Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

'Dune', 'Gladiador', 'Deadpool', 'Intensa-Mente': 2024 promete avalancha de buenas secuelas

CINE. También destacan las de 'El Rey León', 'Alien', 'Joker', 'Cazafantasmas', 'El Señor de los Anillos' o 'Back to Black', cinta sobre Amy Winehouse..
E-mail Compartir

Agencias

Tras el año de 'Barbie' y de las huelgas de Hollywood, 2024 promete una avalancha de secuelas o precuelas muy esperadas, como las de 'Dune', 'Cazafantasmas' 'Gladiador', 'Deadpool', 'Mi Villano Favorito', 'Intensa-Mente' 'Mad Max', 'John Wick' o 'Joker'.

Pero también habrá huevo para títulos originales que han levantado grandes expectativas: 'Mickey 17', de Bong Joon Ho; 'Back to black', sobre Amy Winehouse; 'Challengers', lo nuevo de Luca Guadagnino, con Zendaya; 'If', una de amigos imaginarios dirigida por John Krasinski, o 'The Watchers', debut en la dirección de Ishana Shyamalan, hija del director de 'El Sexto Sentido'.

Secuelas de buen cine

Sin perjuicio de que siempre viene bien ver la película de la que parte una secuela, la lista que viene a continuación augura que el recuerdo sera suficiente para un feliz aterrizaje en salas y habrá un montón de espectadores pendientes de llenarlas.

Segundas partes que serán buenísimas, seguro. Como la superesperada 'Dune: Part Two', dirigida por el canadiense Denis Villeneuve, que hizo la primera en 2021, y que mantiene a Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson o Javier Bardem e incorpora a Florence Pugh o Austin Butler.

O 'Intensa-Mente 2', con la imbatible propuesta de ver a Riley nueve años después llegando a la adolescencia con su avalancha de sensaciones y una nueva emoción, Ansiedad, en ese cerebro suyo que sigue dando cancha a Tristeza, Alegría, Miedo, Ira y Asco.

Con 'Beetlejuice 2' Tim Burton cumple su promesa de recuperar a la familia Maitland, nada menos que 25 años después. Michael Keaton, Winona Ryder o Catherine O'Hara repiten junto a Jenna Ortega o Willem Dafoe.

Otra 'joya' que vuelve del pasado lejano es 'Gladiador 2', también recuperada por el director de la primera del año 2000, Ridley Scott, que ficha a Pedro Pascal para sustituir a un insustituible Russell Crowe cuando tenía 36 años y en plenas facultades físicas.

Otra de las secuelas que más curiosidad despierta es 'Joker: Folie a Deux', que asume el propio Todd Phillips, y que cuenta de nuevo con Joaquin Phoenix, acompañado de Lady Gaga en una historia que se convierte, nada menos, que en un musical.

Y como ya es habitual, hay novedad en el universo de Tolkien, esta vez con 'El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim' (Kenji Kamiyama), precuela de animación ambientada 183 años antes de lo ocurrido en la trilogía.

Llega también 'Deadpool 3' con el gran aliciente de recuperar a Hugh Jackman interpretando al mítico Wolverine de la saga 'X-men', y Ana de Armas se mete en el universo de John Wick con 'Ballerina'.

En 'Alien: Romulus', el uruguayo Fede Álvarez recrea el universo de la original 'Alien' de 1979. Y George Miller vuelve al universo Mad max con 'Furiosa', con Ana Taylor-Joy y Chris Hemsworth.

Una nueva de cazafantasmas -'Cazafantasmas: Imperio Helado'- y otra de simios -'El Reino del Planeta de los Simios'-, son otras de las nuevas entregas que llegarán de historias más que conocidas.

En las películas destinadas al público infantil, pero del que disfrutan igual los adultos, además de 'Intensa-Mente', se estrenarán las nuevas entregas de 'Kung Fu Panda' y 'Mi Villano Favorito', que llegan a las cuatro, o 'Mufasa: El Rey León', precuela del éxito de Disney de 2019, rodada en imágenes generadas por computador.

Nuevas historias

Aunque muchos grandes nombres del cine estrenaron en 2023, el nuevo año contará con títulos originales con cineastas destacados detrás más allá de las secuelas, precuelas o remakes.

Es el caso de 'Challengers', la película de Luca Guadagnino que tenía que haber inaugurado la Mostra de Venecia y cuyo estreno se pospuso por las huelgas. Zendaya, Josh O'Connor y Mike Faist forman un triángulo amoroso de lo más atractivo.

Richard Linklater desembarca con 'Merrily We Roll Along', una comedia musical protagonizada por Paul Mescal, que es una adaptación de una obra musical de 1934 pero que sin duda tendrá el toque especial del realizador texano.

Lo mismo que ocurrirá con el nuevo 'Frankenstein', de Guillermo del Toro, que se ha rodeado de un elenco destacado: Mia Gith, Andrew Garfield, Oscar Isaac o Christoph Waltz.

El veterano -93 años- Clint Eastwood aún tiene energías para seguir dirigiendo y presentará 'Juror #2', de Clint Eastwood, una de juicios y asesinatos.

Un gran reparto para 'The Book of Clarence', con Benedict Cumberbach, James McAvoy, David Oyelowo y Omar Sy. Y despierta mucho interés lo nuevo de Nog Joon Ho ('Parasites'), con una historia de clones protagonizada por Robert Pattinson.

El debut en la dirección Ishana Shyamalan, con 'The Watchers', el paso a la comedia de John Krasinski con 'If' o la vida de Amy Winehouse contada por Sam Taylor-Johnson, son otros de los títulos destacados de 2024.

"El Exorcista", 50 años de un legado de terror

E-mail Compartir

Al día siguiente de la Navidad de 1973, los cines se llenaron de gente que sufría ataques de pánico, otros abandonaban las salas aterrados y unos cuantos más vomitaban y se desmayaban por el estreno de 'El Exorcista', la película de William Friedkin que revolucionó el cine de terror.

La historia de Reagan MacNeil (Linda Blair), una niña de 12 años que vivió un violento exorcismo comandado por el padre Damien Karras (Jason Miller), emergía de una época de transición cultural y social cuyo impacto en el cine se veía reflejado con la simpatía del público a personajes e historias más oscuras.

El fin de la guerra de Vietnam, el movimiento hippie, el boom de las drogas o el escándalo de Watergate marcaron la década de 1970 en EElUU., cuando también surgieron obras como 'Serpico' (Sidney Lumet), 'El Padrino' (Francis Ford Cooppola), 'Taxi Driver' (Martin Scorsese) o 'Star Wars' (George Lucas).

'El Exorcista' transgredió en la manera de tratar aspectos como el terror, la religión y la infancia, y lo hizo en un contexto tan cotidiano y ordinario como el de las dificultades que una madre soltera (Ellen Burstyn) tenía para criar a su hija.

Las explícitas escenas de la posesión a la pequeña niña inocente que se transfiguraba profanando símbolos católicos y usaba un lenguaje soez escandalizaron a algunos miembros de la Iglesia, quienes la calificaron de blasfema, mientras la Academia de Hollywood nominó la película a diez Premios Oscar, de los cuales se llevó dos.

Además, los acontecimientos supuestamente paranormales que sucedieron durante el rodaje, como un incendio de la decoración de la casa de Reagan y la muerte de miembros del equipo o cercanos a los protagonistas, han alimentando la leyenda del filme hasta estos días.

De ahí que tras 50 años de su estreno, la película basada en el libro homónimo de William Peter Blatty siga estando entre los primeros números de las listas de las mejores cintas de terror de la historia y sea una de las más recordadas por el público de varias generaciones.

El adiós

Friedkin falleció el pasado 7 de agosto a los 87 años en Los Ángeles (EE.UU.), antes de que aterrizara en la gran pantalla la película 'El Exorcista: Creyente', que, con una trama distinta, celebraba el aniversario de la película.

El cineasta formó parte de la oleada del Nuevo Hollywood de los años 70 y su experiencia como director de documentales de televisión le dio una visión vanguardista plasmada en su quehacer artistíco.

Antes de 'El Exorcista', Friedkin dirigió 'La Conexión Francesa', filme de suspense que retrataba el camino de dos detectives de Nueva York en su lucha por acabar con una red de traficantes de heroína, que ganó 5 de 8 nominaciones al Oscar.

Dicho trabajo cautivó al autor de la historia, Peter Blatty, quien presionó a los productores de Warner Studios para que él fuera el director de la película-

Friedkin aseguraba que había tenido contacto directo con jerarquías de la Iglesia Católica para que lo asesoraran en la veracidad de las escenas, pero después diría que no fue hasta su documental "El Diablo y el Padre Amorth" (2017) que presenció un verdadero exorcismo.

Como sea, las escenas del giro de 360 grados de la cabeza de Reagan, el vómito verde o las contorsiones de la niña bajando las escaleras prevalecen en el imaginario colectivo y mantienen vivo su legado de terror.