Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sale a remate colección de cuadros, fotos y otros objetos preciados de Freddie Mercury

GENTE. Goya, Picasso, Miró, Dalí, kimonos y jarrones japoneses, fotos, instrumentos y joyas, serán subastados en un mes más.
E-mail Compartir

Agencias

Las posesiones más preciadas del legendario vocalista de Queen, Freddie Mercury, entre ellas pinturas de Goya, Picasso, Miró y Dalí, serán expuestas a lo largo de este mes en la sede londinense de la casa Sotheby's, antes de ser subastadas en septiembre.

La exposición deja ver, por primera vez en la historia, todas las pertenencias que descansaban en la casa del carismático líder de Queen que, tras fallecer, pasaron a ser propiedad junto con la vivienda de su íntima amiga Mary Austin.

Sotheby's presume de acoger objetos tan icónicos como la corona y la capa que Mercury llevó en su tour "Magic" en la década de los 80 y también muestra al mundo su colección de ropa que tanto lo diferenció del resto de los artistas.

"A Freddie le encantaban las pinturas catalanas y los artistas catalanes, los artistas españoles en general", dijo a Efe David Macdonald, jefe de ventas a propietarios de la casa de subastas.

Explicó que también recuperaron unos grabados que Mercury tenía de Goya y puntualizó que "Freddie amaba a Goya por su narrativa".

Además, ilustró con una anécdota la pasión de uno de las grandes voces de la historia del rock por el pintor aragonés: "Freddie quería comprar un cuadro de Goya, pero no lo dejaban sacarlo del país, así que se planteó comprarse una casa en España solo para alojar el cuadro. Pero su mánager no se lo permitió, dado que era una inversión demasiado grande".

Mercury también era un enamorado de la cultura japonesa y, como demuestra la exposición, contaba con una amplia colección de dibujos, jarrones y cuadros, así como una gran variedad de kimonos, alguno incluso usado por él en conciertos.

Entre los lotes, que se exponen además en Sothebys.com, hay un set con más de 260 fotografías "de significancia" para Freddie Mercury, la mayoría de los años 80, un gran piano de cola, joyas exclusivas con motivos de Queen, de Cartier, borradores de canciones de puño y letra del artista y hasta un par de zapatillas icónicas.

La exposición, abierta al público y gratuita, estará disponible desde hoy hasta el 5 de septiembre. Posteriormente, la subasta de los enseres de Mercury tendrá lugar los días 6,7 y 8 de septiembre.

Adaptación de Hernán Rivera Letelier abrirá el festival de Seminci

CINE. "La contadora de películas", de la danesa Lone Scherfig.
E-mail Compartir

La directora danesa Lone Scherfig abrirá el próximo 21 de octubre la 68 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), en España, con "La contadora de películas", adaptación de la novela homónima del escritor y poeta chileno Hernán Rivera Letelier.

Según informó la organización de la Seminci, Scherfig, ganadora de la Espiga de Oro en 2001, el máximo premio del festival, con "Italiano para principiantes", retorna a la sección oficial de una edición que se celebrará del 21 al 28 de octubre.

Protagonizada por la actriz franco-argentina Bérénice Bejo y el español Antonio de la Torre, "La contadora de películas" está ambientada en 1960, en un poblado minero del norte de Chile junto al desierto de Atacama, donde una niña sorprende por el don de relatar películas, un talento que muy pronto excede el ámbito familiar.

El éxito del cine y su declive tras la aparición de la televisión envuelven una trama que no obvia la situación política y social de Chile bajo la presidencia de Eduardo Frei Montalva.

Las jóvenes actrices chilenas Sara Becker y Alondra Valenzuela completan el elenco de un filme que fusiona humor y drama, en esta adaptación de la obra de Rivera Letelier, galardonado el año pasado con el Premio Nacional de Literatura.

También en España, aunque en la sección Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, habrá representación chilena.

La sección incluye películas del año producidas total o parcialmente en América Latina, dirigidas por cineastas de origen latino o que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo, según la 71 edición del festival Zinemaldia.

Academia tendrá hoy gala de ballet "Harry Potter y la Piedra Filosofal"

E-mail Compartir

Ochenta bailarines en escena, entre los tres y los 40 años, se presentarán hoy a las 19 horas en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, en la gala de ballet Harry Potter y la Piedra Filosofal. Se trata de alumnos y alumnas de la academia de danza Mónica Bustos, quienes se han preparado durante tres meses, bajo la dirección de Mónica Bustos.

"Son cerca de 30 coreografías. Estoy feliz que después de tres años se retome esta gala, la cual pretende mostrar los distintos niveles de ballet que imparto en la academia de danza. Realizar esta obra fue todo un desafío, ya que no es una obra que pertenezca a la danza clásica, como La Bella Durmiente, Guiselle, entre otros, pero sí es una temática que a muchos gusta. Crear bailes, buscar vestuario, maquillaje, peinado y música es todo un desafío, en el cual se pone a prueba toda tu imaginación y más", dice Bustos. Más detalles en el sitio electrónico www.danzamonicabustos.cl .