los conductores deberán desplazarse de norte a sur por la calle Los Leones-Buin y Regimiento con destinos a calle Bilbao y bajada por calle Egaña. En tanto que el desvío de sur a norte será por Ejército, con viraje por calle Seminario - O'Higgins - Padre Harter para retomar Ejército de subida.

"Entendemos que este cambio generará eventuales molestias en ciertos horarios a los conductores, no obstante, es por un bien mayor, una obra que otorgará una vía de alto estándar a la ciudad de Puerto Montt en toda su extensión. El corte se origina por trabajos impostergables que involucran el traslado de redes en una esquina fundamental para este proyecto, que es la intersección de Ejército con Seminario. En este punto confluyen varias conexiones de servicios básicos que son vitales para el sector, por tanto, es necesario realizar el corte total del tránsito, exceptuando a los residentes, por supuesto", señaló la directora. Agregó que se programó realizar el corte total en este punto durante el verano por cuanto "no se interrumpe el tránsito en época escolar, que es un factor muy relevante para considerar, ya que en el sector hay al menos cuatro establecimientos educacionales importantes. Esto, además de mejores condiciones climáticas, que permitirán que los trabajos en este punto estén concluidos antes del retorno a clases".

Hospital de Castro está con capacidad al máximo por un alza de pacientes

CAMAS CRÍTICAS. Accidentes viales en Isla Grande complican a la Urgencia. También en Puerto Montt faltan cupos.
E-mail Compartir

A un 100% llegó la ocupación de las camas críticas tras el feriado por Navidad en el Hospital de Castro, lo que llevó a reconvertir camas de urgencia para recibir a pacientes, generando un aumento de las horas de espera de quienes requieren atención.

Desde el principal centro de salud chilote se informó que se vive un complejo panorama ante la saturación por pacientes graves que llegaron durante el fin de semana largo. Se trata de una situación que se ha repetido en los últimos meses.

Belén González, jefa del servicio de Urgencias comentó que "la situación sigue crítica, lamentablemente en alza".

Accidentes de tránsito

Asimismo, la profesional agregó que esta situación se ha ido reiterando en el recinto hospitalario desde el segundo semestre de 2023, y que durante los fines de semana largos se ve agravado producto del aumento de accidentes en la provincia. Respecto a la reconversión de los boxes de Urgencias para la hospitalización provisoria de pacientes, la funcionaria afirmó que "tenemos pacientes hospitalizados más de tres días esperando camas, pacientes graves".

Por lo mismo, la profesional puntualizó que "nuevamente hacemos un llamado a la comunidad al buen uso de los servicios de Urgencias y de las unidades de emergencias solo para situaciones de gravedad y a ocupar sus otros dispositivos de las comunas, ya sean el SAR (servicio de atención primaria de alta resolutividad), el SAPU (servicio de atención primaria de urgencia), los centros de salud familiar, las postas, etc.".

Según se informó desde del recinto asistencial, una de las principales causas de la saturación del área de Urgencias durante estos feriados es producto de accidentes de tránsito por consumo de alcohol y el exceso de velocidad.

El subdirector médico del Hospital de Castro, Jonathan Zúñiga, mencionó que "este fin de semana recién pasado hubo varios accidentes que congestionaron el servicio de Urgencias, hubo largas esperas y aún nos quedan pacientes pendientes por resolver, por ejemplo, que hay que trasladar a Puerto Montt, que también está sin camas".

Palena tendrá por primera vez un helicóptero para incendios forestales

E-mail Compartir

Por primera vez, la provincia de Palena cuenta con un helicóptero de Conaf en forma permanente, para el control de los incendios en esa zona. Esta iniciativa ha sido muy bien valorada, tanto por las autoridades provinciales, como por la comunidad. Antes, cuando se producía una emergencia, sobre todo en sectores cordilleranos de difícil acceso para los vehículos, iba un helicóptero desde Puerto Montt a prestar apoyo a la zona, demorando las tareas de primer ataque frente al fuego.

La provincia de Palena registró ocho incendios la temporada pasada, con 275 hectáreas afectadas. Por lo que el llamado de las autoridades es a la prevención, ya que el 99,7 % de los incendios se genera por acción humana.

Conaf Región de Los Lagos contará para la temporada 2023-2024 con 24 brigadas, y por primera vez con dos brigadas nocturnas. Además, suma a su fuerza de control, tres helicópteros: uno en Puerto Montt, provincia de Llanquihue; un segundo en Castro, Chiloé y el tercero, antes mencionado en la provincia de Palena.