Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Incertidumbre afectó las ventas navideñas en el sector comercio

BALANCE. Líder del gremio dijo que no hubo variaciones y lo atribuyó a situación económica. En calle Varas reconocen que hubo una caída de al menos un 50% respecto a 2022.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A diferencia de otros años, la reciente Navidad no reportó ganancias relevantes para los comerciantes puertomontinos, ante lo que se estima que influyó la incertidumbre económica.

Patricio Ampuero, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, definió que aunque diciembre es el mejor mes del año en ventas para el comercio "las cifras no son muy alentadoras dado que primó la austeridad".

Resultados preliminares dan cuenta que en relación a igual mes año anterior "la ventas fueron muy similares, levemente superior en algunas categorías", admitió, sin tener aún los datos oficiales.

Atribuyó ese resultado "a la situación económica del país", lo que se tradujo en la "venta de artículos de menor precio, para hacer rendir la plata; y en el menor uso del crédito, por las elevadas tasas de interés".

A pesar de ello, los comerciantes consultados por Ampuero dijeron no haber quedado con sobrestock. "Al igual que los clientes, los comerciantes también aplicaron un criterio prudencial y aprovecharon los saldos existentes, a precios de liquidación, y no se sobrestockearon, como en años anteriores".

Cambio de temporada

Por ello es que ahora dirigirán su estrategia a "aguantar la próxima gran venta de ropa, por ejemplo, que es a fines de febrero o principios de marzo, cuando parte la compras de ropa y artículos escolares".

Para Ampuero, un sector afectado ha sido el rubro ferretero por "la baja inversión en construcción y mantención".

Distinto es el escenario, agregó, para las pymes suministradoras de la industria salmonera, ya que "las proyecciones indican que el salmón chileno seguirá brillando en 2024, con precios altos, en un mercado donde la oferta continuará baja y la demanda elevada".

El líder del comercio porteño resaltó que "gracias a las naturales condiciones geográficas y de calidad de las aguas, la industria acuícola sigue siendo, a pesar de la resistencia de algunos, el gran paraguas que hace soportar de mejor manera la incertidumbre económicas del país y la cesantía que afecta de sobremanera a otras regiones del país".

Consultada por el balance de ventas navideñas, Bibiana Barrientos, presidenta del Sindicato de Comerciantes Establecidos y Residentes (Ceire) de calle Antonio Varas, también reconoció una merma en los indicadores habituales de ventas por las habituales fiestas de fin de año.

"La visión generalizada es que las ventas fueron mucho menores a años anteriores. Todos comentaban que fue un diciembre lento en venta", dijo. Barrientos especificó que "el comentario mayoritario de los locatarios es que vendieron un 50 por ciento menos", dato que no considera a los comerciantes de locales chinos del polígono, especificó, ya que al ser requeridos "no entregaron información".

Respecto a si tenia una explicación a esa importante caída en las ventas respecto a diciembre de 2022, la dirigenta precisó que en el sector se vio que "muy temprano, es decir, alrededor de las 18 horas, ya no había público" y que "el sábado 23 sobresalió en demasía el comercio informal", dijo.

Bomberos suma a 27 mujeres y 46 varones a sus compañías

EN PUERTO MONTT. Aspirantes completaron certificación que les exige la Academia Nacional de Bomberos.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en el salón municipal del edificio consistorial de avenida Presidente Ibáñez, el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt cerró el año académico de sus aspirantes.

Durante la actividad se efectuó la certificación de 73 aspirantes que cumplieron la formación inicial exigida por la Academia Nacional de Bomberos, y que pasarán a ser voluntarios de la institución.

Se trata de 27 mujeres y 46 hombres que aprobaron los siete cursos de la malla Bombero Inicial, capacitándose en la historia de bomberos, su origen y rol actual, gestión de riesgos bomberiles; equipos de protección personal para bomberos; fuego y tácticas; comunicaciones para bomberos; comportamiento humano en emergencias y reanimación cardiopulmonar para bomberos. Ello sumado a las capacitaciones internas del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt y de sus respectivas compañías.

En su discurso, el presidente regional de Bomberos, Alberto Vásquez, destacó la importante cantidad de voluntarios que se integran a la institución.

"En nuestra región hay cuerpos de bomberos que tienen menos de 73 voluntarios, por lo que su ingreso es muy importante para nuestra institución", precisó. El superintendente Jaime Jonshon llamó a los nuevos bomberos a continuar capacitándose y a permanecer en las filas de Bomberos de Puerto Montt.

En el acto, también se reconoció a los instructores que fueron parte del proceso de formación de los nuevos voluntarios, destacando a Javier Cárdenas, Ronald Vergara y Víctor Llanos , por ser los tres instructores que más cursos impartieron a los aspirantes.