Autoridades de salud en alerta por brote de covid-19 en Hospital de Puerto Montt
CONTAGIOS. Admitieron que pacientes y funcionarios se han infectado, pero que no están graves. Ministerio de Salud informó un alza semanal de un 25% de nuevos casos positivos en la región.
El Hospital de Puerto Montt (HPM) registra un brote de covid-19, que ha afectado tanto a pacientes internados, como a funcionarios de ese centro asistencial.
A través de una declaración pública, reconocieron que los contagios han afectado a 22 pacientes y a 59 funcionarios.
Según trascendió, la manifestación de la enfermedad surgió en el quinto piso del hospital porteño, en la Unidad de Medicina.
En la declaración del HPM, aseguraron que los casos positivos están en aislamiento, por lo que suspendieron visitas; y, hay un control y seguimiento de contactos estrechos. Respecto a los trabajadores, son atendidos en el policlínico respiratorio del personal; y, realizan testeos preventivos y seguimiento de salud ocupacional a los positivos.
El subdirector de Gestión Clínica del HPM, Alfonso Oropesa, explicó que ninguno de los pacientes y funcionarios infectados ha debido ser derivado a la UCI, por lo que descartó que haya algún enfermo grave por esta causa.
Admitió que esta situación "ha tensionado el funcionamiento del hospital", pero han tomado "medidas correctivas" para mantener la atención. Para evitar nuevos contagios se está propiciando el autocuidado y el uso de la mascarilla.
En el último informe publicado el 18 de octubre por el Ministerio de Salud (Minsal), correspondiente a la semana 41, del domingo 8 al sábado 14 de octubre, se dio cuenta de 2.083 casos nuevos confirmados en el país, con un promedio diario de 298, lo que representó un alza de un 15,5 % respecto a la semana epidemiológica anterior, del domingo 1 al sábado 7 de octubre.
En la semana 41, la Región de Los Lagos mostraba un alza de un 25%, correspondiente a 35 nuevos enfermos.
Reuniones semanales
Jacqueline Cáceres, encargada de Epidemiología de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, ratificó que los actuales contagiados no presentan la gravedad que existía en plena pandemia.
Sin embargo, anunció que participarán en reuniones semanales con equipos del Servicio de Salud del Reloncaví y del HPM, para evaluar el comportamiento de los casos, su magnitud y bajar los lineamientos ministeriales ante el término de la alerta sanitaria por covid-19 (el 31 de agosto), ante lo que ya no se indica aislamiento, ni identificación de contactos estrechos de los infectados.
En alerta
La presidenta de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del HPM, Fernanda Ampuero, aseveró que ante este brote "se han hecho distintas estrategias para la trazabilidad y conteo de los casos", con operativos en diferentes unidades.
Ratificó que han dispuesto las mismas medidas de prevención aplicadas durante la pandemia, privilegiando el uso de mascarilla "sobre todo al tener contacto directo con pacientes hospitalizados por covid".
Ampuero aseguró que "el hospital está en estado de alerta", a lo que sumó "estrategias locales para la prevención de los funcionarios, que son atendidos en el policlínico del personal, todos los días, por enfermedades respiratorias".
La también presidenta del Regional Puerto Montt del Colegio de Enfermeras, estableció que como gremio "llamamos a la prevención y al autocuidado. En caso de tener cualquier síntoma respiratorio, el uso de la mascarilla debe ser obligatorio para cuidarse uno y a los demás. Más allá de saber si tiene covid, uno debe vivir con esta enfermedad".
Agregó que es posible adquirir el test de covid en las farmacias para descartar o ratificar la presencia de covid.
81 personas se contagiaron de covid-19 en el Hospital de Puerto Montt, de las cuales 22 son pacientes y 59 funcionarios.
25% aumentó la cantidad de nuevos casos confirmados de covid-19 en la región, durante la semana del 8 al 14 de octubre.