(viene de la página anterior)
hacia sentido a la mayoría de los chilenos, ¿por qué? no solamente por las extravagancias que hicieron muchos convencionales, los desvaríos, tantas tonteras que hicieron, sino que porque esos desvaríos expresaban una forma en que ellos veían Chile".
En también comunicador apunta a que en lo sustantivo, "el texto debilitaba la democracia. Eliminaba el Senado y por tanto, generaba una Cámara de Diputados sin contrapeso, pero para el sur de Chile todo lo que consignaba la plurinacionalidad, producía incerteza e incertidumbre, lo que veíamos que podía generar un ambiente mucho más ripioso. El que se haya interpuesto diversos sistemas de justicia a los pueblos originarios y uno para el resto de los chilenos (...). Yo creo que era un enredo que ni ellos mismos lo entendían".
Formas de informar
Para quienes fueron los protagonistas de esta parte de la historia de Chile, las miradas continúan siendo sin consenso entre los distintos sectores políticos.
"Aquí, en el tema electoral fuimos exitosos, pero a nivel nacional estuvimos muy subrepresentados. No era esa la realidad electoral del país. La paridad, los escaños reservados y los pactos de pseudo independientes, hicieron que los resultados tan favorables a la izquierda refundacional, hayan sido el germen de su tan rotundo fracaso", comenta Cecilia Ubilla (UDI), ex constituyente de Vamos Por Chile.
La abogada apunta a que "el error estuvo tanto en el fondo como en la forma". "Nunca entendieron que una Constitución no es un programa de gobierno para satisfacer las necesidades y demandas sociales con un rol preponderante del Estado, ni menos una lista de sueños. Una Carta Magna es la norma base, justamente para resguardar a la persona y a los ciudadanos de los abusos del Estado, entonces a lo que hay que poner límites es al Estado y al Gobierno, no a la persona", sostiene Ubilla.
Sin embargo, para Adriana Ampuero, quien fuera convencional de la Lista Insulares e Independientes , los puntos claves fueron los mismos en todo el territorio nacional; "una campaña coordinada con laboratorios de noticias falsas, para desinformar a la población en el marco del proceso constitucional, que comenzaron a operar desde el primer día de trabajo de la Convención, lo cual fue investigado y comprobado por el periodismo nacional, sumado a faltas conductuales de convencionales de izquierda y derecha, temáticas difíciles de digerir y explicar como la justicia indígena o la plurinacionalidad, y problemas de estrategia comunicacional que complejizaron la difusión del contenido del texto".
La actual vocera del Movimiento Archipiélago Soberano agrega que "el error del Apruebo fue abandonar el proceso a su suerte durante un año, para pretender retomar al final una campaña que nos desbordó por completo".
"Para aprobarse un texto de tal magnitud y relevancia para el país, se requiere un trabajo constante de educación popular, de participación, un proceso más largo que contemple cabildos ciudadanos, colaboración multidisciplinaria entre otros. Difícilmente el Apruebo se pudo construir por 154 personas en un año, era un desafío del tamaño del Brexit que se abordó con una táctica y estrategia que no estuvo a la altura", reconoce Ampuero.
Para Julio Álvarez (PS), ex constituyente de la Lista del Apruebo, el fracaso de la propuesta obedece a varias razones, entre esos los errores propios de ciertos convencionales que trasmitieron una imagen negativa del trabajo -Rojas Vade, disfraces, votación desde la ducha, etc-. "A eso se suma que se vio erróneamente como una especie de plebiscito al Gobierno del Presidente (Gabriel) Boric, y ese fue el mecanismo para castigar sus deficiencias. Igualmente influyó una campaña llena de falsedades ideada desde la derecha más ultra y que no tuvimos la capacidad de impedir", asegura el abogado.
Además, Álvarez apunta a que "el error estuvo en no explicar adecuadamente el texto propuesto y que entraría en vigencia con bastante posterioridad, y que su implementación requería de normas dictadas por el Parlamento. Muchos creyeron que todo cambiaría de un día para otro".
Tras un año de lo que fue este primer proceso, y con la mirada puesta en un segundo plebiscito de salida, el académico Pedro Díaz asevera que la visión de la ciudadanía ha cambiado.
"En un primer momento, había un alto interés a partir del contexto político que inspiró el proceso (estallido social). A su vez, no hay que olvidar, que el proceso constitucional nace con una alta votación respecto a establecer que sí se requería una nueva Constitución y que -además- esta debía ser redactada por personas 100% electas. Tras el inicio de las actividades de la Convención, el trabajo de los convencionales se ideologiza y el interés ciudadano se torna 'dicotómico y competitivo', ya que el triunfo del Rechazo significaba mantener vigente la actual Carta Magna; sin embargo, esto no se 'respetó', porque la clase política acordó reiniciar el proceso sin un plebiscito de entrada que pudiera legitimar esta decisión. Esto ya modificó el sentir ciudadano respecto a la legitimidad del proceso y en lo que concierne a la 'perpetuación del mismo'. A su vez, el nuevo modelo que tendría el proceso constituyente, sirvió para alejar más al ciudadano, ya que ellos ya no elegirían a los 'redactores de las normas', sino que elegirían a personas que tienen la misión de validar el trabajo de una comisión electa por los partidos políticos, algo que es totalmente contrario a lo que la ciudadanía votó y estableció como premisa en el proceso anterior. Esto ha alejado a la ciudadanía del nuevo proceso", reflexiona Díaz.
"El error fue tanto en el fondo como en la forma. Nunca entendieron que una constitución no es un programa de gobierno"
Cecilia Ubilla, Ex constituyente
"Influyó una campaña llena de falsedades ideada desde la derecha más ultra y que no tuvimos la capacidad de impedir"
Julio Álvarez, Ex convencional
69,4 por ciento fue el porcentaje que obtuvo el Rechazo a nivel regional, lo que fue una muestra de lo que pasó en el resto del país.
8 constituyentes incluido el representante de los pueblos originarios, fueron elegidos en Los Lagos, 3 de ellos eran parte de la oposición. es la fecha en la que está programado el plebiscito de salida del nuevo proceso constituyente.