Crece la indignación por "vendetta política" contra el seremi de BB.NN.
REGIÓN. Según el senador PS Fidel Espinoza, Pablo Flores estaba evaluado como "sobresaliente en su labor". Diputado UDI dijo que esto "muestra la inmadurez de las decisiones de este gobierno".
El escueto comunicado emitido ayer miércoles por el Ministerio de Bienes Nacionales, en el que se confirma la petición de renuncia al seremi de Los Lagos, Pablo Flores, no hizo más que intensificar la indignación que provocó, tanto a nivel político como de la comunidad, frente a lo que ha sido calificado como una "vendetta política" de parte la nueva ministra RD Marcela Sandoval.
Las reacciones por la salida del abogado y militante del PS quedaron en evidencia con declaraciones como las del diputado UDI por el distrito 26, Fernando Bórquez, quien se mostró sorprendido con la decisión ministerial.
"Hasta lo que sé era un seremi bien evaluado, uno de los pocos seremis que hacía bien la pega. Ahora es premiado de esta forma por el gobierno y la nueva ministra. El ministerio debe dar argumentos sólidos de esta determinación", dijo y añadió el legislador gremialista que "si bien las y los ministros tienen la facultad de ajustar sus equipos, espero que no haya sido una pasada de cuenta política. De ser así, nuevamente se muestra la inmadurez en la toma de decisiones de este gobierno que, por un lado hablan de la unidad pero que ni en su propia coalición logran reflejarla", comentó.
De igual modo, el senador Fidel Espinoza volvió a referirse al tema, esta vez para apuntar sus dardos a la cúpula política en el Palacio de la Moneda. "(Esto) fue una persecución orquestada desde la región por la seremi de Educación RD, la Subdere Camila Ponce, y ejecutada en Santiago por el jefe del segundo piso, Miguel Crispi, y la ministra Marcela Sandoval. Una actitud simplemente vergonzosa, que sólo demuestra sus malas prácticas", sostuvo el legislador, quien agregó un dato poco conocido. "Las evaluaciones que se han hecho públicas del ex seremi Flores, hechas hace un mes por la ministra saliente, lo destacan como 'sobresaliente en su labor'", recalcó.
Gestión valorada
De manera transversal, la gestión del ahora ex seremi de Bienes Nacionales, Pablo Flores, gozaba también de una buena evaluación a nivel regional, principalmente reflejada en la diversidad de proyectos que impulsó.
El consejero regional por la Provincia de Llanquihue, Manuel Rivera (PS), recordó como hitos de su labor la gestión que permitió obtener terrenos para una futura construcción del Hospital Oncológico, así como la gestión de 400 títulos de dominio en Las Cascadas.
"Se la jugó por el Hospital Oncológico de Puerto Montt, hablaba con Carabineros, iba con Carabineros para que tuviéramos un Hospital Oncológico. Más allá de que sea amigo del senador o no amigo, yo valoro a los profesionales (...) y si hay que seguir protestando lo haremos, porque sacaron a una persona que hace la pega y hay muchos seremis que no hacen la pega en terreno, lo que sí hacía Pablo Flores", enfatizó.
El core recordó asimismo una gestión que el seremi Flores se encontraba realizando en Colonia Tres Puentes, comuna de Puerto Varas, para traspasar a la comunidad 20 hectáreas de terreno para desarrollar un proyecto de habitabilidad rural que iba a beneficiar a 160 familias. "Aquí hay cuatro familias que se tomaron esos terrenos. Él les ofreció entregarles una hectárea de terreno con título de dominio a cada familia si permitían este proyecto (...) Había una voluntad de Pablo Flores y precisamente hoy (ayer) a las 16 horas teníamos agendado reunirnos con la directora del Serviu y los dirigentes de Colonia Tres Puentes para destrabar este tema", recordó el core.
En tanto, el consejero regional por la Provincia de Palena, Fernando Hernández (RN), si bien reconoció que el Ministerio de Bienes Nacionales es uno de los que tiene la mayor deuda histórica con el territorio, lamentó la salida del seremi de la cartera. "La región es sumamente extensa, hay sectores aislados y creo que ahora que se vaya un seremi y llegue otro, que lo más probable es que no va a conocer esta realidad, va a ser retroceder y todas estas iniciativas que se están presentando, para ojalá tener títulos en lugares tan apartados de la provincia de Palena, creo que va a retrasar aún más esto. Yo lamento que por peleas políticas internas se llegue a esto", opinó.
Carlos Gallegos, dirigente vecinal de Las Cascadas, expresó ayer que "como dirigentes y la comunidad de Las Cascadas estamos indignados, porque (Pablo Flores) fue la única persona que se ha sacado la mugre desde que asumió por nuestros tan anhelados títulos de dominio. Siempre luchó porque tengamos nuestros títulos de dominio y lo sacan así como así. Estamos como comunidad sumamente enfurecidos por esta decisión del gobierno central", dijo.
Defensa de funcionarios
Mientras que dirigentes de la Asociación de Funcionarios de Bienes Nacionales de la provincias de Llanquihue, Osorno y Palena, emitieron una declaración pública en la que se mostraron "profundamente impactados" por la salida de Flores.
"Como Asociación de Funcionarios sólo tenemos una opinión: Nadie ha hecho tanto en tan poco tiempo en materia de carrera funcionaria y en proporcionar instalaciones dignas para desarrollar nuestras labores diarias. Si bien eran iniciativas que ya tenían años de tratativas para generar cambios en el trato desde nuestro nivel central hacia regiones, en imprescindible que coincidan en el momento debido, hombres y mujeres que precipiten los cambios (...) Lamentamos profundamente la desvinculación de don Pablo Flores Merino del servicio sin razones laborales o políticas de peso, dejándonos en una situación de incertidumbre respecto a los derechos recuperados y compromisos de la gestión pública comprometida", esbozaron.
17 meses ejerció el cargo de seremi de Bienes Nacionales el abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas.
400 títulos de dominio gestionó el ex seremi Pablo Flores en beneficio de los vecinos de Las Cascadas.