Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Concejales presentan pruebas contra el alcalde Gervoy Paredes ante tribunal

"NOTABLE ABANDONO DE DEBERES". Los ediles Fernando Binder, Juan Carlos Cuitiño, Yerco Rodríguez y Emilio Garrido entregaron en el Tribunal Electoral Regional dos archivadores y un pendrive.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Dos archivadores y un pendrive, con documentación audiovisual, constituye el material entregado por los concejales de Puerto Montt Juan Carlos Cuitiño (Ind.), Fernando Binder (Ind.), Yerco Rodríguez (UDI) y Emilio Garrido (DC) en el Tribunal Electoral Regional (TER), con las pruebas que fundamentan la acusación en contra del alcalde Gervoy Paredes por presunto notable abandono de deberes.

Los ediles tenían plazo hasta ayer para proporcionar este material al tribunal, como lo detalló Juan Carlos Cuitiño, quien especificó que se trata de documentos formales emanados de la administración, así como antecedentes que fueron recopilando para este fin.

"Estamos haciendo las cosas bien y con responsabilidad, por lo que esperamos que la solicitud de abandono de deberes, en contra del alcalde, llegue a buen puerto", argumentó.

Proceso

Para Fernando Binder, lo realizado ayer forma parte del proceso que iniciaron el 9 de agosto, cuando acudieron a las oficinas del TER para solicitar el cese de funciones del alcalde por un presunto notable abandono de deberes y faltas a la probidad, por lo que ahora, una vez entregados los medios de prueba, comenzará la fase de revisión, para que posteriormente se inicie la etapa de alegatos de ambas partes.

Binder espera que exista una "resolución rápida" de parte del TER.

Consultado sobre los plazos y la posibilidad continuar en otras instancias, como la Corte Suprema -tal y como lo ha señalado el alcalde Gervoy Paredes- Binder no lo descarta, aunque estima que el pronunciamiento del TER podría estar antes de fin de año.

"Entendemos que las pruebas que estamos entregando son contundentes y por ello esperamos que el tribunal se pronuncie a favor nuestro lo antes posible", recalcó.

Sobre las acciones que pudiesen seguir en caso de que el resultado sea favorable al alcalde y se conozca en un período superior a un año, cuando Paredes no sea alcalde y algunos de ellos no sean concejales, enfatizó que "no traicionamos nuestra convicción. Si por alguna razón el proceso se alarga, lo que buscaremos es que el tribunal se pronuncie. Ojalá sea en este período, pero si ello no ocurre, igualmente se generará un precedente respecto de lo que hemos denunciado por mucho tiempo y por ello esperamos que la determinación sea a favor nuestra".

Sobre nuevas acciones tras el fallo, Binder insistió en que "estamos actuando por convicción, por lo que llegaremos hasta las últimas consecuencias, independiente de si es que somos o no autoridades".

"Somos cuatro más la directora"

Emilio Garrido agregó que la información entregada se divide en 144 subcapítulos, que engloban los 17 puntos expuestos en el requerimiento, en lo que respecta a la prueba documental, a la que suma el pendrive.

Expresó que ahora quedan a la espera de las notificaciones de parte del parte del tribunal para avanzar a la fase testimonial, para la cual se requerirá la presencia de testigos y para ello presentaron un listado de 14 personas.

Garrido estima que existe una vinculación con la investigación que realiza Fiscalía, en lo que tiene que ver con el déficit presupuestario del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), que este año llegará a los $10 mil millones.

En este sentido, destacó lo señalado por la directora del Daem, María Luisa Rivera, en torno a que ha encontrado inconsistencias y las está denunciando a la Contraloría.

En su reflexión expresa que "ya no nos sentimos tan solos transparentando estas temáticas, puesto que ahora hay cuatro concejales más la directora del Daem", apuntó.

Es por ello que Garrido valora el que se sumen personas en el ejercicio de transparentar la información, tal y como ellos lo hicieron hace casi tres meses (cuando acudieron al TER).

Ante la consulta si es que han analizado la posibilidad de presentar los antecedentes expuestos ante el TER en el Ministerio Público, Garrido detalló que lo primero es aguardar por la formalidad administrativa del proceso y que en el escenario de que exista una resolución, en primera instancia, a fines de noviembre, entonces tendrán que estudiar los pasos a seguir. Pero precisó que "hasta el momento" se encuentran abocados al TER, pero sin descartar otras acciones.

14 testigos conforman la lista presentada en el TER por los ediles puertomontinos.

9 de agosto

Alcalde: "Mi abogado demostrará lo contrario"

E-mail Compartir

Sobre lo realizado por los concejales en el TER, el alcalde Gervoy Paredes manifestó que es lo que deben efectuar los concelajes que lo están acusando, en el sentido de que tienen que demostrar lo que están señalando, para luego, de acuerdo al proceso, "mi abogado demostrará todo lo contrario. Es un tema político de personas que quieren la alcaldía antes de tiempo". Además, Paredes estima que, independiente del resultado, todo se definirá en la Corte Suprema, instancia a la que proyecta que acudirán ambas partes una vez que exista definición del Tribunal Electoral Regional (TER).