Gloria y soledad de Maria Callas: dos documentales repasan las dos caras de "La Divina"
CINE. Monica Belluci protagoniza uno de los trabajos que se estrenan en el Festival de Roma, ambos impulsados por el biógrafo de la soprano más famosa del siglo XX.
Agencias
Cuando se cumplen 100 años del nacimiento de Maria Callas, dos ambiciosos documentales estrenados en el Festival de Cine de Roma repasan las dos caras de la soprano más famosa del siglo XX, su gloria forjada en los escenarios y su solitaria intimidad, sobre todo en sus últimos años de vida.
"Callas, París, 1958" y "María Callas. Letters and Memories", ambos proyectos impulsados por el biógrafo de "La Divina", Tom Volf, muestran la cara y la cruz de su carrera: el primero recupera en alta definición su legendario debut en la Ópera de París, mientras el segundo se adentra en su intimidad a través de una serie de cartas leídas por la actriz italiana Monica Bellucci.
"Callas desde muy pequeña solo se había dedicado a trabajar, en el trabajo era como un general pero de la vida había muchas cosas que no sabía", señaló Bellucci antes del estreno del documental.
"María Callas. Letters and Memories" (cartas y memorias) relata la gira internacional que embarcó a Bellucci en un espectáculo interpretado en tres idiomas (inglés, francés e italiano) y en el que la musa italiana se metió en la piel de la soprano para expresar sus emociones a través de su correspondencia.
Fue una larga gira, de noviembre de 2019 a enero de 2023, en la que Bellucci aparecía ataviada en cada función con un vestido negro utilizado anteriormente por Callas para narrar un monólogo sobre las ambiciones, los romances y los sinsabores de la legendaria artista.
El montaje del filme combina escenas del espectáculo, cuyo decorado emulaba el apartamento parisino en el que Callas pasó sus últimos años de vida, con ensayos previos, imágenes de archivo y reflexiones de ambas artistas.
"Cuando habla de trabajo la escuchamos segura -afirma Bellucci en la cinta-. Pero cuando habla de su vida personal muestra un lado infantil".
Cariño y ternura
Las cartas que Callas escribió a Aristóteles Onassis en la cúspide de su carrera así lo confirman: "Necesito cariño y ternura", decía al que se consideró el gran amor de su vida. Una frase que resume el sentir de la estrella fuera de los escenarios y que Bellucci leyó en cada representación con suma delicadeza.
Pero lejos de mostrar a Callas como víctima de su propia fama, el guion de Volf celebra a una mujer cosmopolita, de origen griego, nacida en EE.UU. y consagrada al éxito en Italia y Francia, que supo revivir el "bel canto", alcanzar la perfección y popularizar a personajes como "Elvira", "Aída" y "Medea".