Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El 79% de las llamadas al 133 no son de procedimientos policiales en la región

MAYORÍA FALSAS. El jefe de la zona Los Lagos de Carabineros reconoció que estas llamadas a Cenco "dificultan la labor" al concurrir a una emergencia.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El 79% de las llamadas que se realizan al 133 de la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros en la región, no corresponde a procedimientos policiales.

Se trata de llamadas falsas e inoficiosas, que provocan un problema a la hora de enfrentar alguna emergencia real de acuerdo a Carabineros.

Fue el general Héctor Valdés, jefe de Zona de la Región de Los Lagos, quien se refirió a esta situación que afecta permanentemente la función policial, en el marco de su primera cuenta pública.

"En total, en el 2022, el fono 133 recibió 490 mil 768 llamados, de las cuales el 79% resultó no tener relación con procedimientos policiales, un aspecto que dificulta el trabajo policial", reconoció el jefe de Carabineros.

Tasa de detención

En su cuenta pública, el general Valdés, sostuvo que el trabajo policial estuvo centrado en proteger a las personas, prevenir delitos y combatir la delincuencia.

Esta labor se tradujo en 864 mil procedimientos efectuados en 2022, con un promedio de 1,64 por minuto. "Ello permitió a Carabineros detener a 20 mil 856 personas por diversos ilícitos. El 25% de los aprehendidos estuvo vinculado a delitos de mayor connotación social, siendo los hurtos y las lesiones las principales causas".

En este sentido, el oficial destacó "que la Región de Los Lagos presenta la tercera tasa de detención más alta a nivel nacional, lo que da cuenta de la eficiencia del trabajo policial en aquellos delitos que causan mayores niveles de inseguridad".

Armas

Una de las herramientas más importantes con que cuenta Carabineros son las fiscalizaciones.

En el 2022, se realizaron a nivel regional 713 mil controles, entre ellos 574 mil a vehículos y otros 112 mil a personas, los que permiten detectar a sujetos con órdenes de detención pendiente y, paralelamente, combatir el tráfico de drogas.

El jefe de Carabineros también hizo un llamado a fomentar la entrega voluntaria de armas de fuego (210 el año pasado). "A pesar que estas armas se emplean en un porcentaje bajo en robos violentos, apenas el 7,5% del total, los delincuentes siguen teniendo acceso a ellas". De hecho, informó que 85 fueron incautadas en operativos policiales.

Durante el año pasado, el trabajo policial también se concentró en el combate al tráfico ilícito de drogas, lo que permitió aumentar los decomisos hasta un total de 107 kilos de distintos tipos de drogas.

Vinculado a tareas preventivas, Carabineros informó que en 2022 efectuó 16 rondas impacto en la región. "Se trata de operativos focalizados en los que la policía uniformada detuvo a 204 personas, la mayor parte sujetos con alto compromiso delictual o que estaban cometiendo delitos flagrantes".

Junto con ello se tramitaron un total de 138 mil órdenes judiciales y del Ministerio Público, siendo el 68% de estas notificaciones, mientras que otro 12% estuvo relacionado con medidas cautelares, de protección o accesorias.

La labor policial también implicó el trabajo en planes especiales, como el de recuperación de espacios públicos. Al respecto, el general Valdés informó que las detenciones en el marco de este plan aumentaron en un 106%, mientras que los delitos de mayor connotación social bajaron en un 38%.

16 Municipalidades de 30 existentes en la región se han sumado al convenio para realizar patrullajes mixtos con Carabineros.

107 kilos de drogas de diferentes tipos se incautaron en varios operativos realizados durante el 2022 en la región.

Más de 30 mil familias serán favorecidas con entrega de alarmas comunitarias

PUERTO MONTT. La inversión que realizará la municipalidad será cercana a los $1.500 millones. Cada sistema tecnológico estará conectado a una central.
E-mail Compartir

Treinta mil alarmas comunitarias para similar cantidad de familias en Puerto Montt, con una inversión cercana a los 1.500 millones de pesos, fue anunciado por las autoridades comunales y regionales, en un proyecto que busca aumentar la sensación de seguridad.

La nueva herramienta tecnológica consiste en la instalación de una serie de equipos electrónicos interconectados en grupos de a 10 y a una central de alarma.

Cada equipo puede, mediante una activación a través de un transmisor inalámbrico (control remoto) o un teléfono, activar la central de alarma que emite una alerta. Esta alerta llegará al teléfono de cada uno de los beneficiarios pudiendo activar la red de seguridad comunitaria de cada sector beneficiado.

El alcalde Gervoy Paredes destacó que las alarmas, que responden a la demanda de las juntas de vecinos y las uniones comunales de juntas de vecinos de la comuna, cubrirán cerca del tercio de viviendas de Puerto Montt y permitirán implementar un modelo de seguridad comunitaria asociado a la organización de los vecinos.

"La municipalidad ofrecerá más de 30 mil alarmas comunitarias para los hogares de Puerto Montt, lo que apoyará a la seguridad pública de la comuna con una inversión cercana a los 1$1.500 millones", manifestó.

La delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira, valoró el esfuerzo y trabajo en conjunto de las instituciones que permiten fortalecer las labores de seguridad en la comuna y mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas.

"Esta iniciativa da continuidad al trabajo que desarrollamos con la municipalidad desde el año pasado y que busca mejorar la seguridad de los barrios de Puerto Montt. Creemos que es una muy buena iniciativa que responde a los requerimientos de los vecinos y las vecinas", dijo.

Raúl Aburto, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, agradeció la respuesta del municipio a las demandas de vecinos organizados para avanzar en la seguridad de los barrios de Puerto Montt.