Francia exige a Israel adoptar "medidas concretas" para proteger a civiles de Gaza
GUERRA. Invocando "el derecho internacional humanitario" y una resolución de la ONU, el Gobierno de Macron pidió además un alto al fuego y la "puesta en marcha integral" de un paso fronterizo. Situación humanitaria fue calificada como "terrorífica".
El Gobierno francés pidió ayer a las autoridades de Israel que declaren un alto al fuego y les exigió la adopción de "medidas concretas" para proteger a los civiles de Gaza, entre ellas "la puesta en marcha integral" del paso fronterizo de Kerem Shalom.
"El derecho internacional humanitario impone en cualquier momento y lugar principios claros de distinción, necesidad, proporcionalidad y precaución para proteger a los civiles. Israel debe adoptar medidas concretas para proteger la vida de los civiles en Gaza", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia en una nota.
El departamento celebró la reciente adopción de la resolución 2720 del Consejo de Seguridad de la ONU acerca de una garantía para que la ayuda humanitaria a Gaza llegue "de manera completa, segura y sin obstáculos".
Relaciones Exteriores destacó el funcionamiento del paso fronterizo de Kerem Shalom, por donde la ayuda sigue llegando "a cantidades muy insuficientes" en un momento en el que la población está "desnutrida e incluso hambrienta" y privada de cuidados médicos para los enfermos y heridos de Gaza.
Según los datos disponibles al cierre de esta edición, con los al menos 241 fallecidos de ayer, en la Franja de Gaza han muerto más de 21.000 personas desde el comienzo de la ofensiva militar israelí hace dos meses y medio, una buena parte civiles, y han resultado heridas 55.000.
Israel aprovechó las jornadas de Navidad para intensificar sus ataques, lo que ha sido condenado por varias naciones.
Colapsan comunicaciones
En la devastada Franja de Gaza, ayer las telecomunicaciones cayeron por completo, una vez más, debido a los constantes ataques del Ejército israelí, informó la empresa proveedora, la palestina Paltel.
"Lamentamos anunciar una interrupción total de los servicios fijos de telecomunicaciones e internet en la Franja de Gaza debido a la ofensiva en curso. Nuestros equipos técnicos están trabajando para restablecer los servicios a pesar de las peligrosas condiciones del terreno", indicó la compañía.
El enclave palestino ha sufrido numerosos apagones a raíz de la escalada.
Ayer el servicio de emergencia Media Luna Roja aseguró que perdió totalmente la comunicación con sus equipos en el enclave palestino. Además del colapso de internet, ataques con artillería por parte de Israel contra la sede de la organización en Jan Yunis, en el sur de la Franja, "destruyeron la red de antenas" de radio VHF, lo que "plantea un gran desafío para las ambulancias y los equipos de emergencia".
La guerra estalló el 7 de octubre tras un masivo ataque terrorista de Hamás que incluyó el lanzamiento de cohetes y la infiltración simultánea de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 250 en poblaciones israelíes cercanas a Gaza.
Guerra a hizbulá
Desde entonces, la guerra ha dejado unos 1,9 millones de desplazados en Gaza, un 85% de la población total de la Franja, que viven en medio de una crisis humanitaria sin precedentes por el colapso de los hospitales, el brote de epidemias y la escasez de agua potable, alimentos, medicinas, electricidad y combustible.
Sin ir más lejos, ayer la directora ejecutiva para España de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Raquel Martí, aseguró que la situación en Gaza es "terrorífica. Nunca se había visto en un conflicto que en tan poco periodo de tiempo hubiese más de 20.700 víctimas constatadas, el 70% niños y mujeres, 8.000 desaparecidos bajo los escombros y más de 53.000 heridos, entre ellos muchísimos niños amputados".
Israel, por su parte, anunció que se está preparando para "todos los escenarios" bélicos en su frontera con Líbano al recrudecerse los ataques del grupo chií libanés Hizbulá, que ayer atacó una iglesia griega ortodoxa en el norte israelí y dejó once heridos, dos de ellos civiles.