Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estudiantes de Calbuco crean App para orientar sobre el Alzheimer

COLEGIO SAN MIGUEL. Se trata del proyecto "Heimer", que las alumnas de 4° medio presentaron al concurso Los Creadores.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Una aplicación que cuente con información y que pueda ser utilizada como medio de orientación para quienes tienen a su cargo el cuidado de personas con Alzheimer, es el objetivo que buscan las alumnas de cuarto medio del Colegio San Miguel de Calbuco, Ignacia Rain y Valentina Vásquez al crear el proyecto "Heimer".

Se trata de una "app", única en el mundo, que presentaron al concurso Los Creadores, cuya definición regional se dará a conocer entre hoy y mañana.

Sobre la aplicación, Valentina Vásquez comentó que presenta cuatro áreas: dos de gestión y dos de información sobre esta enfermedad.

Mientras que Ignacia Rain detalló que en la aplicación se podrá encontrar información acerca de la alimentación necesaria para una persona que padece de esta enfermedad, así como consejos prácticos que responden a las dudas más frecuentes de los cuidadores.

En este sentido, explicó que cuenta con un foro de preguntas, en el cual los cuidadores podrán expresar sus inquietudes, las que será resueltas por un profesional de la salud.

También dispondrá de un área de "alarma" destinada a los medicamentos.

Desde hace cuatro años

Sobre el origen de esta idea, Ignacia Rain comentó que surge luego que su abuela María Huenante, en 2020, fuera diagnóstica con esta enfermedad.

Entonces, observó que la orientación que le proporcionan a cuidadores de las personas que padecen de Alzheimer es escasa, tanto de parte de los Cesfam, como de los centros asistenciales. "No preparan al cuidador para este tipo de noticias".

De ahí que pensó en la idea de crear una herramienta que sea accesible y tangible para quienes desempeñan en esta labor, la que la mayoría de las veces es asumida por mujeres de un nivel socioeconómico bajo o medio, y con un escaso conocimiento sobre esta temática.

Jenise Figueroa, profesora de Ciencias y asesora de las estudiantes, complementa respecto a que las alumnas realizaron una investigación que consideró fuentes bibliográficas de nivel mundial y nacional, por lo que todos los datos obtenidos cuentan con base científica.

"Se sabe que hay 200 mil personas en el país que padecen Alzheimer, y que en 2050 habrá 550 mil, lo que es trágico porque las enfermedades mentales y socioemocionales de los cuidadores es tremendo y hoy no se les cuida", dijo.

Coincidió con Ignacia Rain respecto a que las personas que se encargan de su cuidado no cuentan con instrucción y, que, por lo general, pertenecen a un segmento de menores ingresos, porque quienes sí cuentan con los medios llevan a sus familiares a un lugar especializado para que los cuiden o contratan a una enfermera.

También realizaron las consultas al médico David Gutiérrez, quien es asesor científico de las estudiantes, además acudieron al Cesfam y a charlas relacionadas con la materia. "Nos hemos relacionado con profesionales de la salud de dicha área".