Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Italia se queda sin taxis entre reclamos de turistas y anuncios de autoridades

ROMA. Grandes ciudades sufren por deficiente sistema de transporte público.
E-mail Compartir

Agencias

Son las once de la noche en Termini, la estación central de Roma, y una inmensa fila de viajeros espera ansiosa por montarse en alguno de los taxis estacionados. El metro está cerrado y apenas hay buses, pero los conductores solo aceptan a turistas dispuestos a pagar el doble o el triple de lo que marcaría el taxímetro, que no piensan activar.

La escena se repite a diario en otras ciudades de Italia como Milán o Nápoles, donde un deficiente sistema de transporte público y la negativa de los taxistas a ampliar su propia flota han llevado al borde del colapso la movilidad urbana, incapaz de asumir las multitudes de turistas que llegan en una temporada récord de visitantes.

Aunque es ilegal, en muchas ciudades italianas es habitual que los conductores rechacen a viajeros porque sus trayectos son cortos o vayan directamente a buscar a turistas que, entre engaño y necesidad, pactan un precio mayor.

"La demanda es mayor que la oferta. Todo se debe al excesivo poder del 'lobby' taxista, que siempre ha obstaculizado la competencia y doblegado a su voluntad al Gobierno y las administraciones municipales, impidiendo la expedición de nuevas licencias", denuncia Carlo Rienzi, presidente de la asociación de consumidores Codacons.

Menos de 8 mil taxis

Según explica Rienzi, el problema se sufre especialmente en Roma, donde no se asignan licencias desde 2006 y el número de taxis se mantiene por debajo de los 8.000, a pesar de que el turismo se disparó 40% solo en los últimos cinco años.

El visitante que aterriza en la capital italiana tampoco puede reservar de inmediato un vehículo con conductor a través de su teléfono, porque a diferencia de otras ciudades como París o Madrid, la rígida regulación ha impedido que estas empresas tengan una presencia destacada.

Básicamente estas nuevas aplicaciones, como Uber, enlazan a los usuarios con el servicio de taxis y la espera para lograr un coche puede superar incluso una hora.

"Desgraciadamente en Italia los servicios alternativos como Uber son muy limitados, tanto por una legislación obsoleta que no se adapta a las posibilidades que ofrece la tecnología moderna, como por el obstruccionismo de los sindicatos de taxistas", señalan desde la asociación de consumidores.

En Milán tampoco se licitan nuevas licencias desde 2006 y en Nápoles el caos en las estaciones es tal que hay policías controlando que se respeten los turnos en las filas, donde algunos usuarios denuncian que se les ha llegado a pedir miles de euros por transportarlos a localidades costeras.

Por todo ello, la autoridad antimonopolio de Italia lanzó una auditoría en el sector del taxi por los problemas que crean "graves perjuicios para los usuarios", como los tiempos de espera, la manipulación del taxímetro o el rechazo de los pagos con tarjeta para evadir impuestos.

Las protestas de viajeros en redes sociales son especialmente dañinas para la imagen de un país donde el 5% de su producto interno bruto depende directamente del turismo, según el Banco de Italia, por lo que el Ejecutivo de la ultraderechista Giorgia Meloni ya tomó cartas en el asunto.

"En los próximos días, el Gobierno abordará el problema del servicio de taxi con una solución basada en la eficiencia y transparencia hacia el ciudadano, equidad para los taxistas y respeto a las reglas del mercado", adelantó, aunque para Rienzi cualquier esfuerzo llega tarde: "En Italia estamos decenas de años por detrás de otras realidades europeas e internacionales, donde los usuarios tienen una enorme variedad de opciones que mejoran la calidad del servicio y la competitividad de precios".

México: hallan un huevo fósil de flamenco del pleistoceno, el primero en América

E-mail Compartir

Científicos mexicanos hallaron un huevo fósil de un flamenco de la era del Pleistoceno, el primer hallazgo de este tipo en el continente americano y el segundo en el mundo, según informó el Instituto Nacional de Antropología e historia (INAH) de México.

En un comunicado, el organismo dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno mexicano indicó que el fósil se encontró en un yacimiento paleontológico de Santa Lucía, donde se ubica el recién creado Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

De acuerdo con los hallazgos encontrados por los científicos mexicanos, el huevo fósil de flamenco podría datar de entre los años 12.000 y 8.000 antes del presente, además de que informaron que el ejemplar fue "descubierto en excepcional estado de conservación" durante la construcción del AIFA.

"Es el primero de esta familia biológica que se localiza en América y el segundo hallazgo a nivel mundial", destacó la nota.

El huevo fósil fue hallado en el sitio "M-31" del yacimiento paleontológico referido, a aproximadamente 31 centímetros de profundidad, dentro de arcillas y lutitas (un tipo de roca), con algunas raíces mineralizadas y sedimentos lacustres.

El huevo fósil mide 93,5 milímetros de largo y 55,8 milímetros de ancho; tiene forma alargada, con ambas puntas agudas y sin patrón de manchas en la cáscara. Para determinar al productor del huevo se realizó un estudio para distinguir los de diferentes grupos de aves, utilizando sus medidas: longitud y ancho máximo, así como la forma y el patrón de la cáscara.

En el análisis se comparó el fósil con el tamaño y formas de huevos recientes de otras aves acuáticas en el continente americano, como el pelícano blanco americano, ganso blanco, alca gigante, arao común, cisne de la tundra y colimbo común, así como con la grulla canadiense.

Sin embargo, el resultado arrojó que sus medidas son muy similares a los de los flamencos, asignados solo al nivel de familia de los flamencos (Phoenicopteridae).

Otros flamencos

Esto, añadió el INAH, "confirma que los flamencos formaron parte de los paisajes lacustres del Centro de México, y que los lagos que conformaron la Cuenca de México sufrieron una cantidad importante de cambios, posiblemente, por la influencia ambiental derivada de las glaciaciones y la intensa actividad volcánica".

El INAH precisó que en América los registros de huesos de flamencos fósiles datan principalmente del Mioceno tardío (hace 11,63 millones de años) hasta el Holoceno (11,700 años atrás), en localidades de EE.UU., México, Costa Rica, Argentina, Uruguay y Venezuela.

China planea restringir uso de celulares a los menores de 18 a máximo dos horas al día

E-mail Compartir

China publicó un borrador de normas que prevé que los teléfonos y las aplicaciones móviles cuenten con un modo para menores de edad que limite su uso por parte de niños y adolescentes a un máximo de dos horas diarias.

Según un borrador de normas de la Administración del Ciberespacio de China publicado en su página web, el modo juvenil deberá tener una función de cambio automático, que permita al usuario acceder a una interfaz adaptada a su edad con un solo clic, y salir de ella con la verificación y autorización de los padres.

Además, el modo juvenil se dividirá en cinco intervalos de edad: menores de 3 años, de 3 a 8 años, de 8 a 12 años, de 12 a 16 años y de 16 a 18 años.

En función de las "características físicas y mentales" de cada grupo, se ofrecerán contenidos e información "adecuados para su desarrollo".

Para los usuarios menores de 8 años, el tiempo total de uso no debe superar los 40 minutos por día, mientras que se sugieren programas educativos auditivos y canciones para los menores de 3 años.

Para la franja de edad entre 8 y 16 años se permitirá una hora de uso diaria, mientras que los adolescentes de entre 16 y 18 años podrán usar sus terminales durante dos horas.

El borrador prohíbe que las aplicaciones móviles presten servicios a los menores desde las 22.00 hasta las 06.00 del día siguiente.

En 2021, las autoridades chinas restringieron a tres horas semanales el acceso de los menores de edad a los videojuegos en línea, para "proteger de forma efectiva la salud mental y física" de los jóvenes.