Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Argentina no renovará 5.000 contratos públicos y revisará un millón de planes sociales

MEDIDAS. Gobierno de Javier Milei apunta a que cerca de 160 mil beneficiaros de ayudas estatales podrían recibirlas de manera "irregular".
E-mail Compartir

El Gobierno de Argentina no renovará alrededor de 5.000 contratos públicos el año próximo y revisará más de un millón de planes sociales para detectar irregularidades, según informó el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Adorni también anunció que los contratos públicos dados de alta en 2023 que finalicen este 31 de diciembre no serán renovados en 2024, mientras que el resto entrarán en un proceso de revisión de noventa días.

Desde la Casa Rosada, el vocero precisó que esta medida afectará a todos los empleados transitorios de la Administración federal y a los de diversos entes públicos de Argentina, y que sólo estarán excluidos los trabajadores de las empresas y las sociedades estatales.

Respecto a los planes sociales, el Ejecutivo argentino iniciará la auditoría de más de un millón de planes sociales y prevé, amparándose en los cálculos de las investigaciones judiciales, que 160.000 beneficiarios podrían estar recibiendo estas ayudas de manera "irregular".

De acuerdo al portavoz, estos planes tendrían un valor total de 10.000 millones de pesos argentinos. "Los argentinos no deben hacerse cargo de este dinero", enfatizó Adorni.

El objetivo del gobierno es "transparentar el sistema, que cobren los que lo necesiten y que (los planes sociales) dejen de funcionar como un negocio para los intermediarios y los titulares de las organizaciones sociales".

Precisamente, una parte de estas organizaciones sociales y sindicales se manifestó el miércoles pasado en Buenos Aires, coincidiendo con el 22° aniversario de la protestas de diciembre de 2001, que en el ámbito económico desembocaron en el conocido como 'corralito' bancario, y en lo político provocaron al dimisión del presidente radical Fernando de la Rúa.

En las movilizaciones de la semana pasada no participó la Confederación General del Trabajo, la poderosa y mayoritaria federación de sindicatos argentinos, de orientación peronista.

Se espera que los dirigentes y simpatizantes de esta confederación se movilicen hoy en Buenos Aires en protesta por el decreto de necesidad y urgencia firmado la semana pasada por el presidente Javier Milei, pendiente de ser aprobado por las cámaras y que supone la práctica desregulación de toda la economía del país.

Cambio en importaciones

Por otro lado, el gobierno reemplazó el actual Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) por un nuevo Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) para de esta manera eliminar "vueltas burocráticas" al comercio importador en el país suramericano.

Con el fin del SIRA y la implantación del SEDI "se termina que el funcionario de turno pueda decidir qué queremos exportar y qué no", aseguró Adorni al referirse a la resolución del Ejecutivo, que fue publicada este martes en el Boletín Oficial de Argentina.

El nuevo modelo permitirá que el gobierno valore más "la decisión del privado que la de aquel que está detrás de un escritorio", enfatizó el vocero gubernamental. "Siempre confiamos más en el que trabaja que en el burócrata", reiteró.

El polémico SIRA fue adoptado por quien fue ministro de Economía durante la segunda mitad del gobierno de Alberto Fernández , Sergio Massa, quien perdió las elecciones presidenciales ante Milei.

Navalni asegura estar bien en sus primeras palabras desde la nueva prisión ártica

RUSIA. Líder opositor reapareció en redes sociales tras ser trasladado.
E-mail Compartir

El encarcelado líder opositor ruso Alexéi Navalni aseguró en redes sociales que se encuentra bien, en sus primeras palabras desde su nueva prisión en el círculo polar ártico, en la que reapareció el lunes tras casi tres semanas desaparecido.

"No se preocupen por mí. Estoy bien. Estoy muy feliz de haber llegado a mi destino", indicó en una carta en Telegram.

Navalni desveló que llegó el sábado a la penitenciaría IK-3 del distrito autónomo de Yamalo-Nenets tras 20 días de singladura desde Moscú a la localidad de Jarp con escalas en varias ciudades, incluida la capital de los Urales, Yekaterimburgo, y Vorkutá, hogar de uno de los más temidos Gulag soviéticos.

Admitió que el traslado, conocido en Rusia como "etapirovanie", fue "bastante agotador", pero añadió que su estado de ánimo es, "de todas formas, excelente".

"No esperaba que alguien me encontrara hasta mediados de enero. Por eso, me sorprendí tanto cuando por la tarde la puerta se abrió con las palabras: 'Ha venido su abogado'. Dijo que me habían perdido de vista y que algunos incluso se preocuparon por mí. Muchas gracias por el apoyo", explicó.

Navalni destacó que la prisión se encuentra dentro del círculo polar ártico y que cuando mira por la ventana de su celda "al principio es de noche, después llega la tarde y de nuevo la noche".

Los abogados del opositor, que localizaron un día antes a su cliente, no contactaban con el opositor desde el pasado 5 de diciembre, lo que alertó a sus correligionarios y a las cancillerías occidentales.

Cómo es JARP

La localidad de Jarp, que tiene unos 6.000 habitantes, se encuentra a casi 2.000 kilómetros de Moscú o unas 45 horas en tren desde la capital rusa.

Según uno de sus colaboradores en el exilio, Iván Zhdánov, la cárcel lleva el nombre de "Lobo polar", considerada una de las prisiones más lejanas de la civilización de toda Rusia y que fue construida sobre la base de un GULAG.

"Fugarse es prácticamente imposible. Por un lado, cientos de kilómetros de tundra, por el otro, las montañas del Ural ártico. Por eso encierran allí a los criminales más terribles y a los asesinos en serie", comentó Iván Vostrikov, colaborador del opositor en la región siberiana de Tiumén, en las redes sociales.

Uno de los principales directivos de la expropiada petrolera Yukos, Platón Lébedev, sirvió parte de su condena en dicha prisión, que se encuentra en una zona de hielos perpetuos.

Hace diez días los servicios penitenciarios rusos admitieron que Navalni, que cumple condenas de 30 años de prisión por diversos delitos, había sido trasladado desde la cárcel donde cumplía condena en la región de Vladímir.

China y Filipinas vuelven a acusarse de la creciente tensión en el mar Meridional

CONFLICTO. Pekín insiste en que Gobierno de Marcos Jr. "cambió su postura política".
E-mail Compartir

China y Filipinas se acusaron mutuamente del aumento de las tensiones en el mar de China Meridional.

La encargada de expresar las molestias por parte de Pekín fue la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, quien aseguró que Manila "cambió su postura política" y "violó el derecho internacional".

Mao indicó que China "defenderá firmemente su soberanía territorial y sus derechos e intereses marítimos", y expresó su esperanza en que Filipinas "tome decisiones sensatas", vuelva al camino correcto de resolver las diferencias mediante el diálogo, y trabaje con China para "controlar la situación" en esas aguas.

China insinúa que Filipinas adoptó una postura más beligerante desde la llegada al poder el año pasado de Ferdinand Marcos Jr., quien apostó por reforzar los históricos lazos de seguridad entre su país y EE.UU., en contraste con el acercamiento a Pekín emprendido por su predecesor, Rodrigo Duterte.

El objeto de las disputas entre ambos países son varios territorios en el mar de China Meridional, aguas ricas en recursos naturales y cruciales en el tráfico del comercio marítimo mundial, que Pekín reclama por razones "históricas" pese a que un laudo de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya dio la razón a Manila en 2016.

Los comentarios de Mao se produjeron después de que el portavoz de las fuerzas armadas filipinas, el coronel Medel Aguilar, afirmara en declaraciones a la televisión estatal filipina PTV que es China quien está provocando las tensiones.

"Filipinas no está provocando el conflicto. Nosotros seguimos la ley internacional", afirmó Aguilar, quien acusó a China de realizar "maniobras que a veces resultan en colisiones en el mar".