Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El positivo balance de Carcuro tras el estreno de "Como Pedro por su Casa"

TVN. De lunes a viernes, de 19:45 a 21:00 horas,el relator se une a sus panelistas para pasar revista al diario acontecer.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Ya han tenido zooms con la arquera Christiane Endler y el humorista Fabrizio Copano, así como la visita de la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga y la presentadora Tonka Tomicic que asistieron al set del programa, un espacio vidriado que está ubicado en el hall principal de TVN.

Recordado por sus experiencia liderando espacios como "De pé a pá" y "El sillón de Pedro", Carcuro aplica junto a su equipo el novedoso formato del videopodcast, uno de los contenidos más consumidos actualmente en las plataformas digitales.

"Vamos a conversar desde la casa de Pedro, mi casa es TVN y durante todo este tiempo he hecho tantas cosas, que este nuevo proyecto me tiene muy entusiasmado, porque nos vamos a comunicar, entretener y reír. Haremos un programa divertido de conversación, mezclaremos la actualidad con los recuerdos, usaremos el archivo histórico de TVN, que tanto éxito está teniendo en TVN 3, le daremos un enfoque distinto con las redes sociales y las diversas plataformas estarán presentes. Haremos de todo un poco", comenta Pedro Carcuro.

¿Cómo se siente con un programa franjeado de lunes a viernes?

-Yo los programas que había hecho fuera del ámbito del deporte nunca habían sido programas franjeados y no es fácil aguantar esta prueba. Estamos partiendo recién, vamos a ver cómo la soportamos, es largo, es una maratón y estamos dando recién los primeros pasos, los primeros metros pero fíjese que la respuesta de la gente, la forma como nos hemos vinculado nosotros con el público, va generando una respuesta que nos motiva, que nos impulsa, que nos da fuerzas para el arranque de este programa.

Los colegas

Sobre sus compañeros de trabajo, dice que ya conocía a Juan Carlos y a Yamila pero no a Diego. "A Yamila la conocí para la final del Mundial de Fútbol, haciendo un Twitch juntos. Con Juan Carlos trabajé en Radio Agricultura hace 25 años y ha estado todo el tiempo en prensa en TVN. Diego es muy simpático, muy inteligente y rápido, un tipo encantador así que ha fluido naturalmente este encuentro entre nosotros".

-Cuénteme sobre este asunto de la multiplataforma que los alberga

Nuestro formato es multiplataforma porque la tecnología nos permite vincularnos de maneras múltiples y distintas y este programa tiene un poco de radio, de podcast, también es un programa de conversación por televisión y manejamos las plataformas que usa la gente para comunicarse, como Twich, Instagram y Twitter. Son variantes que nos permiten ser más transversales.

-Los temas que abordan los vuelve un magazine

-Sí, es un misceláneo, una revista, un momento de encuentro, es como la conversación de amigos, hablamos de todo. Todo cabe en esta casa de Pedro.

La reunión de pauta

Con la soltura y la propiedad de quien lleva largo tiempo en TVN, Pedro Carcuro se reinventa en la señal a la que llegó en 1968.

"TVN partió con una etapa experimental de casi dos años y en ese período nosotros transmitíamos a través de canales experimentales de provincia... Lo primero que se pensó fue la parte técnica, la ingeniería para vincular a Chile a través de las antenas. Y el 18 de septiembre de 1969 ya salimos al aire en una amplia porción del territorio nacional", explica Carcuro.

-En el comienzo de cada programa parten poniendo la conversación que tienen en la mesa de pauta, ¿qué quisieron transmitir con ese guiño?

Sí es un guiño para mostrar cuando está el equipo completo, somos como diez los que trabajamos en esto y nos juntamos, efectivamente, en la tarde, desde la cuatro hasta las seis, siete a afinar la pauta y hacemos ese segmento que se graba para darle un toque un poquito diferente al programa.

Creo que nos está yendo bien, los números están marcando una subida pero nos falta mucho camino por recorrer, que la gente nos conozca, se identifique, será de a poco, estos son días muy importantes y le estamos poniendo la pasión de siempre.

-Van a tener un alto en los Panamericanos

El programa está concebido hasta el 19 de octubre, de ahí para adelante veremos qué pasa, vamos enfrentando las vallas de a una, hay que llegar primero vivos a los Panamericanos, de ahí vemos qué hacemos.

Clases magistrales contempla la Semana de la Guitarra en Frutillar

TEATRO DEL LAGO. Las actividades tendrán lugar entre el 5 y el 9 de este mes y considera la realización de conciertos.
E-mail Compartir

La Semana Internacional de la Guitarra es un evento que se realiza por segundo año en Teatro del Lago, en colaboración con Fundación Guitarra Viva.

El corazón de esta semana reside en las clases magistrales que se impartirán -del 5 al 9 de septiembre- a los 24 estudiantes seleccionados a través de una convocatoria abierta, provenientes desde Chile, Brasil y Bolivia, quienes recibirán consejos técnicos, estilísticos y culturales de docentes y guitarristas de renombre internacional como lo son SoloDuo (Italia), Bokyung Byun (Corea del Sur), Pablo Garibay (México) y Andrea González Caballero (España).

Estas sesiones educativas no sólo brindarán a sus participantes la oportunidad de aprender, sino que también fomentarán el intercambio de ideas y experiencias entre los jóvenes guitarristas, enriqueciendo su formación artística.

Conciertos

Además de las clases magistrales que se impartirán, los días 8 y 9 de septiembre, a las 19 horas en Anfiteatro Lago Llanquihue de Teatro del Lago, SoloDuo (Italia), Bokyung Byun (Corea del Sur), Pablo Garibay (México) y Andrea González Caballero (España) realizarán conciertos e interpretarán un variado repertorio.

El viernes, a las 19 horas, el artista mexicano Pablo Garibay se presentará en Anfiteatro Lago Llanquihue con un repertorio que abordará composiciones de Manuel María Ponce, Antonio José y Antonio Lauro.

Por su parte, desde Corea del Sur, Bokyung Byun interpretará obras de los brasileños Francisco Mignone, Radames Gnattali y João Luiz, Celil Refik Kaya (Turquía), y el argentino Jorge Morel.

El sábado, a la misma hora, será el turno de la española Andrea González Caballero quien tocará obras de compositores de su tierra natal como Manuel López-Quiroga, Isaac Albéniz y Manuel De Falla. Posterior a ello, SoloDuo, integrado por los guitarristas italianos Matteo Mela & Lorenzo Micheli, repasarán algunas obras del compositor francés Claude Debussy, Astor Piazzolla y Ludwig van Beethoven.