Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seremi del Trabajo renunció para optar a una candidatura en 2024

POLÍTICA. El abogado Ángel Cabrera confirmó su salida del Gabinete Regional y se mostró disponible para representar a Convergencia Social. Consejera Patricia Rada dijo que es un proceso incipiente.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Este lunes se produjo la primera renuncia formal de un secretario regional ministerial en Los Lagos para optar a una candidatura de elección popular en octubre de 2024. Se trata del seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera.

La información fue confirmada ayer por el propio abogado y militante del partido Convergencia Social (CS), quien ante la consulta de El Llanquihue comentó que "presenté la renuncia ayer. Lo habíamos conversado con el Ministerio y Subsecretaría la semana pasada, fue una salida muy conversada, también planificada por parte mía. El partido me pidió que me ponga a disposición para el próximo año y obviamente yo voy a asumir esos desafíos que se puedan dar", mencionó Cabrera.

Desde Convergencia Social Los Lagos se confirmó la salida del seremi a través de una declaración pública, en la cual agradecieron la gestión desarrollada por Ángel Francisco Cabrera. "Su excelente labor como seremi del Trabajo y Previsión Social, generando espacios de crecimiento para las organizaciones sindicales, articulando acuerdos con los gremios y acercando los servicios públicos hacia donde más requieren los territorios, nos muestran un militante comprometido con la comunidad, y con el crecimiento de la Región de Los Lagos. Creemos que su liderazgo político es un aporte de la Convergencia Social hacia nuestra ciudadanía, la que merece trabajo serio y comprometido para avanzar hacia el país que soñamos".

En definición

Ángel Cabrera asumió como seremi del Trabajo en abril de 2022, por lo que ejerció en el cargo durante un año y medio.

Por el momento ni desde el partido ni el propio ahora ex seremi confirmaron si se postulará el próximo año como candidato al Consejo Regional de Los Lagos o para las elecciones municipales que se realizarán en la misma fecha.

"Hay definiciones que hay que seguir viendo todavía este tiempo, faltan todavía unos meses. Vamos a hacer por cierto definiciones que sean lo mejor para la candidatura y lo mejor para nuestros anhelos electorales. Todavía no está definido en concreto", detalló por su parte Cabrera.

En el intertanto, dijo, continuará aportando en temas laborales, por medio de un trabajo colectivo junto a otros abogados, que apunta a fortalecer las organizaciones sindicales y federaciones de trabajadores en la región, en especial en las provincias de Osorno y Chiloé.

Proceso incipiente

La consejera regional y también militante de Convergencia Social, Patricia Rada, explicó que "como partido en crecimiento estamos abiertos a promover toda aquella participación política que nazca y surja de las bases territoriales de nuestro partido, para buscar espacios de representación y para establecer y promover espacios de cambio relacionados con la Constitución y la realización de nuestro proyecto político. Y desde ahí nos parece bien que más compañeros y compañeras se animen a iniciar quizás un rumbo hacia una presencia electoral", dijo.

En ese sentido, Rada aclaró que Convergencia Social no ha definido aún las candidaturas que llegarán a las papeletas en 2024, y por lo tanto resaltó que este es un proceso incipiente, que tiene un tiempo y que requiere reflexión desde las bases y las definiciones políticas.

Negó accidente

E-mail Compartir

Ángel Cabrera fue consultado por una información de radios locales que le atribuyó participación en un accidente en un vehículo fiscal. Al respecto, descartó que algún móvil de la Seremi del Trabajo haya sufrido algún tipo de accidente y agregó que en su caso se encuentra desde el pasado viernes haciendo uso de un feriado legal en su domicilio en Osorno. "A principios de octubre nos encontramos con un rayón en el vehículo y eso es lo único que hay. Seguramente por ahí salió la información. Las bitácoras están, al menos hasta septiembre, que es el último mes que se rinde y el que está a cargo de las bitácoras es el conductor", acotó.

Liceo de Hombres Manuel Montt conmemora sus 150 años de vida

E-mail Compartir

El liceo de Hombres Manuel Montt conmemoró su aniversario 150 con un acto junto a autoridades, ex alumnos, ex profesores, padres y apoderados. Jacqueline Paz, administradora municipal, expresó que el establecimiento de enseñanza media "casi va en conjunto con los años que tiene nuestro Puerto Montt, aquí se han formado estudiantes que no sólo han hecho importante la vida de la ciudad sino que también en la vida del proceso cívico de nuestro país".

Para la jefa del Daem, María Luisa Rivera, este liceo ha sido un "tremendo aporte para el desarrollo comunal y regional y porque no decirlo, también nacional.

El director, Erwin Miranda, indicó que estos 150 años tienen "mucho valor para la comunidad, aquí se han formado líderes de toda índole, políticos, artistas, científicos y personas de bien, no solamente hemos educado a personas que han tenido éxito profesional, hemos formado buenas personas, buenos padres".

Compromiso de una labor especializada para niñez y adolescencia

Pedro Adrians Díaz Director regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia
E-mail Compartir

Este mes se cumplieron dos años desde la creación del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, un camino para implementar una agenda robusta, integral y sistemática que permita avanzar con consistencia en los desafíos que tenemos como país y región, que han sido complejos, pero evidencian importantes avances.

Los niños, niñas y adolescentes víctimas de vulneración grave son un inexcusable atentado contra la dignidad y los derechos humanos. Cada día, como servicio acompañamos a más de seis mil historias de vida marcadas por el maltrato y el abuso tanto fuera como dentro de las familias, que son realidades de polivictimización en escenarios de desigualdad.

Nuestro servicio tiene el ineludible mandato de proteger y restituir derechos de niños, niñas y adolescentes gravemente vulnerados, situándolos en el centro de nuestro actuar, junto a sus familias, fortaleciendo su desarrollo integral, reparando el daño mediante equipos técnicos de excelencia, programas especializados y una efectiva coordinación intersectorial.

Debemos comprender que el Estado es el promotor, defensor y garante de los derechos, pero también existen corresponsabilidades para su cumplimiento, y es el conjunto de actores públicos, privados y de la sociedad civil quienes debemos velar por la protección integral.

El avance en estos años nos muestra que tenemos una gran oportunidad de dejar atrás un sistema de protección que ha fallado por décadas, gestionando con profesionalismo un alto compromiso ético y sentido de urgencia en nuestro quehacer. De esta manera, ratificamos nuestro compromiso de avanzar con firmeza en la garantía de derechos, reconociendo con una mirada crítica y constructiva las brechas que tenemos como institucionalidad y país, pero en una dinámica de mejora continua y progresiva.

Por ello, terminaremos este año 2023 robusteciendo nuestra oferta programática en la región, con la apertura de 20 nuevos proyectos, ampliando en 700 las plazas de atención, iniciando la nueva oferta programática, como lo es Diagnóstico Clínico Especializado y el Acompañamiento Familiar Territorial; instalando programas en 13 nuevas comunas que antes no tenían presencia territorial, con el objetivo de abordar las inequidades de acceso a la protección especializada, y desplegando una importante oferta de capacitación a toda la red a través de la Academia Conectando Saberes.

"El avance en estos años nos muestra que tenemos una gran oportunidad de dejar atrás un sistema de protección que ha fallado por décadas"