Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sernapesca reveló que 166 concesiones acuícolas están en causal de caducidad

EN LA REGIÓN. Ente informó en detalle a la Comisión de Medio Ambiente del Core. Su presidente espera ahondar en causales y "descanso" de balsas-jaula.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Un total de 166 concesiones de acuicultura en el mar y en agua dulce, se encuentran en "causal de caducidad", informó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Ellas se suman a cinco de esos permisos en calidad de caducados y otros cuatro terminados por renuncia.

Mediante un oficio enviado a la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Consejo Regional (Core), que impulsa un diálogo por la salida de salmoneras de los lagos de la región y el retiro de jaulas abandonadas, el Sernapesca dijo que informó a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas sobre la existencia de 166 concesiones de acuicultura que estarían en causal de caducidad, de acuerdo al artículo 142 de la Ley General de Pesca y Acuicultura.

El presidente de esa Comisión del Core, Francisco Reyes (PS), especificó que esperan abordar en detalle esas causales de caducidad y si existen balsas-jaula en "descanso sanitario", para lo que anunció una próxima reunión con autoridades regionales del Sernapesca a objeto que "nos expliquen de qué manera se va a abordar este catastro y cómo asumirán esa condición de caducidad, si son apelables o no, si la industria las ha identificado".

Asimismo, Sernapesca detalló que hay 501 concesiones otorgadas en agua de mar; mientras que contabilizan 367 de esas licencias en calidad de inactivas o que no son operadas por sus titulares.

Ayer, en una nueva sesión de esa instancia del Core, Reyes anunció que pedirán a la industria que proceda al retiro de balsas-jaula en concesiones abandonadas.

También reiteró la solicitud a Sernapesca de un catastro de caducidades de concesiones; y, que esperan avanzar en un diagnóstico de centros de cultivo que no están operando.

El Sernapesca, además, confirmó que hay 33 concesiones otorgadas en agua dulce a empresas salmoneras, de las cuales cuatro siguen operando, de propiedad de Caleta Bay Agua Dulce (2) y de Salmones Camanchaca, en el lago Llanquihue; y, una cuarta de Salmones Pacific Star, en el lago Rupanco.

Lago llanquihue

Los gremios también respondieron al oficio enviado por esta Comisión del Core. El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, expuso que colaboran "activamente en el monitoreo del lago Llanquihue" y que a través del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) participan en la Hoja de Ruta del lago que promueve el Gobierno Regional. "Lo anterior es concordante con la colaboración realizada en el recién firmado 'Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva', al que convocó el gobernador regional, Patricio Vallespín, instancia en la que el tema del lago Llanquihue no fue discutido en las mesas de acuicultura", especificó.

Al respecto, Reyes expresó su preocupación por los dichos de ese gremio, al "tomar ese pacto como algo inflexible".

De su lado, el core por la provincia de Llanquihue, Rodrigo Arismendi, llamó a la industria "para que se puedan articular con nosotros. Sé que dentro del pacto (por una Región Sostenible e Inclusiva) han discutido hacer continuos monitoreos al lago Llanquihue, pero no han abordado el tema de las salidas. Espero que pronto lo puedan considerar".

Ninguna en abandono

Mientras que Rodrigo Carrasco, director regional del Consejo del Salmón, resaltó que las cinco empresas productoras que forman parte de su asociación "no poseen centros en condición de abandono".

Añadió que sus concesiones "pueden tener la condición de producción, descanso u otra condición de transición o mantención dentro del marco legal y regulatorio que rige la actividad".

37 concesiones de agua dulce y marítimas, con causal de caducidad, están localizadas en la provincia de Llanquihue.

33 permisos han sido otorgados en agua dulce a salmoneras, de los cuales 4 están operativos, 3 de ellos en el lago Llanquihue.

Carabinero (r) es imputado de homicidio de persona "con actitudes sospechosas"

PURRANQUE. Al menos dos impactos recibió la víctima. Murió en el hospital.
E-mail Compartir

Un suboficial de Carabineros en retiro fue detenido por la responsabilidad que pueda tener en el homicidio del osornino Mario Peña (52 años) -con antecedentes policiales-, con quien se enfrentó en un predio del sector de Los Ángeles, distante a unos 7 kilómetros de Purranque.

El ex uniformando, Cristian Burgos, estaba en su domicilio junto a su esposa cuando vecinos lo alertaron de la presencia de sujetos merodeando los predios.

Esta situación generó que el funcionario policial (r), que se había desempeñado hasta el año pasado como jefe del retén de Crucero (Purranque), llegara hasta el acceso al predio vecino por donde podrían huir los sujetos que se desplazaban en un vehículo.

Al llegar se habría enfrentado a los desconocidos, para lo cual utilizó su arma personal e hirió a uno de los dos individuos. Los hechos se habrían reportado pasadas las 19.30 horas del lunes. "Él habría sorprendido a un vehículo con dos sujetos con actitudes sospechosas, quienes circulaban por el lugar. Efectuó disparos con su armamento particular, debidamente inscrito a su nombre para la tenencia en su domicilio, no así para su porte en la vía pública", explicó Carlos Lagos, capitán de la Segunda Comisaría de Río Negro.

Uno de los sujetos recibió dos impactos, por lo que tuvo que ser asistido por una vecina del sector que trabaja en el hospital de la comuna, quien le brindó los primeros auxilios mientras llegaba el personal del recinto asistencial.

Se debieron desarrollar maniobras de reanimación ya que el hombre comenzó a presentar un paro. Dada su condición fue llevado al hospital de Purranque donde falleció.

La formalización se realizará el jueves, a la espera del informe de autopsia del SML.

Internan en el hospital de Osorno al diputado DC Héctor Barría

E-mail Compartir

Ayer en la tarde se dio a conocer que el diputado por el distrito 25, Héctor Barría, ingresó a la Urgencia del Hospital Base San José de Osorno por padecer un complejo estado de salud.

Desde su equipo de prensa y familia indicaron que están a la espera del reporte oficial del centro asistencial. "En este momento está siendo atendido por especialistas, para precisar el diagnóstico y la evolución", sostuvieron en un comunicado escrito.

En el documento agregaron: "Agradecemos el respeto a la privacidad de su familia y las muestras de cariño de todas las personas que han manifestado su preocupación por el estado de salud del diputado. Les pedimos que sigan orando por su pronta recuperación".

Barría, de profesión administrador público es diputado desde marzo del año pasado. Anteriormente ejerció como concejal y alcalde de Purranque.