Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Primer Encuentro de Música Andina Latinoamericana se realiza hoy en Puerto Montt

CONCIERTO. La cita musical será a las 19:00 horas de este miércoles en el Teatro Diego Rivera. Participarán los grupos Kaikué, Surande, Tupa Marka y Pukará.
E-mail Compartir

Redacción

De la mano de los grupos Kaikué, Surande, Tupa Marka Y Pukará, el teatro Diego Rivera de Puerto Montt abrirá sus puertas al Primer Encuentro de Música Andina Latinoamericana, el que se llevará a cabo hoy a las 19 horas, con entrada liberada.

La información fue entregada por Fabián Delgado, director del grupo Pukará, quienes junto a la Corporación Cultural de Puerto Montt han organizado el evento.

"Los grupos de la zona sur llevamos un tiempo buscando un espacio para difundir la música andina. Desde los años 80 siempre ha habido músicos que fomentaban la música andina, pero nunca existió el espacio para que pudieran mostrar el trabajo que con esfuerzo y dedicación realizan año tras año. Así nace este encuentro", manifestó Delgado.

La cita

Los grupos Kaikué, Surande, Tupa Marka y Pukará serán los encargados de dar vida al encuentro.

Todos profesionales, con amplia trayectoria, buscan poder consolidar un espacio que de realce a este género musical en la zona.

"Hay una gran amistad que nos une, por ello cuando les propuse que sean parte de este evento y la necesidad de tener este espacio no dudaron en participar inmediatamente", comentó el coordinador el encuentro musical.

Kaikué viene realizando un gran trabajo con su director Marcelo Hermosilla, reconocido compositor de Calbuco, con músicos de gran factura de Puerto Varas y Puerto Montt.

Trayectoria

Surande y su director Jorge Bustamante son conocidos en la escena puertomontina y viene hace muchos años trabajando repertorio de culto como la misa andina de Mauricio Vicencio. En tanto el ballet Tupa Marka viene de regresar de una gira exitosa por Europa y tiene muchos temas nuevos que mostrar a través de su elenco musical y sus arreglos de temas andinos y latinoamericanos.

Cerrará el encuentro el grupo Pukará y el estreno de la obra "Tupac Amaru 500 años", compuesta por el grupo Guamary Patara, quienes a través de música incidental relatan la vida y muerte del líder indígena.

"Los grupos de la zona sur llevamos un tiempo buscando un espacio para difundir la música andina"

Fabián Delgado, Director de Pukará

Gepe alista su arribo al Teatro del Lago: show incluye el talento local

FRUTILLAR. Cuarteto de cuerdas de la región compartirá escenario con Gepe.
E-mail Compartir

Uno de los compositores más destacados de la escena pop chilena, Gepe, marca su regreso al sur del país con un show especial en el Teatro del Lago, programado para el próximo viernes 19 de enero, a partir de las 18:30 horas.

Calidez, emoción y una voz única, acompañada por una banda de excelencia: eso es lo que Gepe ofrece en vivo.

Y para su retorno a uno de los escenarios más hermosos del sur de Chile, además sumará un cuarteto de cuerdas femenino de la Región de Los Lagos, con quienes interpretará versiones especialmente adaptadas para temas como "Fruta y Té", "Campos Magnéticos" y "Hablar de ti", entre otras sorpresas programadas para esa jornada en el Teatro del Lago de Frutillar.

El artista, que se encuentra en proceso de producción de su próximo disco que verá la luz durante el próximo año y marcará así un hito en su recorrido veraniego en Frutillar, sumando nuevas fechas a sus exitosos pasos por Rockódromo en Valparaíso y su participación en el evento de Clausura de los Parapanamericanos, que fue transmitido para toda Latinoamérica.

19 de enero, a las 18:30 horas es el concierto en el Teatro del Lago de Frutillar.

Exmanager confesó crimen del rapero venezolano Canserbero

E-mail Compartir

A semanas de que se cumplan nueve años de la muerte del rapero venezolano Canserbero, el fiscal General de Venezuela reveló el testimonio en el que Natalia Améstica, exmanager del cantante, confesó haberlo asesinado.

Tarek William Saab, jefe del Ministerio Público en dicho país anunció en una conferencia de prensa el esclarecimiento del asesinato Tirone González, verdadero nombre de Canserbero, ocurrido el 19 de enero de 2015.

En noviembre pasado se reveló que las autoridades habían ordenado la exhumación del cuerpo de Canserbero como parte de la investigación del deceso que siempre despertó sospechas, así como el del también músico Carlos Molnar, quien fue encontrado muerto en el mismo departamento donde estaba Canserbero.

En 2015 se informó que Canserbero había asesinado a Molnar y que luego se había suicidado lanzándose desde el piso 10 del edificio donde estaban.

Sin embargo, esta versión fue desechada hace menos de dos semanas, el 15 de diciembre, cuando la Fiscalía dio por descartada la tesis del suicidio del artista: en el nuevo examen forense se determinó que había sido apuñalado antes de caer.

En el video difundido de la confesión de Améstica, reconoce que ese día en su casa les sirvió té a ambos músicos: "En ese té coloqué dos pastillas de Alpram (Alprazolam, una benzodiacepina que produce sueño y aturdimiento). Ellos bebieron una taza cada uno y al momento de quedarse sin movimiento, yo estaba en la cocina preparando la cena. Carlos cae al piso, lo toqué por la espalda y por el brazo y Tirone me ve y se preocupa mucho, pero él estaba también somnoliento. Yo le explico que fue un ataque de ira, que no lo pude controlar y él cae en el sofá dormido. Es cuando yo le doy dos puñaladas en su costado".

Añade que "sin saber qué hacer, desesperada, llamé a mi hermano Guillermo para que me ayudara a resolver esa situación. Él llegó acompañado de tres funcionarios del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional), los cuales desconozco su nombre, y ellos terminaron de arreglar la escena para que fuera un homicidio-suicidio".