Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Congreso despacha ley de usurpaciones y Ejecutivo anuncia que aplicará veto

CONTROVERSIA. Ayer fue aprobado en el Senado con el artículo que permite la "legítima defensa privilegiada". Ministro Álvaro Elizalde dijo que "la violencia entre particulares está prohibida".
E-mail Compartir

El ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, no dejó lugar a dudas sobre la posición de La Moneda ante el proyecto de ley de usurpaciones que anoche despachó el Congreso al afirmar que "el Gobierno no lo va a promulgar".

La normativa fue aprobada el martes en la Cámara de Diputados y ayer en el Senado (por 24 votos a favor, 17 en contra y la abstención de Francisco Huenchumilla).

Ambas cámaras descartaron las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo para evitar efectos que el Ejecutivo ve como peligrosos ya que, según apuntó la ministra del Interior, Carolina Tohá, "habilita causar cualquier daño al autor del delito: esa es la legítima defensa privilegiada. O sea, aquí se puede actuar en cualquier plazo, recurrir a terceros y causar cualquier daño".

Elizalde también defendió esta posición del Ejecutivo al argumentar que "en Chile la violencia entre particulares está prohibida y no hay espacio para la 'autotutela' y la justicia por mano propia; en Chile un conflicto jurídico lo resuelven los tribunales. El monopolio de la fuerza está radicado en las instituciones públicas, particularmente en las policías. Nos parece que lo aprobado es una transgresión con los principios sobre los cuales se ha construido nuestro sistema jurídico".

Sentenció que "por eso el Gobierno no lo va a promulgar y, por el contrario, va a utilizar todas las herramientas que nos otorga la Constitución para velar por el respeto de estos principios civilizatorios sobre los cuales se ha construido la convivencia en nuestro país".

Tras conocer estas declaraciones del secretario de Estado, los diputados de la UDI Jorge Alessandri y Henry Leal criticaron duramente su postura.

"¿Tiene una idea mejor o su única propuesta es no escuchar al Poder Legislativo?", preguntó Alessandri y llamó a que el Ejecutivo "no se ponga del lado de los usurpadores; que se ponga del lado de los legítimos propietarios, en eso consiste el Estado de derecho".

Leal planteó que "nos preocupa que este Gobierno esté dispuesto a ponerse del lado de los terroristas y los violentistas amenazando con vetar esta ley".

Mientras, desde Renovación Nacional su secretario general, Diego Schalper, aseguró que la votación dividida de los parlamentarios oficialistas mostró claramente "las dos almas" que conviven en el Gobierno.

Desencuentro interno

Este último punto generó rencillas dentro del oficialismo, ya que mientras los representantes de Apruebo Dignidad rechazaron el proyecto, alineados con el Gobierno, los del Socialismo Democrático acusaron que este rechazo tuvo razones ideológicas.

"Emplazamos al PC y al FA a que dejen de tener amarrado al Gobierno con una venda ideológica en las manos en los temas de seguridad, porque no dejan avanzar", dijo el diputado Raúl Soto (PPD).

Karol Cariola (PC) expuso que "más allá de las indicaciones particulares que tiene el Gobierno, acá había un problema con el proyecto de ley, con el conjunto de esa propuesta que creemos que está mal parida. Un proyecto que viene malo no puede terminar de buena manera".

Eduardo Sepúlveda, nuevo presidente de la Asociación Nacional de la Prensa

E-mail Compartir

La Asociación Nacional de la Prensa eligió ayer a su nueva mesa directiva para el período 2023-2025, que será encabezada por el periodista Eduardo Sepúlveda.

Sepúlveda, director del medio digital El Líbero, reemplazará a Juan Jaime Díaz, gerente de asuntos corporativos de El Mercurio, quien presidió la ANP desde el año 2018 a la fecha.

Como vicepresidentes de la Asociación se incorporaron Pamela Castro, directora ejecutiva de The Clinic, y Víctor Massa, director del diario La Prensa de Curicó. A ellos se suman tres vicepresidentes que continuarán en sus cargos por el nuevo periodo: José Luis Santa María, director de La Tercera; Francisco Puga, director de El Día de La Serena, y Juan Jaime Díaz.

La mesa directiva también quedó conformada por Carlos Schaerer (El Mercurio), Gabriel Vergara (HoyxHoy), Alejandro González (El Rancagüino) Francisco Karelovic (La Prensa Austral), Francisco Martinic (La Discusión), José Tomás Santa María (Diario Financiero), Paola Alvarez (El Heraldo Austral), Manuel Madrid (Diario Chañarcillo), Eugenio Ravinet (Editorial Zig Zag) y Jorge Guzmán (La Tribuna).

"Nuestra industria hoy se enfrenta a dos amenazas que ponen en riesgo su futuro: el acoso a la libertad de prensa y la sustentabilidad económica. Si no somos capaces de resolver esos asuntos, la subsistencia de una prensa libre e independiente seguirá en peligro. La libertad de prensa no sólo es importante para la democracia, la libertad de prensa es la democracia", afirmó Sepúlveda.