Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Milei se reúne con Fernández para iniciar transición y recibe el llamado del papa Francisco

BALOTAJE. Cita entre ambos líderes duró casi dos horas y media. Cristina Fernández, vicepresidenta, sostendrá hoy su reunión con Victoria Villarruel.
E-mail Compartir

Efe

La transición hacia el Gobierno que asumirá el 10 de diciembre próximo en Argentina comenzó ayer con un encuentro de casi dos horas y media entre el presidente, Alberto Fernández, y el mandatario electo, Javier Milei, en la Quinta de Olivos.

El líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) llegó pasadas las 8:15 hora local a la residencia presidencial, situada en la provincia de Buenos Aires, al norte de la capital argentina, y se retiró a las 11:07 local en un vehículo particular.

"El encuentro se llevó adelante en la residencia presidencial de Olivos con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno", informó un comunicado difundido por la Presidencia de Argentina junto con una foto que muestra a Fernández y Milei, serios, sentados en una galería de la quinta, frente a una mesa baja con copas de agua y de fondo el jardín de la residencia presidencial.

El texto, de dos párrafos, sólo informó de que Fernández había sido el anfitrión del encuentro con Milei, "quien asumirá sus funciones constitucionales al frente del Poder Ejecutivo Nacional" desde el 10 de diciembre.

Milei acudió al encuentro desde el Hotel Libertador, donde desde hace semanas está instalado su 'búnker' de campaña, junto a Nicolás Posse, hombre fuerte de su campaña y quien podría ser su jefe de Gabinete.

Inicialmente esta reunión iba a celebrarse el lunes, día festivo en Argentina, pero el equipo de campaña del presidente electo confirmó que esta no tendría lugar.

Milei venció el domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales frente al candidato oficialista y actual ministro de Economía, Sergio Massa. Con el 99,28 % de mesas escrutadas y una participación del 76,31 %, el líder de La Libertad Avanza obtuvo casi 14,5 millones de votos, 55,69%, mientras que el aspirante de Unión por la Patria (peronismo) se quedó con 11,5 millones de sufragios (44,30%).

Argentina espera impaciente que esta transición transcurra por derroteros de normalidad ante la situación que atraviesa el país, que tiene una inflación interanual del 142,7%, un 40,1 % de pobreza y una brecha cambiaria del 200%.

"el mal en la tierra"

Otro punto destacado ayer de Milei fue la llamada que recibió del papa Francisco y que confirmó el Vaticano.

"Sí, han hablado por teléfono", indicó a Efe el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Fue el papa quien telefoneó al nuevo presidente y Milei le ratificó la invitación para visitar su país natal en 2024

Milei se encontraba en medio de una entrevista grabada para su difusión posterior y la interrumpió para conversar cinco minutos con Francisco.

El presidente electo pidió en reiteradas ocasiones disculpas por haber dicho del papa, en el pasado, que es el "representante del mal en la Tierra", y señaló en campaña que, en caso de que Francisco pisase Argentina, lo recibiría con "los honores" de jefe de Estado.

Por su parte, Francisco alertó, antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas en octubre pasado, sobre los "payasos del mesianismo" en una entrevista con la agencia pública argentina Télam, en la que el pontífice señaló que tenía "miedo a los flautistas de Hamelín", que "son encantadores de gente", a la que "terminan ahogando".

Los pasos de Cristina

Por su parte, la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, recibirá hoy a la número dos de la fórmula de Javier Milei, Victoria Villarruel, para la transición con vistas a la asunción de ese cargo el próximo 10 de diciembre.

En un mensaje publicado por la cuenta oficial del Senado de la Nación Argentina en la red social X), la Secretaria Administrativa del Senado -cuya presidencia ocupa la también exmandataria- informó ayer al equipo de Villarruel que Fernández la recibirá en la sede de la Cámara Alta.

Fernández tenía previsto un viaje oficial a Italia, donde iba dictar una charla sobre democracia en la Universidad Federico II de Nápoles, pero lo suspendió tras el resultado del balotaje.

Con la reunión Milei Fernández y la cita de hoy de las vicepresidentas, comienza oficialmente la transición presidencial en Argentina.

Bolsa local sube 21%

E-mail Compartir

Las acciones se dispararon ayer en la Bolsa de Buenos Aires, al tiempo que los bonos soberanos argentinos subieron, pero con renovada demanda de dólares entre los inversores locales, que rearman sus carteras tras el triunfo de Javier Milei en las presidenciales. Tras el festivo del lunes, el índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires saltó 17,79%. Otro dato positivo fue la licitación de letras y bonos que hizo el Tesoro en el mercado doméstico, colocando papeles por unos 4.737 millones de dólares. En la plaza informal la cotización del dólar saltó 125 pesos, a 1.075 pesos por unidad, aproximándose al récord de 1.100 pesos del pasado 23 de octubre. La brecha es de 189%.

Boric llamó a Milei, pero mantiene en suspenso su presencia en el cambio de mando

DIPLOMACIA. "No necesito que me digan lo que tengo que hacer", dijo el Presidente.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric llamó ayer al mandatario electo de Argentina, Javier Milei, para saludarlo por su triunfo en la segunda vuelta celebrada el domingo. Sin embargo, el Jefe de Estado chileno mantuvo la incógnita respecto de su asistencia al cambio de mando del 10 de diciembre.

Según informó el equipo de prensa de la Presidencia, Boric "sostuvo una conversación franca en la que se puso por delante el bienestar de ambos pueblos", en una llamada que se mantuvo por cerca de diez minutos.

La intención de comunicarse con el líder de La Libertad Avanza ya había sido adelantada por el propio jefe de Estado, quien enfatizó que "nuestra integración entre Chile y Argentina es absolutamente necesaria. Mi deber como Presidente de la República es que independiente de las diferencias políticas que sin lugar a duda existen entre el presidente electo y el Gobierno en ejercicio en Chile, nuestros pueblos y nuestros países tengan relaciones de Estado con altura de miras".

Pese a ello, el Mandatario dejó en suspenso la decisión respecto de su presencia en el cambio de mando y aludió a los emplazamientos desde la oposición para que vaya al acto: "Estamos conversándolo, estas son cuestiones de Estado. Acá no necesito que nadie me diga lo que tengo que hacer o no; tengo que representar al Estado de Chile en su continuidad histórica, y Argentina es un país prioritario en nuestras relaciones y voy a cumplir ese deber en todas las dimensiones diplomáticas que existen".

También rechazó las presiones para que nombre un embajador en Argentina que resulte bien visto por el futuro gobierno del país vecino: "Nosotros vamos a designar a un embajador con las mejores competencias para eso, pero el embajador lo designo yo; no al otro lado. Eso lo vamos a hacer en función de los intereses conjuntos de Chile y Argentina".

Piñera: Dura tarea

Paralelamente, el expresidente Sebastián Piñera concedió una entrevista a radio Mitre de Argentina, en la que afirmó que "yo espero que Javier Milei pueda contar con el apoyo de todos los argentinos, porque es una tarea titánica poder revertir esos 70 años de estancamiento, de populismo".

También felicitó "la labor que cumplieron Mauricio Macri y Patricia Bullrich, que actuaron con grandeza y generosidad" al apoyar a Milei en el balotaje pese a las diferencias.

Ejecutivo argentino rechaza dichos del Gobierno británico sobre Malvinas

E-mail Compartir

El Gobierno argentino rechazó ayer las declaraciones de varios miembros del Ejecutivo británico que consideraron en los últimos días "un tema resuelto" la soberanía de las islas Malvinas, que Argentina reclama como propias.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, recordó que las Naciones Unidas ya reconocieron en 1965 "la existencia de una controversia" entre Argentina y Reino Unido "con respecto a la soberanía" del archipiélago, reiterando este punto en ocasiones posteriores.

En sus declaraciones, el vocero del primer ministro británico, Rishi Sunak, y el ministro de Defensa del Reino Unido, Grant Shapps, consideraron "resuelta", "innegable" e "innegociable" la soberanía británica de las Malvinas y de los demás territorios del Atlántico Sur que reclama Argentina.

Estas declaraciones se registraron horas después de la elección del líder libertario.

Milei aseguró recientemente, durante la campaña electoral, que "agotará todas las instancias diplomáticas para que (las islas) vuelvan a ser argentinas". No obstante, sus declaraciones no han estado exentas de polémica.

Argentina insistió en el carácter anticonstitucional del dominio británico sobre las islas.