Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Noche de accidentes deja 7 lesionados en Puerto Montt

EBRIEDAD. En cuatro de las cinco colisiones y choques se detectó presencia de alcohol en la conducción. Uno de los heridos está hospitalizado con riesgo vital.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Siete personas resultaron con lesiones en cinco accidentes de tránsito ocurridos la noche del sábado en distintos puntos de Puerto Montt y cuatro de ellos fueron protagonizados por conductores en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol.

Los hechos ocurrieron en una hora y media, entre las 21.30 y las 23 horas y demandaron un importante movimiento de Bomberos, Carabineros y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu).

El primero tuvo lugar en la Ruta 266, El Tepual, frente a la población Fresia, donde colisionaron por alcance dos automóviles sin que se registren personas lesionadas.

Posteriormente impactaron dos vehículos menores (un furgón y automóvil) en calle Magallanes con Nueva Oriente (población Manuel Rodríguez) dejando a tres personas lesionadas. El conductor del furgón quedó inconsciente y en estado grave, por lo que fue trasladado en la ambulancia del Samu al Servicio de Urgencia del Hospital Puerto Montt.

El chofer ayer permanecía en condición de riesgo vital e internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del mismo recinto asistencial.

Choque en el mall

También hubo otra colisión de dos vehículos menores y volcamiento de uno de ellos en la Carretera Austral a 200 metros antes del puente de Chamiza, donde una persona resultó lesionada y según testigos, transitaba en estado de ebriedad. Bomberos estaba terminando de trabajar en esa emergencia en la Ruta 7 y tuvo que concurrir a otro accidente de tránsito.

Esta vez fue una colisión frontal de dos automóviles en la Ruta 226 El Tepual, pasado el Parque Apiasmontt, donde hubo una persona lesionada y el otro chofer, que se indicó que estaba en estado de ebriedad, huyó por uno de los pasajes.

El último accidente se registró en la avenida costanera Juan Soler Menfredini -a la altura- de la extensión del Mall Costanera.

El conductor de un automóvil perdió el control por circunstancias que se desconocen, chocando contra el acceso peatonal a los estacionamientos del centro comercial. El conductor y su acompañante resultaron lesionados.

Trabajo

Fueron los voluntarios de la Séptima Compañía de Bomberos quienes debieron concurrir a casi la mayoría de estos accidentes en el tránsito.

Claudio Vargas, teniente tercero de la Séptima Compañía, dijo que fueron dos los accidentes que ocurrieron en el sector de la Ruta El Tepual.

Precisamente, las emergencias tuvieron una diferencia de menos una hora.

"Fuimos despachados a un accidente vehicular (el segundo) y en el lugar nos percatamos que era una colisión frontal de dos vehículos con un paciente lesionado", anotó.

Campañas

Desde la Prefectura de Carabineros Llanquihue advirtieron que las fiscalizaciones se van a incrementar especialmente en las festividades patrias.

El llamado es para adoptar las medidas preventivas en la conducción de vehículos, sobre todo a dos semanas que se celebren las Fiestas Patrias, que este año se contempla un festejo de cinco días, por lo que se considera que todo comenzará el viernes 15.

Para carabineros resulta importante evitar el consumo de bebidas alcohólicas al momento de la conducción, lo que constituye uno de los objetivos de las campañas que impulsarán durante este mes junto a las autoridades.

A ello se sumará una fuerte fiscalización a conductores, locales expendios de bebidas alcohólicas, en los barrios, en sectores rurales y en las carreteras.

21.30 horas del sábado se registró el primer accidente de tránsito y el último ocurrió cerca de las 23 horas en el centro.

2 colisiones frontales hubo en El Tepual, en uno de ellos, uno de los conductores emprendió la fuga herido y en estado de ebriedad.

Buscan soluciones para la problemática de los lobos marinos en la pesca

CONVERSATORIO. Las conclusiones se redactarán en el Congreso Nacional.
E-mail Compartir

Un complejo escenario enfrentan los pescadores artesanales de la Región de Los Lagos debido a los constantes ataques de lobos marinos que depredan a los peces de la zona y que además dañan los equipos de pesca, lo que constituye una grave amenaza para su actividad productiva.

Se trata de una problemática que no es nueva, por lo que el diputado por la región, Mauro González (RN) organizó un conversatorio para abordar la situación de los lobos marinos y los desafíos para el sector pesquero artesanal.

La actividad fue en el recinto Arena Puerto Montt y convocó a diversos actores del sector público, privado y pescadores de la zona para analizar el conflicto y buscar eventuales soluciones.

"Nuestra pesca artesanal tiene un problema muy grave que la está arrinconando, incluso hasta llegar a hacerla desaparecer si no somos capaces de tomar este problema y ver cómo le damos una solución", manifestó el diputado González.

El legislador calificó este problema como "lobo marino". "Vemos como están haciendo daño a los artes de pesca, como le afecta a la economía, como le afecta a las familias".

Sobre la convocatoria, González detalló que "hicimos un conversatorio para colocar el tema sobre la mesa, junto al Estado, junto a la pesca artesanal y al mundo privado, porque ya no podemos seguir haciendo como si no pasara nada, tenemos un problema que el Estado debe hacerse responsable desde el punto de vista legislativo, económico, desde el punto de vista de las técnicas de pesca".

Para David Maldonado, representante del área de Puerto Montt y presidente del Sindicato Chinquihue, la actividad sirvió para reconocer una problemática a la que hasta el momento no se le ha entregado solución.

"Me pareció una excelente iniciativa, ya que hemos podido reunir a pescadores, representantes de la pesca y también instituciones relacionadas a la actividad para poner sobre la mesa la problemática que es la interacción del lobo marino con la pesca artesanal", manifestó.

"Pensamos que es el punto de inicio para darle solución a un problema que viene hace tiempo", sostiene y agrega que "la situación ha escalado a tal punto que está amenazando la integridad física, psicológica y colocando en riesgo la pesca artesanal como actividad. Es urgente buscar soluciones".

37 mil ejemplares de lobos marinos se contabilizan en la Región de Los Lagos, de acuerdo al censo realizado en el 2019.