Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

para su vida cotidiana, que hoy no lo podrán hacer, que no voy a descansar hasta reactivar su programa y llegar con esas herramientas que Senadis no podía ejecutar por sí solo y por eso recurrimos a una corporación para llevarlo a la práctica. Vamos a encontrar el camino para culminar su proceso y seguir instalando sus necesidades como un tema importante para la región", argumentó.

Reacciones

"La paralización y cierre anticipado de 29 programas de fomento productivo y social por parte del Gore Los Lagos es un golpe fuerte a apoyos directos que llegarían a emprendedores y personas más vulnerables de la región. Iniciativas que fueron diseñadas para apoyar el turismo, la agricultura familiar campesina, la apicultura, la pesca artesanal tendrán que seguir esperando. Lamentablemente, vemos que los ministerios no entregan ningún apoyo a estos rubros productivos que lo están pasando mal", expresó el core de Palena, Fernando Hernández (RN), quien espera que efectivamente el próximo año se pueda retomar varias de estas iniciativas.

Su par de Osorno, Andrea Iturriaga (UDI), lamentó el cierre anticipado de programas, pero agregó que "estoy de acuerdo que es lo que correspondía hacer, ya que existieron procesos administrativos mal realizados. Jamás se deberían haber transferido recursos sin la toma de razón de Contraloría". Su opinión fue reafirmada por María Angélica Barraza (UDI), quien afirmó que "el haber transferido los recursos anticipadamente, sin la toma de razón, implica que hoy esos programas no puedan continuar. Las consecuencias políticas y financieras serán otro problema que se va a ir viendo en el camino", enfatizó.

"EL Acto es nulo"

La consejera de Llanquihue, Patricia Rada (CS), dijo que es una situación muy lamentable, pero reconoció que es un escenario que los propios cores habían previsto. "porque lo que no correspondió hacer fue un traspaso de fondos sin haberse tramitado totalmente el proceso de toma de razón".

El consejero Rodrigo Wainraihgt (RN) apuntó a que el Gobierno Regional cayó en una equivocación jurídica, pues al no existir toma de razón de parte de Contraloría, "el acto administrativo no ha nacido a la vida del derecho, por lo tanto mal se pueden haber transferido recursos. La consecuencia de esto es que el acto es nulo", dijo.

Según Wainraihgt, el Gore se equivocó al utilizar como norma general para todos los convenios una norma que es excepcional. "Sin perjuicio de la nulidad, es lamentable porque al final del día quien pierde es la comunidad, porque si uno revisa cada uno de los programas, tenían un tremendo impacto social. ¿Quién va a estar en contra de un programa que tenía por objeto entregar asistencia dental a los vecinos y vecinas?, ¿o la compra de catres clínicos, la ayuda a los niños TEA?, ¿o la ayuda a adultos mayores, donde el Estado y la Municipalidad no es capaz de llegar?", se preguntó.

En la ilegalidad

"Mi temor es que estamos avalando un acto administrativo, pero sin la certeza que Contraloría nos vaya a decir que es correcto. El gobernador nos explicó ayer que es un riesgo que iba a correr él personalmente", comentó el core de Llanquihue, Rodrigo Arismendi (Ind.), respecto a la rendición de los recursos gastados durante la ejecución de los programas por parte de las fundaciones.

Según recalcó, una vez que se produzca el cierre el 31 de noviembre, "seguramente habrá programas que van a estar más ejecutados que otros y se va a hacer en base a lo que ellos puedan rendir. Esa rendición va a ser importante, porque va a marcar el porcentaje que avanzó cada uno. Los recursos que sobren, son los que se tienen que devolver", explicó.

La misma preocupación expresó el presidente de la Comisión de Régimen Interno del Core, Ricardo Kuschel (RN), en especial luego que la mañana de este miércoles sostuviera junto a los jefes de bancada del Consejo Regional una reunión con la contralora regional, Paula Martínez Zelaya.

"En realidad, todo lo que se está haciendo es ilegal. El gobernador tomó un camino, cerrar los proyectos, pero la Contraloría dice ¿qué programa?, si los programas no existen. ¿En qué se han gastado la plata los programas?, ¿cómo me van a rendir a mi un programa del cual yo no tengo idea lo que se está ejecutando, porque no hay toma de razón?. Entonces, todo viene muy difícil. Yo creo que fue buena nuestra visita. Nos queda absolutamente claro que estamos caminando un terreno muy peligroso y esto puede reventar por cualquier lado", manifestó el core.

Por su parte, Manuel Rivera (PS) afirmó que hoy se está pagando caro por los errores administrativos. Agregó que toda esta situación deja una enseñanza: "De todos los programas, siempre ha tomado razón la Contraloría", sostuvo.

"Esto complica al Consejo Regional, porque también somos responsables nosotros, porque levantamos la mano y aprobamos. Antiguamente, este Consejo tenía un abogado exclusivamente para los cores. Algunos dijeron que no lo necesitábamos y hoy estamos pagando la causa de eso, porque sí necesitamos ayuda profesional jurídica referente a estos temas, porque son muchos los recursos", dijo el presidente de la bancada del Partido Socialista quien cerró sus palabras diciendo que "a mí me duele esto como consejero regional, porque he estado tantos años en el Core y nunca habíamos pasado esto".

Finalmente, el consejero Francisco Reyes (PS) estimó que este paso que dio el gobernador regional era el adecuado. "Había que avanzar en medidas sobre la crisis y volver a retomar nuestra mirada y esfuerzos en las obras físicas que siguen con dificultades. Por paralizaciones habrán al menos 25 mil millones de pesos sin que puedan ser invertidos en 2023. Las revaluaciones ya superan los 35 mil millones de pesos extras de nuestro presupuesto regional. Esto debe abordarse con profundidad y debe ser el foco antes de cierre de año. Despegar y actuar de nuevo en torno a los desafíos de la región", recalcó el core por Osorno.

"En realidad, todo lo que se está haciendo es ilegal. El gobernador tomó un camino, cerrar los proyectos, pero la Contraloría dice ¿qué programa?, si los programas no existen"

Ricardo Kuschel, presidente Comisión Régimen Interno.

"Acá se cometió un error administrativo. Hoy día vamos a enfrentar una situación tremendamente compleja, por el tema de devoluciones"

Alexis Casanova,, consejero de Osorno.

20.238 millones de pesos es la inversión que realizó el Gobierno Regional en 29 de los 34 programas ejecutados por fundaciones, corporaciones y Ues.

11 mil millones de pesos es la suma de recursos que el gobernador Patricio Vallespín espera que sean restituidos por los ejecutores a las arcas regionales.

18 de julio de este año el Gobierno Regional de Los Lagos anunció el término anticipado de la ejecución del programa con la Corporación Kimün.

Entidad Ejecutora

E-mail Compartir

Fundación Plades Frutillar Recuperación Fortalecimiento Turismo Cuenta Lago Llanquihue $387.483.000

Fundación FAEI Regularización de estudios para adultos en zonas de rezago $500.000.000

Corporación Canelo de Nos Recuperación Fortalecimiento Sector Silvoagropecuario Indígena Prov. de Osorno $736.255.000

Instituto de Promoción Agraria, INPROA Recuperación Producción y Fertilización de Productos Agropecuarios AFC $1.324.059.000

Fundación Innovación Agraria Recuperación Fortalecimiento al Desarrollo Local con Identidad Territorial Chiloé $667.175.000

RIMISP Centro Latinoamericano Recuperación Reactivación Económica del rubro Apícola para Productores Prov. Palena $367.846.000

Instituto Forestal (INFOR) Transferencia Fortalecer Negocios Asociativo en torno a Leña Seca y Trazable $357.895.000

RIMISP Centro Latinoamericano Reactivación Económica del Rubro Apicultura $317.821.000

Fund. Centro Univ. para la Innovación Recuperación Programa Recolectoras de Orilla Provincia de Palena $354.395.000

TRAVOLUTION Fortalecimiento Turismo en Chiloé $500.000.000

TRAVOLUTION Recuperación Turismo Pesca Artesanal Región de Los Lagos $2.399.347.000

Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) Programa Transferencia de Repoblamiento Áreas de Manejo Región de Los Lagos $510.495.000

Fundación Chinquihue Transferencia Programa Mercados Pesca Artesanal Región de Los Lagos $993.274.000

FUDEA Fortalecimiento Ferias y Mercados $500.000.000

Fundación Chinquihue Recuperación Apoyo a la Pesca Artesanal Demersal y de Agregación de Valor $377.698.000

Fundación Canales Recuperación y Fortalecimiento Educación Técnico Profesional en el Ámbito Naviero $387.000.000

Corporación Kimün (*) (Terminado) Saneamiento Tenencia Irregular de la Propiedad Región de Los Lagos $1.200.000.000

Universidad San Sebastián Transferencia Fortalecimiento al Desarrollo Local con Identidad Territorial Palena $361.346.000

Fundación Participa Saneamiento Títulos de Dominio a Familias Vulnerables $1.200.000.000

Fundación POLOC Fomento Productivo, Asesoría Técnica y Comercial al Turismo Rural en Zona de Rezago $700.000.000

Fundación BORDEMAR Educación Ambiental y Gestión de los RSD en Zonas de Rezago $700.000.000

Fundación Chinquihue Apoyo a la Regularización de Caletas en Zonas de Rezago $700.000.000

CODESSER Programa de Mercados Agrícolas Provincial de Llanquihue $524.808.000

CODESSER Programa de Desarrollo Artesanal $500.000.000

Universidad San Sebastián Programa de Salud Odontológica Los Lagos $1.300.000.000

Fundación Desafío Levantemos Chile Transferencia Desafío Personas en Situación Dependencia Palena $281.952.000

Corp. de Desarrollo Joaquín de Los Andes Transferencia Financiamiento para la Inclusión Personas con Discapacidad Reg. de Los Lagos $360.000.000

Universidad Santo Tomás Programa Atención Integral a Personas Mayores con Dependencia $1.400.000.000

Universidad Santo Tomás Transferencia Programas Atención a Personas Mayores con Dependencia Severa. Prov. Llanquihue $330.000.000

Fuente: Gobierno Regional de Los Lagos.

Convenio de Programas representados por Contraloría Nombre del Programa Costo total

$20.238.849.000

Costo