Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dos personas se han perdido en los últimos 11 días en la provincia

DENUNCIAS. En uno de los casos, un hombre extraviado en Cochamó es un familiar del senador Carlos Kuschel.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Dos personas se han extraviado en diferentes circunstancias en los últimos 11 días en la provincia de Llanquihue, lo que ha demandado labores de búsqueda de los diferentes organismos de emergencia de la zona, hasta el momento sin resultados.

Junto con denunciar los familiares las presuntas desgracias, también han hecho saber su preocupación realizando publicaciones en redes sociales.

En uno de los casos, se trata de un familiar del senador RN Carlos Kuschel, el que se perdió mientras practicaba pesca deportiva en Cochamó.

El primero de estos hechos tuvo lugar en Calbuco, caso que ha hasta el momento ha tenido una mínima cobertura de búsqueda.

La persona perdida es Elías Sánchez Bilbao, de 51 años, quien se extravío el miércoles 26 de julio en el sector El Espino, zona rural de la isla.

Pese a la denuncia que hizo su esposa en la Cuarta Comisaría de Carabineros, no se ha realizado un rastreo con mayor intensidad.

Fue la vecina María Vera, quien dijo que la persona extraviada que había salido a trabajar se comunicó con Carabineros el día que se perdió, todo bajo malas condiciones atmosféricas, con fuerte viento e intensa lluvia.

"Esta persona tomó contacto con el 133 ese día a las 2 de la mañana, señalando que estaba perdido en la montaña, y Carabineros lo buscó, pero desde allí no hicieron ninguna otra búsqueda. Él fue hacer un trabajo y se pierde en el sector El Espino", anota.

Cochamó

Mientras los familiares y vecinos de Elías Sánchez claman por ayuda para buscarlo en la zona rural de Calbuco, el martes 1 de agosto se produjo un accidente en el mar, al volcar una lancha en la que estaban dos personas realizando pesca deportiva en el Estero Reloncaví, en Cochamó.

Allí pudo sobrevivir Claudio Kuschel, de 58 años, pero no corrió igual suerte su sobrino Víctor Alexis Kuschel Leal, quien desapareció en el mar.

"El martes 1 de agosto, tipo 6 (de la tarde) se volcó una lancha por la información que tengo, de Claudio y Víctor Kuschel, se encontró a Claudio, pero Víctor no aparece. Somos parientes y estamos preocupados. Ojalá que aparezca, pero después de tres días uno queda muy asustado", sostuvo el senador Carlos Kuschel, familiar de la víctima.

Según el parlamentario, las "autoridades saben y Claudio Kuschel les informó dónde volcaron y hay que buscar desde allí hacia aguas abajo. Ambos andaban con chaleco salvavidas", remarcó.

La Armada está rastreando desde el martes en la tarde la zona donde ocurrió el accidente marítimo, hasta el momento sin resultados. Ayer se sumaron los voluntarios del Bote Salvavidas de Puerto Montt.

La Armada también confirmó ayer que el zarpe de la lancha se realizó sin autorización y que se la embarcación que volcó no tiene matrícula y menos identificación.

A mediados de marzo, el subsecretario de Prevención del Delito, Manuel Monsalve, anunció un plan piloto para conformar una unidad con mayores capacidades para la búsqueda de personas perdidas. "Hemos concordado en trabajar en la Región de Los Lagos con un piloto que permita tener una unidad con mayores capacidades para la búsquedas de personas extraviadas", sostuvo en esa oportunidad.

Plan piloto

E-mail Compartir

El diputado RN Mauro González, recordó que la región será parte de un plan piloto que busca implementar una unidad especializada para buscar personas perdidas. Dijo que en la región hay muchos casos. "El territorio de la región es sumamente extenso y con lugares recónditos, lo que dificulta la búsqueda de las personas que permanecen desaparecidas. Por lo mismo, solicitamos a las autoridades de Gobierno que justamente la región fuera pionera en el plan piloto de la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas, precisamente por la gran cantidad de casos que tenemos y porque se necesita de forma urgente mayor tecnología, mejores herramientas y personal capacitado para estos fines".

Mayor seguridad, una labor conjunta

Rodrigo Wainraihgt Galilea Presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional Los Lagos
E-mail Compartir

Escuchamos con atención en el Consejo Regional el balance del primer mes de implementación del programa Calles sin Violencia, y nos llamó la atención el bajo resultado.

También fue llamativa la falta de antecedentes relacionados con la persecución penal efectiva. Se informó de una oficina que ayuda a las víctimas, pero solicitamos información sobre la cantidad de querellas que esta oficina ha presentado en favor de las personas afectadas por delitos, antecedente que no tenía la encargada en la región de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Espero ojalá pronto conocer esos datos, porque hay que recordar que las víctimas en el país no tienen abogados que las representen.

Focalización y denuncias

Pero más allá del plan Calles sin Violencia, que es una idea que nació por el alza de los homicidios en el país, es necesario focalizar los esfuerzos en mejorar las luminarias y contar con más cámaras de televigilancia con mejor resolución, pero lo principal es sostener reuniones con los vecinos, los comerciantes y las personas que día a día hacen su vida en el centro de la ciudad, para que ayuden a incrementar sus medidas de seguridad, en su lugar de trabajo y residencia y estar siempre atento a lo que ocurre en los alrededores, denunciando y alertando a Carabineros o entidades de seguridad pública.

Según el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de la provincia de Llanquihue, el cuadrante 1 de la Segunda Comisaría de Carabineros registra una baja en la incidencia de los delitos de robos de 21,7%, en comparación a igual fecha del año pasado. En 2022 en esta fecha iban 106 robos y este año se han registrado 83, en la modalidad de robo con violencia, todos en la zona céntrica de Puerto Montt.

Sin embargo, la misma estadística indica que los robos con fuerza se han incrementado en un 12,6% en comparación a la misma época del año pasado. Mientras en e2022 hubo 143 robos con fuerza, a este fecha de 2023 van 161.

Otro factor que también llama la atención es la notoria alza en el robo de vehículos en el mismo cuadrante, que el año pasado registro 3, pero que este año ya pasó a 7, incrementándose en 133,3%.

Uno de los temas que hemos planteado es el referido a la inseguridad en calle Antonio Varas, que ha obligado a propietarios de negocios tradicionales a cerrar, dejando atrás años de historia en el barrio comercial más importante de la ciudad.

Los robos a lugares habitados y no habitados (negocios o empresas) siguen en aumento, y así lo arroja el mismo STOP.

Para muestra un botón, en 2022 se registraron en esta fecha 9 robos en lugar habitado (casa habitación) y este año ya van 16, lo que significa un aumento del 77,8%. Respecto de los robos en lugar no habitado, aunque la cifra es baja, igual tiene un incremento, porque el año pasado se contabilizaron 61 y este año ya van 77, lo que significa un crecimiento del 26,2%.

El "túnel"

Son cifras que preocupan, pero que ayudan a focalizar la persecución de los delitos, dónde se cometen y por qué ocurren, es decir, cuáles son los factores que inciden.

La voluntad de la autoridad igual es un factor relevante en materia de prevención, porque desde hace mucho tiempo se está pidiendo que se saquen los famosos puestos de venta que están al costado del supermercado Santa Isabel, frente al Terminal de Buses, por la avenida Diego Portales, y por Salvador Allende, lo que hasta el momento no se ha concretado, pese al riesgo que el llamado "túnel" causa a los peatones, incluso con un homicidio en el mismo lugar hace unos días.

Desde el Gobierno Regional y de la Comisión de Infraestructura estamos dispuestos a colaborar en el desarrollo de ideas que permitan no sólo más y mejorar seguridad a los vecinos, sino que además crear proyectos que ayuden a terminar con la inseguridad.

"Son cifras que preocupan, pero que ayudan a focalizar la persecución de delitos, dónde se cometen y por qué ocurren, es decir, cuáles son los factores que inciden"