Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

miento. Por lo tanto, no es un programa de regularización, es un programa de trámites varios y estamos hablando de un número importante de trámites varios, más de mil. Si consideramos que lo que va a solicitar finalmente la fundación y el Gobierno Regional para regularización final son alrededor de 254 soluciones, por lo tanto el título llama a confusión, por no decir, dolosamente a engaño", sostuvo.

De igual modo, el consejero por Osorno enfatizó que quedan 1.146 servicios o prestaciones jurídicas que la fundación debe valorizar para calcular los montos individuales. "Hay que ponerle una valorización, cuánto sale cada trámite, porque no vaya a ser que, si calculamos lo que sale cada trámite a un promedio de 200 mil pesos mensuales, por ejemplo, lleguemos a una cifra muy corta que ni siquiera alcance al 50% del valor programa", dijo.

Similar preocupación planteó el consejero (RN) Rodrigo Wainraihgt, para quien es importante poder conocer cómo se van a gastar los $1.200 millones, "y a partir de eso poder también ir viendo caso a caso y cuantificando los costos de éste (programa) para que tengamos claridad, cuántos son honorarios, cuánto se gasta en arrendar una oficina o un inmueble, cuántos profesionales son, cuál es el costo administrativo de cada una de las carpetas", puntualizó.

La reunión de este martes permitió eso sí aclarar una de sus dudas, ¿cuándo se cumple el objetivo del programa?. "Se busca que los 1.400 beneficiarios estén regularizados, con título en mano, salvo lo que dice relación con Bienes Nacionales, que por tratarse de un órgano externo, se cumple el TTR con la presentación de carpetas con todos los antecedentes", dijo.

No todo es regularización

Por su parte, el gobernador regional, Patricio Vallespín, defendió que el objetivo del programa es resolver problemas de títulos de dominio. "En el avance del análisis se vio que no todo era regularización y que lo que se estaba analizando por siete líneas distintas de trabajo, que fue lo que se presentó, es resolver otras temáticas que no son exactamente regularización, pero que permite a la gente tener resuelto sus títulos de dominio, que les permite por tanto participar de otros beneficios del Estado y que efectivamente se garantizaba por Bienes Nacionales el tratamiento del 10% de aquello. Ahora hay una propuesta, fruto de esas conversaciones en la Comisión de Hacienda, que ese número podría aumentarse a 254 beneficiarios (…) y por cierto tenemos que validar con Bienes Nacionales para tener la capacidad operativa para resolver esos temas, pero yo creo que igual se va a llegar a las 1.400 entregas de títulos de dominio por las vías que corresponda", comentó.

Vallespín aclaró asimismo la supuesta falsa expectativa que genera el nombre del programa. "No se generan falsas expectativas, porque se está respondiendo a una demanda que si usted lo ve en La Vara o en Alerce histórico, por ejemplo, es una situación que no tiene que ver con la regularización sino que tiene que ver con cómo creamos las condiciones para que tengan su título de dominio y tengan más certeza".

La autoridad regional añadió que "la impresión que tenemos nosotros de (Fundación) Participa y lo hemos consultado también a los alcaldes respectivos, (…) es que va avanzando conforme a lo que está planificado y que debieran llegar al resultado esperado". No obstante, enfatizó que "vamos a estar especialmente atentos y vamos a usar todo lo que la norma y la ley nos permite para que se ejecute lo que fue convenido y lo que fue acordado con ellos".

"Yo no lo quiero llamar publicidad engañosa, pero algo de engañoso tiene, porque ese 10% finalmente no es un trámite terminado"

Francisco Reyes, Consejero PS de Osorno.

"Ahora hay una propuesta, fruto de esas conversaciones en la Comisión de Hacienda, que ese número podría aumentarse a 254 beneficiarios"

Patricio Vallespín, Gobernador Regional Los Lagos

1.400 son los beneficiarios del programa que se adjudicó la fundación Participa, por $1.200 millones. El 83,5% ya fue ingresado en el mes de junio.

140 carpetas ingresará la fundación a la Seremi de Bienes Nacionales para cumplir el trámite de regularización, según el Decreto Ley 2.695.

Regularización por vía del derecho común

E-mail Compartir

El seremi de Bienes Nacionales, Pablo Flores, recalcó que no existe un convenio o acuerdo con fundación Participa para poner límites a las carpetas que ellos pueden entregar para resolver el problema de saneamiento de títulos de dominio, pues explicó que "el derecho de petición está establecido en nuestro marco normativo", dijo. Aclaró que, además de la regularización de títulos por el DL 2695, existen otras soluciones por el derecho común, como las particiones, posesiones efectivas, incluso la aplicación de la Ley del Mono, que permiten regularizar una propiedad e inscribirla en el Conservador de Bienes Raíces.

Anef regional insiste en su negativa a firmar Convenio 190 de la OIT

LOS LAGOS. Directiva se reunió con el gobernador regional para ahondar en la reciente declaración de la asamblea.
E-mail Compartir

Al menos nueve situaciones de maltrato o acoso laboral denunciados en la Región de Los Lagos, por la Asociación de Funcionarios Fiscales (Anef), han sido desestimados por la vía administrativa en poco más de un año.

Así lo reveló ayer Pamela Espinoza, presidenta regional de la ANEF en Los Lagos, tras sostener una reunión con el gobernador regional Patricio Vallespín, ocasión que aprovechó para reiterar la negativa de la directiva a firmar el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que aborda el tema de la radicación del maltrato laboral en las instituciones públicas.

De hecho, según afirmó, "a nivel nacional esta región es la única que no lo va a firmar con la Delegación (Presidencial), a propósito que no hemos visto respuesta a las situaciones de maltrato que hasta ahora se mantienen", dijo, y agregó: "Mantenemos la preocupación respecto de algunas autoridades que conforman el gabinete regional, en el sentido de las denuncias que nosotros muchas veces hemos realizado por acoso laboral y maltrato laboral. A esto se suman los antecedentes que se ventilaron en redes sociales y medios de comunicación respecto de situaciones que consideramos que no van en la línea de la probidad y la transparencia que debiera tener el gobierno y el Estado en la región", comentó.

La dirigenta de la Anef regional reiteró el llamado que realizó la Asamblea Regional urgente para realizar un cambio de gabinete, "que permita fortalecer las confianzas con las organizaciones sindicales, con los trabajadores y trabajadoras, y principalmente con las víctimas. Eso no significa un retroceso del gobierno, más bien consideramos que sería un avance", recalcó.

Por su parte, el gobernador regional Patricio Vallespín, realizó un llamado a quienes hoy son directivos de servicios públicos en la región a construir los diálogos. "Acá no se puede pensar sólo en caminos tecnoburocráticos, de investigaciones sumarias que en definitiva no llegan a ningún resultado, por lo que plantea la presidenta de Anef, sino que esto se haga a través de un diálogo político gremial en cada institución. Me comprometí a hablar a nivel del Ministerio del Interior para que los espacios de deliberación y decisión en las regiones sean mayores", dijo.

En la reunión con el gobernador regional también estuvieron presentes Rossana Mora (vicepresidenta de la Anef regional) e Ignacio Anríquez (encargado de asesorías legales y capacitación).

9 casos de maltrato