Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Magisterio denunciará en Contraloría los casos de "funcionarios fantasmas"

EDUCACIÓN. El Colegio de Profesores en Puerto Montt salió a defender el trabajo realizado por la directora del Daem y reconoció el grave problema de sobredotación de la "casa central".
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Lo que comenzó como un ejercicio de fiscalización de la presidenta del Colegio de Profesores de Puerto Montt, al solicitar por Transparencia las nóminas de funcionarios contratados en establecimientos municipales de la comuna, se convertirá la próxima semana en una presentación formal ante Contraloría General de la República, luego que se descubrieran más de una decena de casos de "funcionarios fantasmas" que no ejercen funciones en los recintos educativos donde reciben el pago de sus remuneraciones.

Así lo reconoció Yanina Díaz, quien encabeza a los docentes en la comuna de Puerto Montt, gremio que ayer emitió una declaración en defensa de la gestión que ha realizado María Luisa Rivera en la jefatura de la Dirección de Educación Municipal (Daem), en clara discrepancia con lo planteado la semana pasada por al menos cinco asociaciones de funcionarios de la educación local.

"Lo que está ocurriendo en el Daem de Puerto Montt es muy preocupante. El tema de la malversación de fondos, el desorden administrativo, que conlleva a una falta de recursos, a la sobrecontratación de personal, es algo que a nosotros nos tiene sumamente preocupados", comenta de entrada Díaz, quien añade que como Magisterio decidieron crear una mesa de trabajo, conformada por representantes docentes de distintos estamentos como educación rural, parvularia, especial, básica, media, técnico profesional, escuela Hospitalaria, Escuela Especial Los Eucaliptus y Escuela de Cultura y Difusión Artística, con la finalidad de pedir al Daem transparencia respecto al déficit financiero y conocer los pasos que se están realizando para afrontar el problema.

Según recalcó la presidenta del Magisterio local, "jamás ningún director del Daem nos transparentó antes los problemas de tipo administrativo ni mucho menos problemas de malversación de fondos".

Fiscalización docente

En mayo de este año la presidenta del Colegio de Profesores de Puerto Montt se dio a la tarea de pedir por Transparencia las nóminas de trabajadores asociados a los establecimientos educativos de la comuna. Dicho ejercicio de fiscalización arrojó un antecedente inesperado. "Nos hemos encontrado con la sorpresa de que dentro de nuestra planilla de pago de remuneraciones de cada establecimiento hay personal que nunca ha estado trabajando en las escuelas. Eso también es una malversación de fondos", acusó.

El mismo ejercicio comenzó entonces a ser replicado por los delegados del gremio en otros establecimientos comunales. "De un total de 40 funcionarios, podríamos decir que hay tres que no son trabajadores del establecimiento sino que están en oficinas de la casa central y otros están en otras escuelas", comentó Díaz.

En una primera instancia se determinó que esta misma situación se repite en al menos 10 establecimientos municipales de Puerto Montt, frente a lo cual el Colegio de Profesores prepara una presentación que esperan entregar la próxima semana a la Contraloría. Con esta finalidad, se está recabando la información que proporcionen los delegados en los distintos establecimientos, para así adjuntar denuncias que contengan la identificación de los funcionarios, los RUT, la función que cumplen, la cantidad de horas y el tipo de financiamiento con el que se les paga sus salarios.

"Esto lo sabemos nosotros desde hace unos meses, cada uno de nuestros delegados fue recabando esa información, porque nuestro Colegio de Profesores quiere ser parte de la solución y no ser parte de aumentar el problema solicitando la destitución de una persona. Nosotros vemos que esta directora la información que le dimos la está utilizando para ordenar la administración. Personalmente, con nuestra directiva, ha ido a escuelas rurales a ver la dotación del próximo año, hemos ido a constatar que las personas que están en las planillas son las mismas que van a trabajar y hemos ido descubriendo que en algunos casos no es así", afirmó.

Funcionarios fantasma

Consultada la presidenta de los Profesores por el alcance del problema, reveló que esencialmente se ha detectó que es personal asociado al Programa de Integración Escolar (PIE) y asistentes de la educación que se desempeñan como educadores tradicionales. "No son personal docente. Los educadores tradicionales son personas que no tienen título de profesor, muchas veces tampoco título universitario, pero trabajan en el aula siendo pagados por subvención SEP, lo cual también es una malversación de fondos, porque toda persona que trabaja en el aula tiene que ser pagado con subvención regular. Eso quedó instalado así desde que se comenzó a implementar la educación intercultural en este municipio, pero eso ha llevado un gasto enorme", dijo.

Declaración docente

Tras una asamblea realizada el 23 de octubre, el Colegio de Profesores de Puerto Montt emitió una declaración en la que expresan, entre otros temas, "que la asamblea de base no comparte la decisión tomada por los gremios que solicitan la destitución de la actual directora de DAEM, ya que creemos que la solución a esta crisis compleja se debe resolver con acciones diversas que disminuyan los gastos y no con una única acción que sólo busca sacar a una persona, mientras el gran problema de fondo permanece". De igual forma, argumentan "que la asamblea de base está consciente que el gran problema financiero se resolverá cuando se tomen una serie de medidas, como la disminución de personal de la casa central del DAEM", dice el texto.

Así también, el Colegio de Profesores criticó las declaraciones de la presidenta de Agrepa, que cuestionó la compra de obsequios a docentes por años de servicio. "Emplazamos a la dirigente a recurrir a la Contraloría si en verdad está interesada en el buen uso de los recursos de educación", señalaron.

10 establecimentos de la comuna existen funcionarios que reciben pagos sin trabajar en los recintos.

174 millones de pesos en indemnización debería recibir la jefa del Daem en caso de ser desvinculada.

Concejal respalda la gestión de jefa del Daem

E-mail Compartir

El concejal de Puerto Montt y presidente de la Comisión de Educación, Luis Vargas Machado (RN), comentó que desde su llegada al Daem, María Luisa Rivera presentó una planificación de desvinculaciones, "porque ella verificó que tenía alta dotación de funcionarios". De igual modo, recalcó que el actual déficit se viene arrastrando de gestiones anteriores y reconoció que la preocupación hoy es el pago de salarios. Vargas dijo respaldar el trabajo realizado por Rivera y destacó la fluidez de la información y la transparencia con que ha desarrollado su labor. "También como Concejo Municipal no es fácil desvincular a una profesional de Alta Dirección Pública, nos sale alrededor de 174 millones de pesos , entonces es un tema que hay que estudiar".