Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Rock al fin del mundo" tiene 5 bandas clasificadas a la final

LUNES 4 DE SEPTIEMBRE. Festival organizado por Balmaceda Arte Joven cumple 12 años de trabajo junto jóvenes de la región. Ganador podrá grabar un single.
E-mail Compartir

Redacción

Con cinco bandas de jóvenes se realizará el próximo lunes 4 de septiembre, a las 18 horas en el Teatro Diego Rivera, la final de la 12° versión del festival de BAJ Los Lagos "Rock al Fin del Mundo". El primer lugar recibirá como premio la grabación profesional de un single, su portada y difusión.

La directora de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, Francisca Paris, invitó a asistir a este encuentro gratuito y se refirió al objetivo que persigue esta actividad.

"Es un festival que se inicia para poder entregar herramientas a los jóvenes que aman la música, de estas bandas de garage que existen en las comunas, con las cuales han recibido una formación también más profesional para que se puedan estar presentando en el Teatro Diego Rivera, con todas sus propuestas con música original creada por ellos", indicó.

Con respecto a las clínicas especializadas que se desarrollaron en agosto con destacados músicos y productores, entre los que estaban: Cata Efusiva, Yorka Pastenes, Manuel Páez, Ricardo Sarabia, Matías Vera y Giovanni Brizzolari, la directora de BAJ Los Lagos indicó que fueron relevantes, ya que este perfeccionamiento ayuda a fortalecer el ecosistema musical regional.

Las bandas que competirán en este festival son: Nekropsya, con metal; Deficiencia Auditiva, con punk; Los Chanchos, con pop rock; Parada 22, con rock y la Banda del Liceo Comercial Miramar, con fusión. Asimismo, se presentarán los ganadores del año pasado Homobis, con su propuesta funk rock.

Los grupos serán evaluados por un jurado de gran trayectoria artística, quienes determinarán los ganadores de los tres primeros lugares de este festival, organizado por BAJ Los Lagos y la Escuela Colaborativa de Producción Musical Sur.

Obra de danza se inspira en el sitio arqueológico de Monte Verde

E-mail Compartir

El sábado, a las 20 horas, se presenta en el Centro de Arte Molino Machmar la obra de danza contemporánea "Aleerse", de la Compañía Tierra Húmeda, un proyecto en formato unipersonal, interpretado por Rafael Silva Provoste, y que se enmarca dentro de la presente temporada de teatro y danza para adultos organizada por el CAMM y la Fundación Territorio Teatral.

"Aleerse" es el segundo proyecto de danza de la trilogía Monte Verde, la cual emerge desde una aproximación sensible a este sitio arqueológico ubicado en Puerto Montt, poniendo en valor los ecosistemas naturales existentes en la Región de Los Lagos, y dirigiendo su encuentro con materialidades y poéticas características de este territorio.

Esta propuesta explora relaciones entre historia, ciencia y el relato autobiográfico del creador, que plasman a través del cuerpo, la materialidad, el sonido y la luz; un cruce de interacción y asociaciones.

Achs Seguro Laboral:

Innovando para el desarrollo de mejores estrategias preventivas

Con el compromiso de seguir cuidando a las y los trabajadores de Chile, la Achs trabaja por integrar una mirada sectorial en la prevención.
E-mail Compartir

La manera de abordar la prevención al interior de las organizaciones es un desafío permanente que requiere de innovación y compromiso con la seguridad y el cuidado. En esa línea, Achs Seguro Laboral, en su evolución permanente, ha digitalizado gran parte de sus procesos y ha utilizado sus capacidades para analizar grandes volúmenes de datos, manejados bajo estrictos estándares de confidencialidad, con el fin de identificar patrones y hallazgos que se traducen en oportunidades para mejorar su propuesta de valor en materia preventiva.

Gracias a la digitalización y al trabajo de expertos en prevención con una mirada multidisciplinaria, Achs Seguro Laboral comenzó a generar mapas de riesgo sectoriales que han permitido contar con diagnósticos más certeros sobre las distintas actividades productivas de nuestro país. Este avance ha impulsado el diseño de estrategias más pertinentes a las necesidades de cada sector, donde la motivación es lograr que las organizaciones cuenten con herramientas para el desarrollo de ambientes laborales sanos y seguros. "La transferencia de buenas prácticas hacia las empresas e instituciones adheridas es una tarea crítica que debe adecuarse a su realidad y contexto. Para eso, estamos identificando patrones de riesgo en 20 rubros, lo que nos permite desarrollar asesorías focalizadas y precisas para un mayor impacto y compromiso con sus resultados", puntualiza Rodrigo de la Calle, gerente de División Estrategia de Productos y Desarrollo Digital.

El equipo de expertos en prevención de riesgos es una pieza clave en la transferencia de buenas prácticas. En la actualidad realizan más de 300.000 visitas anuales a las entidades adheridas, y el año pasado lograron más de un millón de capacitaciones y asesorías técnicas, acciones que son esenciales en el desarrollo de una cultura preventiva robusta. Hoy, esta mutualidad cuenta con múltiples modalidades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo. Durante 2022 la cantidad de personas capacitadas fue de 1.107.912, el 85% de ellos lo hizo a través de la modalidad e-learning. En complemento a las actividades de formación, la sensibilización sigue siendo un desafío en materia preventiva.

"En la Achs, hemos diseñado campañas de prevención específicas por rubros, porque nos preocupa impulsar una mejor disposición hacia la prevención y la seguridad junto al desarrollo de capacidades y competencias clave para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, generando impacto positivo medible en el bienestar de las y los colaboradores", explica Rodrigo de la Calle.

La prevención en Chile tiene una historia de más de 60 años, donde la Achs ha tenido un rol protagónico. De hecho, la mutualidad registra la menor tasa de accidentabilidad promedio y desde esta posición de liderazgo se encuentra disponible para colaborar y sumar a todos quienes compartan su propósito de hacer de Chile el país que mejor cuida a las y los trabajadores. "Hoy, lideramos el sistema de mutualidades, con la menor tasa de accidentabilidad promedio de sus entidades empleadoras adheridas. Entre 2011 y 2021 logramos duplicar la inversión en prevención y disminuir la tasa de accidentabilidad total en un 53%. Cada año buscamos aportar con nuevas soluciones en prevención, manteniéndonos a la vanguardia de nuevas metodologías y mejoras en los procesos. El llamado que hacemos es a seguir confiando en nosotros para juntos innovar e invertir en soluciones pertinentes y basadas en evidencias que buscan generar impacto", finaliza el ejecutivo de la Achs.