Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

los efectos esperados.

"Las soluciones que se han entregado no han dado resultados: las alarmas comunitarias no sirven, no son efectivas, por eso hay que tomar otro tipo de medidas, y estamos pensando en salir a las calles a vigilar nuestros barrios, además que Calles sin Violencia es como si nada".

Gladys Espinoza, dirigenta vecinal de Alerce Sur, sostuvo que la inseguridad en los barrios es un problema que no ha sido tratado correctamente.

"No sé qué pasa con la seguridad en el barrio, con Calles sin Violencia, los últimos hechos que han ocurrido demuestran que no se ha cumplido con este plan. No hay respuesta en materia de seguridad. La inseguridad es un gran detonante de todo tipo de hechos", acotó.

Protesta

En Alerce Histórico no es distinto el panorama, porque los vecinos hace un año tuvieron que salir a las calles a vigilar el barrio de los robos y el narcotráfico.

La campaña mediática que llevaron adelante tuvo sus resultados, pero hace tres meses aproximadamente nuevamente ha comenzado el movimiento delictivo. "Desarmamos una casa de los pasteros (vendedores de droga), pero volvieron a instalarse cerca de ese lugar. Ha habido mucho movimiento en las calles, donde estas personas pasan con cosas robadas en la madrugada y también de día", cuenta Ángel Miguel Ulloa, presidente del Comité de Trabajo y Seguridad de Alerce Histórico.

Revela que la inseguridad ha retornado al barrio, y que el problema delictivo es en todo Alerce y todos los días.

"Alerce Histórico hasta antes de la pandemia era una zona tranquila, pero llegó la pasta base y la droga dura, y todo se tornó inseguro. Tuvimos que formar este comité por la inseguridad que nuevamente está viviendo el barrio y esperamos la ayuda de las autoridades". Confirmó que están preparando una protesta para este sábado 28 de octubre, con el fin de dar a conocer esta problemática a las autoridades y a la comunidad.

Vehículos

Giovanna Moreira, delegada presidencial de la región, dijo que esta problemática es de permanente análisis con los dirigentes de Alerce, lo que se viene haciendo desde el año pasado. Plantea que hay priorizaciones que se han entregado para dar más seguridad a los residentes de esta amplia zona de Puerto Montt.

"Es un trabajo que permitió reunirnos con dirigentes del sector a través de asambleas y en reuniones específicas. El Presidente Gabriel Boric y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, han estado en el sector para priorizar proyectos".

"Cuando asumimos había tres vehículos en funcionamiento y hoy hay ocho", destacó Moreira.

Anotó que entre los residentes existía una preocupación por las bandas "que robaban cilindros de gas y traficaban, pero a través de la PDI y Carabineros se han desbaratado".

Luminarias

De acuerdo a la delegada presidencial, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito ha habido reuniones con dirigentes del sector para hacer las marchas exploratorias "para identificar los puntos de mayor inseguridad y además conocer la inversión pública, con el Estado presente en el territorio. Se han financiado proyectos al municipio de Puerto Montt para el recambio de luminarias e instalación de alarmas comunitarias", reveló la autoridad.

Sostuvo que se identificaron sitios eriazos y plazas para contar con más cultura y deportes: "Ello ayuda a que el narcotráfico retroceda".

Junto con observar que el presupuesto en materia de seguridad se incrementó para el 2024, confirmó que habrá una reunión en Alerce.

"Ha habido mucho movimiento en las calles, donde estas personas pasan con cosas robadas, en la madrugada y también de día"

Ángel Miguel Ulloa, dirigente del Comité de, Seguridad Alerce Histórico

14 de octubre ocurrió el homicidio en Alerce que generó una serie de incidentes posteriores, con un incendio en la casa del imputado y con dos personas baleadas el pasado domingo.

Comerciantes están preocupados por alto nivel de delincuencia antes de época estival

PUERTO MONTT. "Entre las 18:30 y las 19 horas el comercio huye por la inseguridad", indica el vicepresidente del gremio. Piden que las autoridades tomen medidas pronto.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Viene la temporada estival y nos preguntamos si Puerto Montt es capaz de ofrecer seguridad al turista", sostuvo Luis Díaz, vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la capital regional, quien dijo que la sensación de inseguridad es un problema que golpea fuerte.

Según Díaz, la seguridad cada vez retrocede frente al "actuar de delincuentes y manifestaciones de violencia, como fueron los disparos hace algunos días en un hotel céntrico".

Observa que cuando se hace un recorrido a las 7 de la tarde por las calles de Puerto Montt, el comercio está cerrado y no hay público. "Esto se debe a la pérdida del espacio a las familias por el mundo del narcotráfico. Sé que las policías hacen su mayor esfuerzo, pero no dan abasto. Puerto Montt no puede perder la guerra contra la delincuencia".

Muriendo

De acuerdo con el dirigente de los comerciantes, en materia gastronómica existe una expansión hacia los barrios de esta actividad.

"La zona céntrica está muriendo. Es un paciente que debe ser tratado con urgencia. Lo mismo ha ocurrido donde se ha estado desatando la violencia, como es el sector de Alerce, Mirasol y Valle Volcanes".

Recuerda Díaz que en una oportunidad quedaron impactados como gremio, porque "en la asamblea de socios que tuvimos en julio del año pasado una de nuestras socias dijo que cerraban a las 18.30 o 19 horas, bajo la explicación que no es que se vayan a las casas, huyen de la inseguridad del centro de Puerto Montt. Qué ciudad mantenemos hoy en día y cuál es el rostro que le estamos exhibiendo al turista a las puertas de la próxima temporada de verano".

Caminar tranquilo

Para Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Puerto Montt, ante la delincuencia son las autoridades las que deben tomar las medidas necesarias para resguardar el orden público y la seguridad.

Según Salazar, la violencia es cada día mayor. Les preocupa "los trabajadores y clientes y la afectación económica que produce".

Para el dirigente es importante que los hechos delictivos, especialmente en el centro, no sigan al alza ante la proximidad de la temporada estival.

"Este problema podría perjudicar la llegada de visitantes nacionales y extranjeros. La autoridad debe encontrar a los responsables y sancionarlos".

Valeria Árgel, presidenta de la junta de vecinos de Pelluco, sostuvo que los residentes de este punto de la ciudad, han vivido con las incivilidades y los actos delictivos.

"Los problemas en nuestro barrio han seguido y así lo hemos hecho saber, pero sin mucha acción", criticó.

7 de la tarde el comercio ya tiene cerradas sus puertas en el centro de Puerto Montt.

9 de octubre ocurrió el baleo al hotel El Trébol ubicado en calle Benavente en el sector céntrico.

Revisión del plan

E-mail Compartir

Para el diputado RN, Mauro González, debe haber una revisión de la real efectividad del Plan Calles sin Violencia que el gobierno está aplicando en Puerto Montt, porque que los comerciantes digan que se sienten inseguros, en sus lugares de trabajo, es algo inquietante, especialmente si estamos pensando en el pronto inicio de la época de verano donde existe un aumento de la población flotante".

En este sentido el ex subprefecto de la PDI y concejal (DC) Emilio Garrido reconoce que hay que implicar una política de seguridad de tolerancia cero. "Revisar y fiscalizar locales nocturnos, reestructurar los patrullajes y entregar a la población las mayores garantías que toda la parte operativa debe estar a disposición de neutralizar el accionar de los delincuentes".