Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Corporación Kimün presentó recurso al Gore: "Hemos cumplido cabalmente"

REPOSICIÓN. Desde la entidad dicen que hubo falta de comunicación y que no se consideró el trabajo realizado. Tampoco descartan motivaciones políticas.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Con argumentos como la "falta de comunicación con el mandante", "desconocimiento del trabajo entregado", además de antecedentes que mostrarían toda la labor realizada en terreno, la Corporación Kimün presentó en el plazo estipulado de cinco días un recurso de reposición que busca revertir la resolución exenta N°2.337 que determinó el término anticipado del convenio de transferencia con la institución.

A través de una declaración pública, firmada por su presidente, Jaime Huincahue, la corporación hizo pública su posición frente a la determinación del ejecutivo regional. "El Gore de Los Lagos nos eligió como unidad técnica ejecutora, luego de una extensa revisión del curriculum institucional y de los profesionales que trabajan y/o prestan servicios para el cumplimiento de nuestra misión, a través de un contrato el cual hemos cumplido cabalmente en estos seis meses, de acuerdo a la carta Gantt, el presupuesto anual, los términos de referencias (TTR) debidamente aprobados en el Core Los Lagos".

De igual manera, se especificó que el programa "Saneamiento de la Propiedad Irregular en la Región de Los Lagos" se estructuró en cinco etapas con una duración de 24 meses.

"Lamentablemente no hemos tenido buena comunicación con nuestro mandante, el Gore Los Lagos, ya que a poco andar desconocieron el trabajo encargado y pretendían focalizarlo solo en una alternativa de "solución", es decir, colocar allí gran parte de los recursos ya destinados. Esto no lo aceptamos desde un principio y a partir de ahí se generó una serie de intervención administrativa, logrando escalar esto al ámbito político ideológico con las consecuencias negativas que nos ha traído hasta el momento".

Desde la corporación expresaron que la medida que puso término anticipado al contrato sólo tomó en cuenta el trabajo realizado los meses de enero, febrero y marzo de 2023, "sin considerar los meses siguientes". "A esta resolución unilateral del Gore, obviamente decidimos apelar y estando dentro de plazo ingresamos el día 22 de julio de 2023 un recurso de reposición que la Ley 19.880 nos permite. Esta defensa permitirá demostrar, por nuestra parte, que no existe tal incumplimiento con evidencia clara del trabajo en terreno, con usuarios y con actores del mundo rural de los 26 municipios que conforman las cuatro provincias de la Región de Los Lagos".

El jefe jurídico del Gobierno Regional, Alejandro Macías, confirmó la presentación del recurso de reposición por parte de la Corporación Kimün, con lo que se dará inicio a un proceso de revisión cuyo plazo para resolver no ha sido hasta ahora precisado en detalle. "Dicho recurso de reposición y sus antecedentes fundantes está siendo analizado por el Gobierno Regional de Los Lagos para, posteriormente, dictar una resolución que se pronuncie acerca de la procedencia del mismo", comentó.

2.337 es la resolución exenta con la que el Gobierno Regional de Los Lagos puso término anticipado al convenio con Kimün.

22 de julio la Corporación Kimün presentó un recurso de reposición justo al cumplirse el plazo de 5 días para apelar a la decisión del Gore.

Avanza indagatoria

E-mail Compartir

En la arista penal del Caso Fundaciones, la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, aclaró ayer que esta es una investigación de largo aliento, hasta la fecha sin personas imputadas. "Junto con distintos antecedentes que se están solicitando a instituciones públicas, análisis financieros de las personas involucradas, también hay que analizar todo el material que se incautó ese día de las diligencias paralelas en distintos lugares de la región. Eso toma tiempo, son análisis bastante técnicos que tiene que realizar personal especializado de la policía. Cuando tengamos los resultados de esos peritajes probablemente estaremos en condiciones de tomar decisiones o realizar más diligencias", dijo.

Contaminación dentro del hogar y sus riesgos

Sara Contreras Sandoval Directora de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción
E-mail Compartir

Una cuarta parte de la carga mundial de morbilidad, y una tercera parte en los países en desarrollo, se podría reducir mediante intervenciones y estrategias de salud ambiental y ocupacional. Tendemos a pensar que esto no nos afecta directamente, no en la calidez de nuestro hogar, donde nos sentimos seguros y libres de contaminación. Sin embargo, cada invierno volvemos a escuchar que las infecciones respiratorias son la patología que más produce hospitalizaciones en el país y estas se asocian con la contaminación del aire, uso de combustibles sólidos (leña) en el hogar y el tabaco en el ambiente domiciliario; siendo responsables del 42% de las infecciones respiratorias bajas.

Uso de leña

En la zona sur de nuestro país tenemos un problema de calidad de aire debido al uso masivo a nivel residencial de estufas y cocinas que utilizan leña como combustible, a pesar de las medidas restrictivas y del apoyo estatal al cambio de combustible en la calefacción domiciliaria. El uso de leña para calefacción obedece a factores económicos y a arraigo cultural, usando aparatos poco eficientes en la combustión (braseros, salamandras), lo que aumenta la presencia de material particulado dentro del hogar y con ello el riesgo de aparición de enfermedades respiratorias y otras, producto de la combustión.

Ya en un estudio realizado en 2006 por la Seremia de Salud de La Araucanía, respecto de los efectos de la contaminación intradomiciliaria, una de cada tres personas presentó cuadro respiratorio durante el período de medición, y que todos los crónicos que habitaban casas donde se usaba brasero, presentaron cuadros agudos respiratorios.

Si consideramos las bajas temperaturas de la estación, las personas tienden a permanecer dentro del hogar sin ventilar adecuadamente, aumentando la exposición al material particulado y a otros como bacterias, hongos, virus y mohos, los que se depositan en los ductos de ventilación, sistemas de calefacción y en el aire acondicionado de nuestros espacios de trabajo también. Y nuestros edificios de oficinas albergan agentes contaminantes, alérgenos biológicos a los que estamos expuestos todos los días.

Otra de las sustancias nocivas para el organismo es el dióxido de azufre (SO2), gas que reduce la capacidad pulmonar especialmente a niños y adultos mayores y personas con enfermedades crónicas como EPOC; también propicia infecciones respiratorias, especialmente de tipo viral por la irritación de la vía aérea.

Consejos

¿Qué debemos hacer para que esta contaminación de espacios cerrados disminuya? Si tiene una estufa a parafina o de gas catalítica, préndala sólo por unas horas. No la apague dentro de la casa y tenga siempre una ventana semi abierta para ventilar. Ventile diariamente las habitaciones, recordando que la calidad del aire en el domicilio siempre va a ser peor que en el exterior. Es importante también mantener en buen estado la cocina, calefón y estufas y airear la cocina mientras prepara alimentos que produzcan vapor.

Evite los ambientes con humo de cigarrillo. No fume al interior de habitaciones sin ventilación ni en presencia de niños, embarazadas o ancianos. Para el aseo, utilice un paño húmedo y no levante polvo al barrer. No dejar nunca encendidas las estufas de combustión interna en las noches

Por último, privilegie el consumo de alimentos que contengan zinc y vitamina C, que encontramos en alimentos proteicos como pescado, pollo y carnes rojas, frutas y verduras como kiwi, limón, naranja y berries; para fortalecer el sistema inmune.

"El uso de la leña para calefacción obedece a factores económicos y de arraigo cultural, usando aparatos poco eficientes en la combustión"