Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Diego Ancalao: "Yo no pertenezco a Kimün y no he recibido ni un solo peso"

OSORNO. El ex candidato a La Moneda se desmarcó de la entidad a la cual prestó servicios profesionales para un programa de saneamiento de títulos.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Las primeras palabras que emitió ayer en Osorno Diego Ancalao, como nuevo sostenedor del CFT e IP Los Lagos tras adquirir la propiedad de ambas instituciones de educación superior a través de la Fundación para el Desarrollo y Liderazgo Indígena (Fundelin), que él preside, fue para desmarcarse del conflicto -judicial y administrativo- que enfrenta la Corporación Kimün con el Gobierno Regional de Los Lagos por la transferencia de $1.200 millones para la ejecución de un programa de saneamiento de la propiedad irregular en la Región de Los Lagos.

"No me puedo referir a eso, porque como yo lo he dicho en muchas ocasiones, yo no pertenezco a Kimün (…), yo no he recibido ningún sólo peso y la fundación que yo presido con un directorio de destacados académicos jamás ha postulado a ningún fondo público en ninguna región", afirmó.

Si bien Ancalao reconoció que entre enero y junio de 2023 prestó asesorías profesionales en un programa que ejecutaba la Corporación Kimün, dada su experiencia como ex funcionario del área de regularización del Ministerio de Bienes Nacionales, decidió desvincularse de esa función "porque había empezado a notar que comunicacionalmente se me estaba vinculando a la corporación, incluso habían personas que decían que yo era dueño; entonces preferí renunciar porque yo era solo un prestador de servicios al mismo nivel que cualquier otro profesional", dijo.

En efecto, el 29 de junio Ancalao envió un correo electrónico a la contraparte técnica del programa, la Dirección de Infraestructura del Gore, para comunicar la designación de la nueva coordinadora adjunta. Ese mismo día la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer anunció el inicio de una investigación de oficio por eventuales irregularidades en los fondos transferidos por el Gobierno Regional de Los Lagos a las fundaciones Chinquihue, Participa y la Corporación Kimün.

Nuevo sostenedor

Respecto a la adquisición del IP y CFT Los Lagos a la Corporación Kimün mediante compra de acciones, el profesional aclaró que "hicimos una oferta, ellos la pensaron y se resolvió el tema como cualquier contrato en Chile", dijo Ancalao, quien detalló además que la adquisición se transó en dos cuotas pagaderas entre 2024 y 2025.

Según sostuvo el presidente de Fundelin, previo a concretar la compra, el oferente, en este caso el presidente de la Corporación Kimün, Jaime Huincahue, quien firmó el contrato en su calidad de representante legal junto a la tesorera y directora académica, Rosalía Currimil, entregó un informe con el resultado de la situación económica. "Nosotros nos encontramos hoy día haciendo una auditoría acá (…) Hemos nombrado a un fiscal interno, un abogado, que es secretario del directorio de la fundación, Camilo Bahamonde, para que haga una auditoría, pero que en el fondo es un elemento fundamental que acredita la situación en la cual uno está recibiendo hoy día algo", comentó Ancalao.

Consultado por la actual situación económica del IP y CFT de Los Lagos, donde actualmente cursan estudios 1.589 y 1.283 alumnos respectivamente, Ancalao reconoció que "vienen pasando momentos difíciles. Eso se encontraba en la información y producto de ello mismo es que tal vez los valores por los que adquirimos estas instituciones no son de los más elevados, producto de que hay situaciones que tenemos nosotros que resolver".

De acuerdo al vicepresidente de la Corporación Kimün, Arnoldo Ñanculef, la institución educativa arrastra una morosidad superior a los $500 millones "por deudas de aranceles y una alta morosidad por parte de los alumnos". A lo anterior se suma que la Comisión de Acreditación les negó en dos oportunidades durante 2023 la acreditación institucional del CFT e IP Los Lagos y la última apelación se realizó ante el Consejo Nacional de Educación, situación que estaba en proceso de respuesta al momento de concretarse la venta de la institución.

Por tal motivo, al referirse a los desafíos institucionales, Ancalao puso énfasis en que "el directorio de la Fundación decidió adquirir los derechos y los bienes porque encontramos que tenemos la capacidad de sacar adelante esta institución en el plano académico, en el plano institucional, y lograr la acreditación y darle la claridad total a los estudiantes, a los profesores, porque ese es el objetivo número 1 de la adquisición: los estudiantes".

7 de julio se concretó

1 la compra de acciones del CFT e IP Los Lagos a Kimün por parte de la fundación que preside Diego Ancalao.

ULagos aclara que "no existe ningún vínculo con la Corporación Kimün"

EDUCACIÓN. La institución de educación superior regional vendió en diciembre del año 2020 el Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Los Lagos.
E-mail Compartir

"No existe relación alguna con esta corporación". Así de clara y categórica fue la declaración que ayer entregó la Universidad de Los Lagos para evitar especulaciones relativas a la venta de acciones por la cual ULagos traspasó la propiedad del CFT e IP Los Lagos el año 2020.

A mayor ahondamiento, desde esta casa universitaria explicaron la cronología de esta transacción y el curso de las acciones desarrolladas en aquel momento.

"El traspaso (venta de las acciones) del IP y CFT de Los Lagos fue una decisión institucional de la universidad, adoptada el año 2020 y que fue respaldada por los dos cuerpos colegiados que la rigen: Consejo Universitario y Consejo Superior. Esta venta se llevó a cabo mediante Licitación Pública, cuyo proceso fue comunicado a través de medios electrónicos y diarios de circulación nacional, debidamente regulado y Tomado de Razón por la Contraloría Regional, lo que garantizó un proceso de absoluta transparencia", se detalló desde la entidad de educación superior.

A la mencionada licitación pública se presentaron varios interesados que solicitaron los antecedentes. "Sin embargo, solo la Corporación Kimün materializó su oferta. Su propuesta fue sometida, según las bases, al proceso de evaluación y al cumplimiento de requisitos. Fue así como se adjudicó a dicha Corporación, el 23 de noviembre de 2020, la venta de los Derechos y Acciones de la Universidad, sobre el IP y CFT Los Lagos, por la suma de 130 millones de pesos, los que fueron pagados en el tiempo y forma estipuladas en las Bases, en el mes de enero del año 2021", explicaron desde ULagos.

Finalmente, en medio de especulaciones generadas a raíz del caso Convenios y motivadas por el traspaso de dineros desde el Gobierno Regional de Los Lagos a la Corporación Kimün, "a través de este comunicado la Universidad de Los Lagos pretende aclarar toda vinculación con los procesos en curso y que involucran a la Corporación Kimün".